Secciones

Confirman a Gepe y Daniel Muñoz & Los Marujos para el Festival Campesino

FLOCLOR. Hay once artistas invitados al certamen, además del grupo ranchero femenino "La Reina Isabel".
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con el compromiso asumido de entregar temas de profunda raíz folclórica y popular, el cantautor nacional Gepe y los exponentes del la cueca brava Daniel Muñoz y Los Marujos, ya preparan maletas para Osorno, tras ser confirmados como los números estelares para la versión número 48 del Festival Regional del Folclor Campesino, organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural, (Freder) y radio La Voz de la Costa.

El tradicional evento, que se realizará el 15, 16 y 17 de enero en el Parque Chuyaca, ha sumado a su repertorio figuras de renombre nacional como Gepe, que se presentará por primera vez en Osorno.

El cantautor y compositor nacional presentará en el escenario del Parque Chuyaca su estilo que incluye rock, pop acústico y el de bases electrónicas con influencias de la música andina.

Según indicó la manager del artista, Carla Arias, Gepe se encuentra unos días de vacaciones antes de retomar su apretada agenda que lo traerá a la ciudad el 15 de enero, en la primera noche del festival.

Mientras que el segundo día el plato fuerte será Daniel Muñoz y Los Marujos, agrupación que se formó el año 2012 y es integrada por seis músicos además del artista y reconocido actor Daniel Muñoz, protagonista de la serie de televisión Los 80 (donde personificó a Juan Herrera).

"Estamos con muchas ganas de llegar al sur y ofrecer nuestra música y vivir la fiesta que se da, la cual según hemos escuchado, es en grande. Así que espérennos porque además de cuecas llevamos composiciones no sólo chilenas que variarán el espectáculo", indicó Daniel Muñoz.

Los demás integrantes son Horacio Hernández, Francisco García, Sebastián Moya, Rodrigo Salgado, Sergio Fresco e Ignacio Hernández, quienes se bautizaron como Los Marujos en honor a María Sánchez, "la Maruja", representante de la carrera musical de Daniel Muñoz, quien era una reconocida realizadora de programas radiales de folclor nacional y que falleció el año pasado.

Los artistas prometieron hacer bailar a la masiva concurrencia del Festival Campesino, donde además promocionarán su segundo trabajo titulado "Tirando Pata", material en el que proponen una remozada visión sobre la cueca brava.

Para las mujeres

Otro popular estilo será presentado en Chuyaca cuando se suba al escenario el ritmo y sabor ranchero del trío femenino La Reina Isabel, una agrupación santiaguina cuya popularidad se ha posicionado con fuerza luego de que se presentaran en el Festival del Huaso de Olmué y en Viva Dichato.

"Nos presentaremos el domingo 17 de enero y estamos muy felices de llegar a tan importante festival del sur del país. Sabemos que tiene un marco de público impresionante, por lo que haremos bailar con nuestras rancheras y coreografías", señaló Sandra Reyes, directora de la agrupación que es conformada además por Jeannette Vera y Paz Díaz, quienes sostuvieron que el concierto será dedicado especialmente a las mujeres.

"Las mujeres son nuestras principales partners y las que mandan en la casa, así que a pesar de nuestra ropa algo sexy, el show se enfocará en ellas", agregó Reyes.

Programa

Pero no sólo los artistas de Santiago harán gala del folclor nacional, ya que entre los invitados al primer día del evento también destaca la agrupación Kurrufche, provenientes de Ancud, Chiloé, que toca música fusión chilota con ritmos contemporáneos.

La cantautora mapuche Daniela Millaleo también ofrecerá su música con raíces indígenas y cerrará la jornada inaugural el compositor Gepe.

La segunda noche (el 16 enero) abrirá el show la agrupación temuquense Cabildo Nuevo, quienes ofrecerán la cantata "Ránquil 1934, el llanto del Bío Bío", obra musical que relata el suceso histórico ocurrido en La Araucanía.

Luego será el turno del grupo de Castro Trifulka, quienes darán vida a la música fusión de estilos contemporáneos como el jazz, rock, funk y la afrolatina con música tradicional de Chiloé. Y finalizará la jornada el show de Daniel Muñoz y Los Marujos.

El tercer y último día será el turno del grupo osornino Fusión Andina, que presentará la obra musical "Relatos Williches", que nació con la idea de rescatar y difundir los cuentos y leyendas de la etnia huilliche.

Las otras agrupaciones que deleitarán con tradición son Matices del Puerto, de Osorno, Futun Fachi Mapu, de Chiloé, Wechemapu, de San Juan de la Costa, y cerrará la última noche la agrupación La Reina Isabel.

Según indicó el director del festival, Leonardo Gutiérrez, además de la música, el público podrá acceder desde la mañana a los más de 160 stands de productores locales que estarán instalados en el Parque Chuyaca, donde 25 de ellos serán puestos de gastronomía típica del sur.

Datos

Gepe es un músico, compositor e instrumentista chileno reconocido por su música fusión folclórica.

Daniel Muñoz & Los Marujos es una agrupación exponente de la cueca brava y folclor popular integrada por siete músicos.