Secciones

Declaran admisibles recursos de nulidad del juicio que absolvió al senador Bianchi

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas declaró admisibles los recursos de nulidad presentados por el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, respecto del juicio y el fallo que absolvió al senador Carlos Bianchi de los delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco, que fue realizado entre noviembre y diciembre. Estas acciones fueron ingresadas el lunes por la Fiscalía de Magallanes. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas deberá resolver si el requerimiento para anular el juicio será visto por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas o por la Corte Suprema, en Santiago.

Rodrigo Avilés permanece en observación tras sufrir cefalea

E-mail Compartir

Rodrigo Avilés, el estudiante de Letras de la Universidad Católica que recibió un impacto de chorro de un carro lanza aguas el 21 de mayo pasado, estará en observación en el Hospital Clínico de la UC. El joven fue internado el lunes por la noche en el recinto tras sufrir "un cuadro de cefalea persistente de reciente inicio", señaló el centro asistencial en un comunicado.

El escrito agregó que el militante de la Unión Nacional Estudiantil (UNE) "se encuentra en evaluación y estudio por un equipo multidisciplinario de neurólogos y neurocirujanos, permaneciendo estable, en buenas condiciones generales y neurológicas", detalló el escrito.

CRUCh: reforma debe poner fin al "régimen de comercio"

UNIVERSIDADES. Los rectores, quienes ayer se reunieron con el Mineduc, valoraron la decisión del Gobierno de aplazar el proyecto de ley de educación superior.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunió ayer con el directorio del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCh) para realizar un cronograma de trabajo prelegislativo ante el retraso del ingreso del proyecto de ley de Educación Superior decretado por la Presidenta Michelle Bachelet.

A la salida de la reunión, el vicepresidente del organismo, Aldo Valle, señaló que "como rectores habíamos hecho ver al Ministerio de Educación la necesidad de que tuviéramos un tiempo adicional, porque las reformas importantes como estas no pueden ser solo el resultado de un trabajo del gabinete".

"Es muy importante que reformas de esta envergadura recojan la opinión de actores del sistema de educación superior, como es el Consejo de Rectores, pero también hay diversos actores que no están en el CRUCh, como lo son los estudiantes y los diversos sectores de la política", añadió el rector de la Universidad de Valparaíso.

Sobre los puntos que se tratarán en este trabajo prelegislativo y sus objetivos, entre ellos aumentar los requisitos para los planteles, Valle remarcó que "creemos que esta reforma es también la oportunidad para que tengamos un orden público, que regule el sistema de educación superior, que ponga término a la libertad de comercio que rige finalmente hoy día".

En tanto, Delpiano comentó tras el encuentro con los rectores que "vamos a trabajar para que el rector Valle pueda tener claro el cronograma de trabajo que vamos a establecer. Esta es una mirada diversa y amplia y estamos seguros de que vamos a poder hacer un trabajo conjunto".

"construir acuerdos"

Desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz destacó la decisión de la Mandataria de postergar el proyecto, "porque nos interesa poder construir grandes acuerdos en todas las reformas".

El ministro de la Segegob puntualizó que "estamos transformando muy sustantivamente el sistema de educación superior", pero la ley de gratuidad aprobada este año "tiene que ir acompañada de un conjunto de transformaciones de manera integral", que incluirá "marco regulatorio e institucional, financiamiento y acceso", entre otros componentes.

"Esperamos que el tiempo que nos vamos a dar para discutir de manera muy transversal los desafíos en materia de educación superior" permitan "disponer de un debate legislativo sustantivo", sostuvo Díaz.

"Presiones" para aplazar resultados PSU

La directora del Demre, María Leonor Vargas, aseguró ayer que recibió "presiones" para aplazar los resultados de la PSU. "Tuvimos presiones enormes para no entregar los resultados el día en que lo íbamos a entregar y esperar una semana más, postergando todo el proceso. El Demre trabaja con un calendario estricto y cualquier cambio es macabro", señaló Vargas a radio Sonar. Añadió que su origen "fue de unos parlamentarios que fueron a solidarizar con las universidades estatales, cuando estaban en duda de que pudieran ingresar a la gratuidad".