Secciones

Buscan en la provincia a reo que escapó de la cárcel de Concepción

E-mail Compartir

En alerta se mantiene carabineros de la provincia luego que ayer fuera informada de la presencia en la zona del imputado Matías Fuentes Valencia de 31 años, quien se fugó la noche del 31 de diciembre desde la cárcel El Manzano en Concepción, utilizando una frazada para descolgarse por las murallas del penal.

El sujeto habría sido visto en las cercanías de Frutillar, por lo que se han intensificado los controles en las comunas del sur de la provincia de Osorno.

Matías Fuentes se encontraba en el módulo 5 de imputados de la cárcel El Manzano y es investigado por el delito de secuestro con homicidio.

Denuncia de vecina permite rescatar a perrita que estaba amarrada en río

OPERATIVO. Bomberos colaboró en las maniobras.
E-mail Compartir

Un grupo de niños que jugaban en una multichancha alertaron a vecinos de la presencia de un perro en medio del río Damas. Ximena Burgos residente del sector Los Notros indignada por este episodio recurrió a bomberos para poder sacar desde el cauce a la mascota quien tenía sus patas y manos amarradas.

"No entiendo cual es la maldad de la gente, la perra no llegó sola a ese lugar y menos cayó desde la orilla. No es primera vez que se ven animales que son lanzados al río, pero esta vez se trataba de una perra adulta, esterilizada, y con problemas a la vista", expresó la mujer ligada a un grupo de protección a los animales.

La vecina al ver que era complicado poder llegar hasta donde estaba el animal, solicitó la ayuda a bomberos de la Quinta Compañía, quienes tras lidiar con la vegetación tupida que existe en la ribera del río Damas frente a la Villa Los Notros, lograron sacar al animal.

"Los residentes nos pidieron cooperación, lamentablemente los voluntarios al tomar al perro, ésta presentaba las extremidades con ataduras de lianas de vegetación(...) imposible que ella se las haya hecho", detalló Víctor Alarcón, capitán de Bomberos.

Trasladarán a Osorno féretro de carabinero muerto en el Maule

E-mail Compartir

En Osorno tiene domicilio el funcionario Yersson Carrillo Martínez (20 años), quien fue encontrado sin vida por colegas en su dormitorio al interior de la Tenencia de Carabineros de Maule, en la séptima región.

El uniformado padre de un niño de 2 años, se debía presentar a las 8 de la mañana del domingo a la guardia de su unidad a la cual llegó hace dos años, siendo su primera destinación tras salir del Grupo de Formación.

Fueron colegas que lo encontraron muerto y cuyo deceso es investigado por la justicia.

Familiares viajaron de Osorno para trasladar su cuerpo hasta la provincia.

ULagos tendrá sala cuna y jardín infantil para hijos de estudiantes

EDUCACIÓN. La ejecución de un proyecto que costará cerca de mil millones de pesos beneficiará a 144 niños. Las obras que comenzarán en marzo se espera culminen en octubre.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

"Quedé embarazada el primer año de universidad cuando estaba estudiando Ingeniería Comercial y Antonia nació cuando comencé el segundo año, lo que fue claramente difícil para mi porque no podía estudiar y cuidar a mi hija a la vez. Además había una escasa empatía de los compañeros y profesores que me decían que tenía que congelar".

El testimonio corresponde a Camila Aburto, mamá de Antonia. La joven estudiante es la presidenta de la Agrupación de Estudiantes con Hijos de la Universidad de Los Lagos (FEUL) y vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios , quien recuerda así los momentos complicados que tuvo que enfrentar al tratar de compatibilizar su rol de madre y estudiante.

Su historia que suma al de otros casos similares dentro de la comunidad universitaria, quienes dieron pie a que 200 estudiantes que son padres realizaran una solicitud en el año 2013, con el fin de lograr la construcción de una Sala Cuna y Jardín Infantil dentro del recito. Objetivo que alcanzaron, a fines del 2014 cuando el rector de la ULagos, Óscar Garrido, junto al director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Sergio Uribe, anunciaron la ejecución de un recinto que recibiría a los menores de edad.

Proyecto

La obra que comenzará en marzo próximo y culminarán a finales del mes de octubre, se trata de una infraestructura que se emplazará en el recinto del campus Chuyaca de la cada de estudios en un terreno de 3 mil metros cuadrados con un tamaño de mil metros cuadrados de construcción y constará de tres salas cunas y tres niveles medios.

Así se verán beneficiados 144 niños y niñas, que estarán a cargo de 20 profesionales entre técnicos y educadoras de párvulos, información que fue confirmada por el rector Garrido y el director regional de Junji, durante los últimos días del 2015.

Según comentaron, en primera instancia, no debiesen existir mayores requisitos para que los alumnos de la casa de estudios puedan acceder a este beneficio, sino que solo con el hecho de ser estudiantes y padres de la mencionada casa de estudios sus hijos estarían aceptados en el recinto. Además se podrán sumar aquellos niños que viven en los alrededores del campus.

Satisfacción

Para Camila Aburto, "esto es el resultado de un arduo trabajo en la mesa de negociación. Recibimos la noticia con mucha alegría. Se acogió nuestra demanda y seremos la primera universidad estatal que tendrá un sala cuna y jardín infantil solamente para sus estudiantes dentro de la universidad, ya que existen otras en el país que están enfocadas para funcionarios y otras que no están dentro del mismo sitio", detalló.

Para la Junji a través de su titular Sergio Uribe, este proyecto "está orientado por ejes transversales como la inclusión, la interculturalidad que buscan generar pertenencia territorial y cultural, como también aquellos aspectos pedagógicos que tienen relación con la creatividad y las artes", sostuvo el director regional del organismo quien se siente orgulloso de participar de este proceso.

Entre los beneficios directos, el rector de la ULagos, Oscar Garrido señaló que, "la medida permitirá que se reduzca la deserción escolar, que los estudiantes avancen de manera regular su malla curricular que esta muy asociado al financiamiento de sus becas y apoyo que otorga el Estado. Y además se realza el componente de integración porque existe la posibilidad de integrar a los miembros de la comunidad aledaña de la universidad", dijo.

El rector señaló además que en el recinto contará con innovaciones curriculares en el ámbito de la estimulación temprana, y podrá relacionarse con la especialidad y también aspecto vinculados con el lenguaje, que mejorarán el modelo educativo del propio jardín.

Este complejo es uno de los 4 proyectos de jardines infantiles y Salas Cuna que se ejecutarán en la comuna de Osorno durante el año y de los 15 de la Región.

Otros proyectos

Construcción En Osorno se ejecutará la Sala Cuna y Jardín Infantil Pisatraiguen, villa Atlántico, población Schilling y Universidad de Los Lagos.

Cupos 15 proyectos de jardines se realizarán en la Región, que brindarán 1.384 nuevos cupos de niños entre 0 y 4 años.

144 niños y niñas es la capacidad que poseerá la Sala Cuna y Jardín Infantil en la ULagos.

980 millones es el monto de inversión para la construcción de la Sala Cuna y Jardín Infantil.