Secciones

"Espero que los nuevos acuerdos estén al margen de los partidos políticos"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Hace unos días se desarrolló una de las primeras reuniones para lograr concretar el proyecto del tan ansiado Teatro de las Artes para Osorno.

El desafío es enorme y las confianzas se mantienen algo inestables luego de que el proyecto anterior (diseñado hace diez años) pese a contar con el dinero se vio truncado por circunstancias políticas y sociales que finalmente echaron abajo el anhelo de muchos osorninos, en especial de artistas y gestores que trabajan por lograr un espacio digno para el desarrollo de la expresión artística local.

Un gestor y actor reconocido en el mundo de la cultura, el profesor de artes visuales y actual director del Centro Cultural Cultural Sofía Hott del Instituto Alemán de Osorno, Jorge Zepeda, no dudó en comentar sobre el nuevo esfuerzo que unió a diversos actores sociales para lograr finalmente un Teatro de las Artes para Osorno, obra que calificó como "una necesidad".

-¿Por qué es una necesidad tener un Teatro de las Artes?

-Creo que los teatros, así como los centros culturales y salas de exposición, son tan necesarios como los gimnasios o recintos deportivos. Nadie pondría en duda la necesidad de un recinto para que juegue Provincial Osorno, porque el deporte contribuye a la salud física y el bienestar corporal de las personas. Ahora, la expresión de las artes dentro de un teatro cumple el mismo fin, pero con la otra parte que necesita el ser humano: la vida espiritual.

-¿Por qué ha costado tanto unir criterios para poner en marcha este proyecto?

-Creo que ese es un problema país. Porque carecemos de políticas de Estado en materia cultural, por lo tanto las visiones que tienen los distintos gobiernos hacen que el pensamiento de quienes están en los cargos públicos y que tienen que ver con esto, como son el Consejo de la Cultura y las Artes, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, cada vez que hay cambio de gobierno priorizan hacia otros sectores.

Nosotros necesitamos una política que trascienda a la temporalidad de las autoridades, la cultura no es un tema que tenga que ver con las políticas de corto plazo, sino todo lo contrario, y sobre todo un Teatro de las Artes.

Hoy nuevamente se realizan gestiones para concretar el proyecto y yo espero que los nuevos acuerdos estén al margen de los partidos políticos.

-¿Estuvo involucrado en aportar ideas para el proyecto de hace 10 años?

-Sí, aporté ideas para generar las características que debería tener un teatro de las artes, donde resultaba importante que el diseño tuviera que ver con el entorno donde se emplazaría el proyecto.

-¿Qué le pareció el hecho de que se ubicaría en terrenos de la Universidad de Los Lagos?

-En ese momento me parecía excelente el lugar. Yo soy ex universitario, vengo de la Universidad de Los Lagos y me parecía el mejor lugar de todos, más cuando esa área estaba disponible de manera gratuita. Sin embargo, hoy el sitio dispuesto en el Parque Hott, en Ovejería, me agrada porque le hace un guiño a dos sectores que son importantes para Osorno: Rahue y Ovejería, además esta el casino en frente, los parques y todo un entorno que me gusta, aunque ello provocó que se optara por crear un nuevo diseño acorde a las características del entorno.

-¿Qué características debe tener un teatro de mayor magnitud para Osorno?

-Es importante que sea un edificio imponente, agradable a la vista, llamativo e icónico.

Pero lo más importante, es que tenga las condiciones adecuadas para el desempeño de la música. Es decir, debe tener una excelente acústica, camarines, salas de ensayo y bodegas, pero además me gustaría que existieran salas multiuso, donde se implemente una galería de arte o un espacio de venta de objetos relacionados con el arte.

Otro espacio complementario sería una cafetería que brinde las comodidades para que después de un concierto las personas se reúnan a comentar.

Otra cosa que no hay que olvidar son los amplios accesos y estacionamientos, que eviten atochamientos y si me hicieran pedir más diría que un anfiteatro sería ideal, para desarrollar conciertos al aire libre.

En cuanto a la capacidad de espectadores, sería ideal 1.200 butacas como lo tiene el Teatro del Lago en Frutillar.

-¿Cree que el público osornino asistirá en gran número a eventos en un Teatro de las Artes?

-Sí, por supuesto. En este momento todos los Centros Culturales estamos tocando techo respecto a las audiencias. Y si se empieza a traer con regularidad a la Orquesta Sinfónica de Chile, a la Filarmónica, el Ballet, entre otros, la gente va a empezar a valorar esta música y a respaldar.

Cuando se hizo este año la gala del ballet de la Academia de Danza María Elena Scheuch, para mí fue un muy buen indicador, porque se logró llenar el Gimnasio Monumental María Gallardo con cinco mil personas, lo que demuestra gran interés.

Pero es un trabajo en el tiempo, metódico, y que hoy se conoce con el nombre de generación de audiencias.

Sé que el público va a responder bien y como comunidad debemos lograr que el edificio del Teatro de Las Artes albergue a todo tipo de expresiones artísticas, desde la danza, el teatro y hasta el folclor, la música latinoamericana y que sume a las nueva generaciones de artistas nacientes.

"Creo que los teatros, así como los centros culturales y salas de exposición, son tan necesarios como los gimnasios o recintos deportivos".

Jorge Zepeda, Director Centro Sofía Hott

1.200 butacas debería tener el futuro Teatro de las Artes para Osorno, según Jorge Zepeda.

20 años el actual director del Sofía Hott ha estado ligado a la música como promotor del Jazz, pero hoy busca posicionar todas las expresiones artísticas.

entrevista. jorge Zepeda, músico y director del Centro Cultural Sofía Hott, sobre la concreción del Teatro de las Artes en Osorno: