Frases
"Recibimos la noticia con mucha alegría. Se acogió nuestra demanda".
— Camila Aburto"Quiero aprovechar de agradecerles a todos los osorninos y a mis compañeros por el apoyo".
Ángelo Suárez
"Recibimos la noticia con mucha alegría. Se acogió nuestra demanda".
— Camila Aburto"Quiero aprovechar de agradecerles a todos los osorninos y a mis compañeros por el apoyo".
Ángelo Suárez
La contingencia del debate presupuestario ha hecho que olvidemos por un momento las implicancias futuras del proceso de gratuidad en la educación universitaria, aun cuando pudieran nombrarse muchas, consideramos que la central será el impactó en el mercado laboral.
Parte de la retórica utilizada a favor de la reforma apuntó a la eliminación de los actores privados en las universidades, nosotros, en cambio, creemos y esperamos lo contrario.
Una vez instalada la gratuidad, las vicerrectorías de finanzas comenzaran a perder injerencia en los círculos administrativos que evalúan la apertura o cierre de las carreras, otorgándole mayor peso a las decisiones académicas de los cuerpos colegiados. No obstante, como la universidad no es un mundo cerrado sobre sí, suponemos que las universidades utilizarán más activamente a sus consejos sociales (público-privados) para asesorarse en sus decisiones académicas. Siendo un desafío mayúsculo de los cuerpos académicos compatibilizar los deseos inmediatos de los gobiernos regionales y las expectativas de futuro de las empresas, junto con transformar aquella compatibilidad en respuestas académicas efectivas que hagan de las universidades un cuerpo en constante cambio y adaptación a las exigencias futuras, y no un museo.
Recordemos la gratuidad abre la puerta de la universidad no solamente a estudiantes jóvenes de los primeros cinco quintiles sino a personas mayores, insertas en la vida laboral o con deseos de integrarse en ella -como podrían ser mujeres que ejercían labores en el hogar-.
Debemos contemplar que una vez tituladas estas personas mayores deberán integrarse en un mercado laboral rígido, como el chileno, y que segrega a las personas según su sexo y edad. Por lo mismo volvemos a reiterar la necesidad de que las universidades se apoyen en sus consejos sociales, escuchando la voz del mundo privado junto con educarle en torno a los nuevos desafíos de la reforma universitaria, para sus cuerpos laborales y la sociedad en pleno.
Jorge Muñoz Sougarret CEDER, Universidad de Los Lagos
El sellado del basural con tierra, fue una medida de emergencia adoptada por el municipio para evitar los malos olores que se emanan producto de la basura alojada por años en el sector. El alcalde Luis Urzúa Romero señaló que el proyecto tendrá un costo de un millón 900 mil pesos y estaría siendo ejecutado en 20 días.
Doce personas resultaron damnificadas producto de un incendio, que arrasó con cuatro casas en la población Lago Rupanco. Se presume que el autor del siniestro sería un niño de tres años que jugaba con fósforos frente al árbol de Navidad. Bomberos tardaron alrededor de 25 minutos en controlar el incendio.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos de Osorno, detectaron las primeras articulaciones de la red encargada de traficar cocaína desde Santiago vía encomienda. La operación denominada "champaña", terminó en víspera de Año Nuevo culminando con los dos primeros imputados, los cuales se encuentran en prisión preventiva.
El verano, y particularmente el periodo de vacaciones que muchos comienzan a disfrutar por estos días, puede ser una excelente oportunidad para convocar a los chilenos a disfrutar de una saludable mayor "desconexión" de los aparatos tecnológicos y particularmente de teléfonos inteligentes, los cuales muchas veces se transforman en una barrera casi insalvable para la comunicación.
Esto se observa particularmente al interior de las familias, pero también en otros grupos sociales, como los amigos y colegas, donde es común observar en espacios públicos cómo las miradas no están puestas en los ojos de los otros, sino que en las pequeñas pantallas "inteligentes", que prometen acercarnos a los que están lejos, pero que -paradójicamente- terminan alejándonos irremediablemente de los que están más cerca.
Esta situación ya está largamente estudiada e incluso se ha creado el concepto de "phubbing" (acrónimo de las palabras en inglés phone y snubbing, menospreciar), que refleja el acto de ignorar al otro en un contexto social, mientras se presta atención al teléfono. En otras latitudes, ya se generan campañas para hacer frente a los efectos de estas nuevas prácticas.
En Australia, por ejemplo, una campaña busca frenar el avance de los celulares por sobre el "cara a cara".
En Inglaterra, el escritor y director Gary Turk creó un video que ha causado impacto, el cual titula "look up" (levanta la vista). En éste, se relata que cuando mantenemos la vista en el celular, nos estamos perdiendo de grandes cosas, por ejemplo, de una historia de amor que no pudo ser. Por eso, la invitación es a desconectarse, levantar la vista del teléfono móvil y disfrutar de relaciones directas.
De esta forma, sin duda, podremos dar un nuevo giro a nuestra forma de conectarnos realmente con quienes tenemos a nuestro lado, y -de paso- nos servirá para vivir de manera más intensa un periodo de asueto que junto con renovar energías para enfrentar el nuevo año laboral o estudiantil, debería servir también para dar un nuevo impulso a las relaciones humanas en una sociedad altamente tecnologizada, pero también menos conectada con lo verdaderamente importante.