Secciones

Gorros porta cerveza, pelucas y accesorios luminosos son la novedad del cotillón de Año Nuevo

COMERCIO. Locatarios afirman que ya tienen clientes cautivos, debido a que estos productos se han convertido en un accesorio indispensable en festejos de fin de año.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Gorros del indio pícaro, otro que se utiliza como porta cervezas, pelucas metálicas y cintillos con mensajes como "Hoy día no me niego" o "Kino acumulado", son algunas de las novedades que trae para este fin de año el cotillón con el cual se adornan los comensales en las fiestas de Año Nuevo.

La gran oferta refleja que estos accesorios llegaron para quedarse, encontrándose una amplia gama de artículos con los cuales amenizar los "bailongos" con la familia o entre amigos.

Gorro con picardía

En el local Fiesta Feliz, ubicado en la galería San Mateo, las ventas comenzaron antes de Navidad y desde entonces uno de los gorros que más carcajadas saca es el del "indio pícaro", cotizado especialmente por clientes jóvenes. Los precios -según calidad y tamaño- van desde los $2.990 a $4.990.

"En un comienzo las personas demoraron en cambiar el chip de fiesta a fiesta, pero desde ayer comenzaron a llegar los clientes en busca de artículos para el Año Nuevo. Por $1.000 se pueden armar un pack, que incluye tres accesorios distintos", precisó la dueña del local, María Eugenia Sandoval.

Fiesta Feliz ofrece una amplia gama de accesorios en diseño y precios, donde destacan los sombreros plásticos a $390, gorros con pelucas a $500 y los cintillos con mensajes por $1.290.

Los objetos luminosos y tendencias flúor también son novedad, destacándose las pulseras, anillos con luces, vasos, y antenas a pila.

Para los sedientos

En tanto, en el local God Dass, de Lilia Pérez, en la galería Rombocol y en calle O'Higgins con Ramírez, ha sido furor entre jóvenes y adultos el gorro porta cerveza, el cual se vende a $8.500.

En el caso de los niños, éstos prefieren el Snow Spray, un aerosol que lanza nieve y que cuesta $1.000. También venden sombreros de disfraces para vikingo, faraón, bufón, Cleopatra, entre otros.

En pleno centro de la ciudad existen varios locales especializados en artículos de celebraciones y uno de ellos es Globouquets, ex House Fiesta, situado en calle O'Higgins con Los Carrera, que tiene su local principal en César Ercilla.

La tienda sorprende con una amplia variedad de diseños en sombreros con mensajes como "Reventado" o "Café con piernas", que van desde los 1.990 pesos a $4.990.

Ya es tradición

Todos los comerciantes coinciden en que estos accesorios se volvieron indispensables para las festividades, por lo que cuentan con clientes cautivos. Uno de ellos es Luis Lorca, quien se prepara con anticipación para recibir el nuevo año; para ello adquiere antifaces negros y de colores para realizar una ceremonia con su familia, pues para ellos se trata de un hecho espiritual, más allá de lo material.

"Con mi familia todos los años compramos estos accesorios negros y de colores porque el oscuro representa la vida pasada del año anterior y el antifaz de colores significa un nuevo año para dar color y alegría", detalló Lorca.

Los más tradicionales pueden encontrar artículos como un antifaz desde 100 pesos, lentes con diseño por $500 y los ya conocidos confetis desde $990 en las distintos sitios en Osorno dedicados a la venta de artículos de fiestas.

Enjambre de abejas alertó a vecinos

COLONIA. Expertos del SAG explican que es un fenómeno propio de esta época.
E-mail Compartir

Un enjambre con miles de abejas causó preocupación este fin de semana en calle Santiago Rosas, entre Los Kiwis y Las Moras, en el sector oriente de Osorno, luego de que se asentaran en un árbol del barrio. Una de las vecinas identificada como Mariana Ferreira, alertó del hecho a las autoridades vía redes sociales.

"Te prometo que fue de película de terror, tuvimos que cerrar todo. El dueño de un furgón que vive en frente movió su auto cuando se calmó el enjambre, que luego anidó en un arbusto", expresó la vecina.

Ante esto, acudimos al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos, desde donde el director regional (s) Edgardo Bustamante, explicó que "cuando el problema se genera por un enjambre inserto en una área urbana en que las personas se encuentran en riesgo de sufrir problemas de salud o molestias producto de esta instalación, es un tema de salud pública y por tanto compete a esas autoridades abordarlo". Y sostuvo que es un fenómeno propio de esta época.

Jorge Navarrete, apicultor aficionado con residencia en Las Quemas, llegó al lugar. "Me indicaron que había un panal y si podía ir a retirarlo. Pero el aviso llegó un poco tarde porque hoy (ayer) cuando fui, ya había volado", explicó, quien a falta de una entidad que lo haga, retira los insectos gratis. Se le ubica en el fono 90161907.

Avistan impresionante salto de una ballena en la costa de Osorno

MIGRATORIAS. El video fue grabado por un joven frente a la caleta Huellelhue.
E-mail Compartir

El espectacular salto de una ballena fue captado en video hace algunos días frente a la caleta Huellelhue, en Río Negro, en plena costa de la provincia de Osorno, donde se aprecia como un gran cetáceo sale a la superficie. El mamífero, que habría estado con su cría, fue grabado por Carlos Uribe, un osornino de 25 años, quien relató a soyosorno.cl el impresionante avistamiento.

"Esto ocurrió el jueves 17 de diciembre cerca de las 16 horas , había escuchado tanto de ese sector que fui a recorrerlo, y siguiendo una ruta llegué hacia caleta Huellelhue y luego a caleta Cóndor. El retorno lo hice en lancha, veníamos de caleta Cóndor hacia Bahía Mansa, habíamos escuchado según los lugareños que andaba una ballena con su cría y que hace unos quince días se habían registrado avistamientos", comentó.

El joven agregó que "el capitán de lancha cuando divisamos la ballena, se acercó lo más posible respetando el espacio de la ballena para poder observarla, ella mostró su lomo, luego se alejó un poco frente a la caleta Huellelhue y ahí realizó su salto. A la cría no la pudimos divisar bien, pero la madre se mostró en todo su esplendor, y que yo sepa ballenas en la costa de Osorno no se ven muy seguido". Según el capitán y los lugareños, se trataría de una ballena jorobada.

Especie migratoria

Tras mirar el video, Branny Montecinos, director (s) de Sernapesca Los Lagos, señaló que "probablemente se trate de una ballena jorobada, por el largo de las aletas y por la manera de salir del agua. Además, es una especie con un alto nivel de migración, por lo que no es de extrañarse encontrarla en toda la costa chilena, ya que viaja hasta a la Antártica en busca de alimento".