Secciones

Postulación parte con los primeros beneficiados por la gratuidad

EDUCACIÓN. Si bien no hubo puntajes nacionales en la provincia tras conocerse los resultados de la PSU 2015, el proceso para ingresar a la educación superior se vio marcado ayer en la ciudad por los primeros alumnos que podrán estudiar sin costo el año 2016. Tres jóvenes cuentan cómo viven el momento y su alegría de obtener el beneficio estatal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El proceso de postulación a la educación superior 2016 comenzó a las nueve de la mañana de ayer en dependencias de la Universidad de los Lagos (ULagos) y estuvo marcado no sólo por los puntajes obtenidos por los alumnos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), sino también porque se conocieron quiénes serán los primeros jóvenes beneficiados con la gratuidad en la educación 2016.

Esto significa que a partir del próximo año los estudiantes de primer año que provengan del 50% más vulnerable de la población no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución de educación superior. Esto, luego que el pasado miércoles 23 de diciembre la Presidenta Michelle Bachelet firmó la promulgación de la ley corta de gratuidad universitaria y ayer se conocieron los alumnos que podrán acceder a este beneficio estatal.

Los resultados de la PSU se dieron a conocer desde las 8 de la mañana de ayer y fueron difundidos a través del sitio web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (www.demre.cl) de la Universidad de Chile.

En la provincia, 3.508 personas rindieron el examen que se aplicó el 30 de noviembre y 1 de diciembre en cuatro locales habilitados en Osorno y uno en la comuna de Purranque.

Una vez conocido el puntaje se inició el proceso de postulación a las 33 Universidades del Consejo de Rectores y Adscritas al Sistema Único de Admisión que ofrecen para el Proceso de Admisión 2016 79.877 vacantes a través de 1.437 carreras dictadas en todo el país.

Los alumnos también pueden optar a estudiar en universidades privadas, institutos profesionales y Centros de Formación Técnica (CFT) donde los resultados de la PSU no son requisitos para ingresar.

Paralelamente, el Ministerio de Educación (Mineduc) habilitó la página www.gratuidad.cl, donde están publicados los resultados de los alumnos que cumplen con los requisitos para estudiar sin costo el año 2016 y que durante octubre completaron correctamente el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

Los beneficiados con la gratuidad deben formalizar su postulación en alguna de las instituciones elegibles de gratuidad como son las 16 universidades estatales (incluida la ULagos); nueve universidades privadas tradicionales (incluida la Universidad Austral de Valdivia) y cinco universidades privadas no pertenecientes al Consejo de rectores (Cruch).

Una ayuda única

Carmen Benavente acompañó a sus hijos Víctor de 19 y Jennifer de 21 años, quienes una vez conocidos los resultados de la PSU supieron también que eran beneficiados de la gratuidad para 2016. Por lo mismo, no dudaron en llegar hasta la ULagos para postular a la carrera de Sicología y comenzar así su camino para transformarse en profesionales.

Víctor quien egresó del Colegio Emprender relató que durante todo 2015 trabajó y estudió en un preuniversitario para cumplir su meta de ingresar a la universidad, "estudiar lo que tu quieres y con el apoyo del Estado es algo que siempre vi como tan lejano, sin embargo, agradezco tener esta oportunidad que será una alegría para mi y mi madre", dijo el joven.

Opinión que es compartida por su hermana Jennifer, quien también optará por estudiar Sicología en la ULagos, "es un tremendo regalo y un premio al esfuerzo mío y de mi familia, sobretodo de mi madre porque sin la gratuidad pensar en ser profesional es un sueño que cuesta muy caro realizar", argumentó la joven.

La orgullosa madre, quien trabaja como auxiliar en un liceo, explicó que el beneficio de la gratuidad es un respaldo que le entregó el Estado a su labor de madre y jefa de hogar donde la mayor meta de su vida está comenzando a cumplirse, que es tener a sus dos hijos profesionales.

"Siempre pensé que de alguna forma mis hijos iban a estudiar, quizás no ambos al mismo tiempo, pero serían profesionales y hoy veo con una alegría tremenda que sus caras se llenan de esperanza y nuestros esfuerzos como familia tienen recompensa. Yo agradezco a quienes aprobaron y lucharon por esta ley", explicó la emocionada madre, mientras preparaba una tarde de celebración haciendo empanadas.

Alejandro Díaz, de 18 años, egresado del Colegio Santa Marta y también uno de los beneficiados por la gratuidad para el próximo año, optó por postular a la carrera de Ingeniería Comercial en la ULagos. Según relató, los más contentos con saber que puede estudiar sin costo son sus padres, ya que veían con preocupación la manera de costear una carrera universitaria.

"Soy el primero en salir del colegio y en mi casa mi papá es quien trabaja, por lo tanto era muy complejo pensar en pagar un arancel. Agradezco la oportunidad y ahora sólo depende de mí ser un profesional y para eso tengo que estudiar mucho y responder a lo que el Estado y mis padres depositan en mi, que es su confianza", comentó el joven mientras completaba su postulación la mañana de ayer en el Campus Chuyaca de la ULagos.

Sin puntaje nacional

En la provincia de Osorno no se obtuvo ningún puntaje nacional en la PSU 2015 y en la Región fueron sólo dos jóvenes egresados del Instituto Alemán de Puerto Montt y del Colegio Alemán de Puerto Varas quienes obtuvieron la marca nacional de 850 puntos en la prueba de Matemática.

Ellos son parte de los 65 alumnos que a nivel nacional obtuvieron los mejores resultados.

Cecilia Planas, directora de la Secretaría de Estudios y Gestión Curricular de la ULagos y delegada de la universidad ante la comisión de admisión del Consejo de Rectores, explicó que la cantidad de personas que obtuvieron puntajes promedios fue normal, es decir, donde los puntajes máximos y mínimos son muy pocos.

Agregó que el hecho de que existan sólo 65 puntajes nacionales se explica porque este año por primera vez desde la reforma curricular se incorporó todo el programa de contenidos pasados en la Enseñanza Media, en las pruebas de Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia.

"Esto no corresponde a que la prueba de selección esté mala, sino que estadísticamente el comportamiento es más normal. Además, se incluyeron 5 preguntas de prueba para testear e incorporarlas al banco de preguntas", dijo Cecilia Planas.

El proceso de postulación se mantendrá abierto hasta el 31 de diciembre, a las 13 horas, en el Salón Universia del Campus Chuyaca de la Universidad de Lagos.

El horario de atención es entre las 9 y las 17.30 horas.

"Esto no corresponde a que la prueba de selección esté mala, sino que estadísticamente el comportamiento es más normal".

Cecilia Planas, ULagos

3.508 personas rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la provincia y una vez conocidos los resultados la mañana de ayer no se registró ningún puntaje nacional en la zona.

178 mil estudiantes serán los beneficiados con la gratuidad 2016 en todo el país, pertenecientes a los hogares con menores ingresos.

31 de diciembre a las 13 horas finaliza la postulación a la educación superior y de las universidades del Consejo de Rectores. El domingo 10 de enero (a las 23 horas) se conocerán los resultados de selección.