Secciones

Irán dice que la ruptura con Arabia Saudita no resarce crimen de clérigo

MEDIO ORIENTE. ONU emplazó a Teherán por los ataques a edificios diplomáticos.
E-mail Compartir

El Presidente iraní, Hasan Rohani, consideró ayer que la ruptura de las relaciones diplomáticas de Arabia Saudita con Teherán no resarce "el gran crimen" que cometieron las autoridades saudíes de haber ejecutado a "un líder religioso", en referencia el clérigo chíí Nimr Baquir al Nimr.

En palabras de Rohani, "Arabia Saudita para encubrir su crimen de haber decapitado a un líder religioso en su país, ha realizado un acto extraño" que llevó a romper sus lazos con Teherán.

Según informó la página web oficial de la Presidencia iraní, durante una visita del ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Kristian Jenseny, Rohani reprochó el motivo de la ejecución de Al Nimr y manifestó que por criticar no se decapita a la gente.

"La respuesta a la crítica no debe ser la decapitación", afirmó Rohani, para quien es normal que este incumplimiento de "los derechos islámicos y humanos suscite la reacción de la opinión publica".

"Esperamos que los países europeos que constantemente reaccionan ante los derechos humanos, esta vez también cumplan sus deberes" y reaccionen ante la ejecución de Arabia Saudita del clérigo chií, añadió.

El Gobierno de Arabia Saudita (suní) rompió el domingo relaciones diplomáticas con Irán (chíí) tras el asalto la noche anterior de la Embajada saudita en Teherán y su consulado de la ciudad de Mashhad, que se produjo como respuesta a la ejecución del clérigo chií el día anterior.

Tras la ruptura de relaciones de Arabia Saudita, Sudán y Baréin también cortaron sus lazos con Irán, y los Emiratos Arabes Unidos los redujeron a nivel de encargado de negocios.

Kuwait, en tanto, llamó ayer a consultas a su embajador en Teherán, también en señal de apoyo a Arabia Saudita.

Mientras, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó los ataques a instalaciones diplomáticas en Irán que sufrió el Gobierno saudí, y exigió a Teherán que cumpla con sus obligaciones internacionales para proteger los edificios internacionales que alberga.

Obama, entre lágrimas, pide "urgencia" en el control de armas de EE.UU.

SEGURIDAD. El Mandatario presentó un plan que incluye elevar el número de ventas sujetas a revisión de antecedentes.
E-mail Compartir

Enjugándose las lágrimas de una mejilla durante cierto momento de su discurso, el Presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció ayer su plan para reforzar el control de las armas de fuego en el país, recurriendo a sus poderes presidenciales en vista de que el Congreso se abstuvo de aprobar los cambios legales por los que imploró previamente.

Obama acusó a los defensores de las armas y sus lobbistas de tomar al Congreso como rehén, pero dijo que "no podrán tomar de rehén a EE.UU.". Insistió en que es posible apegarse a la Segunda Enmienda de la Constitución -que garantiza el derecho a poseer y portar armas- y al mismo tiempo hacer algo para abordar los frecuentes tiroteos masivos en EE.UU., que dijo que se han convertido en "la nueva normalidad".

"Esto no es una conspiración para quitarle a todos sus armas", dijo Obama durante la ceremonia en el Salón Este de la Casa Blanca. "Si pasas una revisión de antecedentes, podrás comprar un arma de fuego. El problema es que algunos vendedores de armas han operado bajo un conjunto diferente de reglas".

Obama derramó lágrimas al recordar a los 20 niños asesinados en 2012 en la escuela primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut. Rindió homenaje a sus padres, algunos presentes en la ceremonia, al decir que ellos nunca se imaginaron que la vida de sus hijos sería acortada por una bala. "Cada vez que pienso en esos niños, me da rabia", dijo el Presidente.

El núcleo del plan de Obama está en extender la definición de distribuidor de armas de fuego, con lo que la administración espera aumentar el número de ventas sujetas a revisión de antecedentes.

Bajo la ley actual, solo los distribuidores de armas de fuego con licencia federal deben revisar los antecedentes de los compradores potenciales, pero en las ferias de armas, sitios web y mercados de pulgas, los vendedores burlan tales requisitos al negarse a registrarse como distribuidores con licencia.

Con el objetivo de reducir ese vacío legal, el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) emitirá una guía actualizada que dice que el Gobierno deberá catalogar como distribuidor a todos los que participen "en el negocio" de la venta de armas de fuego, sin importar dónde las venden.