Secciones

Casas de estudios superiores abren seis nuevas carreras para el periodo 2016

POSTULACIONES. Bachillerato en Ciencias, cuatro técnicas relacionadas con las nuevas tecnologías e industria y la reapertura de Biología Marina son las nuevas opciones que ofrecen las instituciones.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón

Bachillerato en Ciencias, Automatización y Control Industrial, Técnico en Programación Computacional, Técnico en Maquinaria Pesada, Técnico en Electricidad y Electrónica y la reapertura de la carrera de Biología Marina son las seis nuevas opciones que ofrecen las principales casas de estudios superiores de la comuna para el periodo 2016.

AIEP, Santo Tomás e Inacap se encuentran en pleno proceso de admisión y tras los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) entregados el domingo ya han completado más del 60% de sus cupos. En el caso de la Universidad de Los Lagos, el proceso termina mañana jueves y los resultados se darán a conocer el 10 de enero próximo.

Eso sí, más allá de los plazos, todas las casas de estudios han ampliado en al menos una carrera su oferta académica. En el caso de AIEP, la apertura de las carreras Técnico en Programación Computacional, Técnico en Maquinaria Pesada, Técnico en Electricidad y Electrónica, les ha permitido diversificar el campo de intervención de la casa de estudios.

Proyección

Así lo manifestó Ramón Rubio, director ejecutivo del Instituto Profesional AIEP sede Osorno, quien aseguró que el perfil de los alumnos que llegan a dicha casa de estudios son personas que buscan obtener herramientas y conocimientos que les permitan desarrollarse en el ámbito laboral prontamente y, en algunos casos, continuar estudios universitarios en la misma área.

"Durante estos días han llegado alumnos que buscan una alternativa a las carreras universitarias y también otros que llegan directamente a matricularse como primera y única opción", comentó Rubio.

Respecto a las nuevas carreras que ofrecen, explicó que han tenido buena acogida e interés.

Puntajes y postulación

Otra área que cuenta con una nueva opción es la de Ciencias. En el caso de la Universidad Santo Tomás, la carrera de Bachiller ofrece una base para que quienes estén aún indecisos de su vocación, puedan potenciar su base de conocimiento y luego emigrar hacia alguna de las carreras del área.

Verónica Le Fort, directora de admisión de Santo Tomás Osorno, explicó que desde el domingo han sido cientos los alumnos que se han acercado hasta la sede para conocer la oferta académica y de financiamiento que existe en la institución.

"En el CFT e IP ya tenemos un 98% de los cupos asegurados. En el caso de la Universidad comenzamos el domingo y en general nos ha ido bastante bien, pero lamentamos los bajos puntajes que han complejizado sus postulaciones y especialmente la posibilidad de optar a los beneficios estatales", reflexionó Le Fort, quien detalló que para postular a cualquiera de las carreras es necesario tener 450 puntos ponderados y en el caso de los beneficios estatales, al menos 475.

Carlos López, director de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de Inacap, señaló que las postulaciones ya han alcanzado un 60% de los cupos disponibles este año, pues para optar a la institución que representa no se requiere puntajes PSU, por lo que esperan completar las vacantes antes de marzo.

En ese sentido, comentó que la carrera técnica de Automatización y Control Industrial y la universitaria iniciada en 2015, Ingeniería Industrial, son la novedad para el próximo año lectivo, por lo que instó a quienes deseen ingresar a la casa de estudios a no esperar hasta último plazo.

Financiamiento

En la ULagos el proceso de postulación ha generado gran interés, particularmente por el nuevo beneficio de gratuidad y la reapertura de la carrera de Biología Marina que había cerrado en 2013.

Respecto al financiamiento, el seremi de Educación, Pablo Baeza explicó que en el caso de ULagos quienes han sido beneficiados con la gratuidad no deberán pagar matrícula ni arancel, por lo que no es necesario firmar ningún tipo de pagaré al momento de la inscripción.

Eso sí, señaló que durante febrero existirá un nuevo llamado para actualizar la situación socioeconómica y que permitirá que quienes estén en los primeros cinco deciles puedan optar al beneficio, por lo que llamó a estar atentos y tener los antecedentes necesarios para el trámite.

En el caso de los estudiantes de CFT e IP, quienes estudien en instituciones acreditadas por más de 3 años y cumplan con los requisitos de notas y socioeconómicos podrán optar automáticamente a las becas Nuevo Milenio 2 y 3 que cubren un monto importante del arancel.

"La beca Nuevo Milenio Tradicional continúa y alcanza hasta los siete deciles, por lo que no sufre variación. La beca Nuevo Milenio 2 y 3 da cobertura hasta el quinto decil y las otras becas no se han retirado y tampoco los Créditos con Aval del Estado que siguen estando para los jóvenes que no adscriben a la gratuidad", confirmó Baeza.

El seremi además sostuvo que los requisitos de la gratuidad están disponibles a través del sitio web www.gratuidad.cl donde también se informan los plazos.

450 puntos ponderados es el mínimo requerido por la Universidad Santo Tomás para optar a sus carreras.