Secciones

Ascenso del "Provi" y títulos de boxeo: un año de triunfos en el deporte local

RESUMEN 2015. El paso de Provincial Osorno a Tercera A y los cetros logrados por Robinson Laviñanza, Ángelo Báez y Hardy Paredes quedaron en la retina de los seguidores locales.
E-mail Compartir

El ascenso de Provincial Osorno, los tres títulos de boxeo, dos nacionales y uno internacional, además de los triunfos a nivel sudamericano de la joven tenimesista Valentina Ríos fueron los hechos más relevantes del deporte osornino y que marcaron la pauta dentro de otros grandes hitos registrados durante este año.

El último ascenso de los Toros ocurrió en 2007 cuando el equipo subió de Primera B a la A y desde ese entonces y hasta 2012, el plantel sufrió una caída libre que lo llevó hasta la Tercera B.

Sin embargo, el pasado sábado 12 de diciembre el cuadro taurino se jugaba el cupo para el ascenso a Tercera A enfrentando de visita al cuadro de Colina en la Región Metropolitana.

Como ambos equipos sumaban 9 puntos en la tabla de posiciones, pero con una mejor diferencia de goles para los Toros, los dirigidos de Marco Millape necesitaban ganar para lograr el ascenso, a diferencia de los locales que debían ganar sí o sí para subir de categoría.

Hasta el minuto 84 ambos elencos igualaban sin goles hasta que llegó la apertura para los locales por intermedio de Martín Rojas, que con golpe de cabeza tras una desaplicación defensiva logra el 1 a 0 parcial.

De ahí los Toros se volcaron en ataque y cuando restaba un minuto para el fin del tiempo reglamentario, el jugador Felipe Barrientos centró de manera rasante el balón por el costado izquierdo, en la boca del arco, y con complicidad del portero local, Ángelo Delgado, logró igualar, tras lo cual pudo festejar su ascenso a la Tercera A.

FIESTA DE MANOS

Sin duda que 2015 estuvo marcado no solo por el auge del fútbol, sino también por los títulos de Chile obtenidos por los créditos locales Robinson Laviñanza y Ángelo Báez, además del cetro internacional Fedebol de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) obtenido por Hardy Paredes.

La primera alegría para los amantes del boxeo se registró el viernes 8 de mayo en el gimnasio Español, cuando el púgil de la ciudad de 26 años Robinson "Ray" Laviñanza, quien tras un duro combate, a los 53 segundos del noveno asalto llevó a las cuerdas a quien era hasta ese entonces campeón de Chile Súper Gallo, Ramón Contreras, para arrebatarle el cinturón de la categoría.

La última vez que un osornino había hecho historia en el cuadrilátero fue el año 2009, cuando Hardy "Huracán" Paredes logró un cinturón en peso Ligero tras vencer al púgil Carlos "Torito" Narváez.

Posterior a la pelea de Laviñanza fue el turno del "bombardero" de Francke Ángelo Báez, quien el 14 de agosto pasado conquistó el cinturón de Chile en categoría Súper Welter.

Ante 1.500 personas que llegaron hasta el gimnasio Español, Báez se colgó el cinturón tras vencer al experimentado púgil purranquino Juan Carlos Alderete, de 42 años, quien ostentaba este cinturón.

Luego de un primer round bastante parejo, en el segundo Báez salió con todo y comenzó a conectar certeros golpes que incluso le provocaron sangramiento nasal al "Rocky" chilote, quien cayó arrodillado.

Y en el tercer asalto, el osornino salió de su esquina para finiquitar el combate. Sólo le bastaron 45 segundos para llevarlo hasta las cuerdas y propinarle golpes en el rostro que lo dejaron tendido en el cuadrilátero.

Y recientemente, el pasado viernes 11 de diciembre, el púgil local Hardy "Huracán" Paredes dio muestra de sus golpes quedándose con el cinturón de la categoría ligero de la Federación de Boxeo Bolivariana (Fedebol) de la AMB, tras derrotar por nocaut al brasileño Jonivan "Arisco" Barreto en San Pablo.

El púgil de 31 años envió a la lona al carioca con un potente derechazo a los 22 segundos del tercer round.

Tenis de mesa

Sin duda que la joven tenimesista de 13 años Valentina Ríos es una de las promesas a nivel local y nacional.

La alumna que terminó octavo básico en la escuela México de la ciudad obtuvo logros a nivel nacional e internacional.

La escolar se coronó campeona sudamericana en agosto en la categoría sub 13 de tenis de mesa en Perú. (Sigue en la página 20)

(Viene de la página 19)

En la fase de grupos, Ríos solo conoció de victorias tras derrotar a Katherine Mori de Perú por 3 a 1, Juliana Schntate de Brasil también por 3 a 1 y a la argentina Carla Sáez por 3 a 0.

Tras quedar libre en la ronda de 32, Ríos derrotó en octavos de final a la colombiana Valeria Restrepo; en cuartos sumó un nuevo triunfo ante Mylena Plaza (de Ecuador), mientras que en semifinales dio cuenta de la brasileña Beatriz Kimoto.

En la final, Valentina enfrentó a la colombiana Manuela Echeverry y se llevó el triunfo por parciales de 6-11, 11-7, 11-4, 11-5 y 11-4.

A su vez, en el Campeonato Latinoamericano de Tenis de Mesa disputado en la ciudad de La Habana, en Cuba, donde participaron representantes de 16 países, en individual Damas Valentina logró el tercer lugar, mientras que en dobles mixtos obtuvo la segunda ubicación junto con el joven Francisco Alvarado, de Quellón.

Y recientemente, a mediados de este mes logró tres medallas: una de plata en dobles mixtos y dos de bronce en individual y por equipos de la versión XXI de los Juegos Sudamericanos Escolares disputados en la ciudad de Asunción, en Paraguay.

Otras disciplinas

Quien también tuvo un año espectacular fue el atleta de 16 años del Instituto Alemán de Osorno, Cristóbal Muñoz, quien recibió a fines de noviembre el premio como el mejor atleta de regiones de las competencias atléticas de los Interescolares Soprole, lo que le valió ser distinguido en la capital por sus marcas en las carreras de 300 y 800 metros planos principalmente, además de 400 vallas y planos.

Junto con ello, en los Juegos Binacionales de La Araucanía que este año se disputaron en Argentina, logró el primer lugar en 800 metros y tercero en los 400 metros.

En tanto, la judoca osornina de 17 años Javiera Sanhueza tuvo su año de consagración tras ganar ocho títulos nacionales federados en las categorías sub 18, 21 y adulto, y también logró un primer puesto en los Juegos Binacionales de La Araucanía, lo que le valió ser elegida junto con Valentina Ríos y Cristóbal Muñoz dentro de los tres mejores deportistas del año 2015 de la comuna por el Consejo Local de Deportes (Colodep).

El rugby fue otras de las disciplinas que destacó durante este año, gracias a los dos títulos que logró el equipo local de Unión Rugby Osorno (URO).

Dentro de los títulos que ganó el cuadro osornino destaca el campeonato de Apertura de la Asociación Regional de Rugby del Sur (Arus).

Quien también le dio una alegría no solo a la ciudad, sino también al país fue el título que obtuvo Chile en el Campeonato Mundial de Polo que finalizó el 1 de abril en Santiago.

Uno de los entrenadores de ese equipo fue el polista osornino Alejandro Vial, quien precisamente en el primer título mundial obtenido por Chile el año 2008 en México, jugó junto con su hermano Matías.

Asimismo, a comienzos de este mes el ex púgil osornino Martín Vargas fue distinguido con el premio a la trayectoria por el Comité Olímpico de Chile (Coch).

Lo negativo

El punto negativo de este año fue la decisión de la Liga Nacional de Básquetbol de excluir a Osorno Básquetbol de su campeonato, esto a pesar de que el equipo de Rodrigo Isbej había logrado el segundo lugar de la Liga Saesa, título obtenido por Puerto Varas, quien finalmente accedió a esta competencia.

A pesar de los intentos que realizó la dirigencia osornina con la directiva del certamen, no hubo una respuesta favorable, situación por la que desde comienzos de septiembre no hay básquetbol profesional en la ciudad.

Según los dirigentes de la Liga, el club de Osorno no entregó una postulación consistente para acceder de manera directa, por lo que tuvo que pelear un cupo deportivo que consistía en ganar la Liga Saesa 2015.

Uno de los hechos que también marcó la pauta noticiosa a nivel país este año fue la muerte del ex piloto de motociclismo y posteriormente de automovilismo Carlo de Gavardo, quien falleció el 4 de julio tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Precisamente la última carrera del fallecido piloto de 44 años fue a fines de mayo en Osorno, en el marco de la segunda fecha del campeonato de automovilismo Rally Mobil 2015.

Datos

Osorno Básquetbol resultó vicecampeón de la Liga Saesa a comienzos de septiembre, pero no le sirvió para ingresar a la Liga Nacional.

Ocho campeonatos nacionales federados en las categorías sub 18, 21 y adulto ganó la destacada judoca osornina Javiera Sanhueza.

1 de abril de este año el técnico osornino de Polo Alejandro Vial resultó campeón del Mundial de la disciplina disputado en Chile.

18 de noviembre el deportista del Instituto Alemán de Osorno Cristóbal Muñoz recibió el galardón tras ser elegido el mejor atleta de regiones de los Interescolares Soprole.


"Este ha sido un gran año para mí"

Durante los últimos tres años la destacada tenismesista osornina de 13 años Valentina Ríos ha sido elegida dentro de las tres mejores deportistas por el Consejo Local de Deportes (Colodep), premios que se los toma con bastante humildad, pero consciente de que es un impulso para seguir trabajando y mejorar, porque es una de las promesas de la disciplina en nuestro país.

Junto a su padre y entrenador Hernán Ríos, hacen el sacrificio de viajar juntos a todas las competencias de Valentina tanto en Chile como en el extranjero, incluso a veces con las condiciones mínimas para una deportista de su categoría.

De hecho, este año la deportista osornina ha salido a competencias en Cuba, Perú y Paraguay, obteniendo medallas en prácticamente todas los certámenes en los que ha participado.

Dado los resultados que ha tenido, la idea de la Federación de Tenis de Mesa con el Comité Olímpico es que la menor participe en los campamentos deportivos de verano en la capital para que continúe con su proceso de entrenamiento.

-¿Cuál es tu balance del año 2015 en lo deportivo?

-Ha sido un gran año porque he conseguido logros a nivel nacional e internacional, pero yo no me conformo con esto. Debo seguir entrenando y mejorando porque represento no solo a mi ciudad sino que también al país.

-¿Qué te parece que hayas sido elegida dentro de los tres mejores deportistas de la ciudad?

-Este tipo de premios son por el esfuerzo y sacrificio y ayudan a que uno siga motivada. Me siento orgullosa porque durante los últimos tres años he sido considerada dentro de los mejores.

-¿Cuáles son tus objetivos para el próximo año?

-Se viene un calendario fuerte porque debo participar en lo selectivos para los sudamericanos, los circuitos mundiales, entre otras competencias, así que debo prepararme bien para seguir sumando logros como lo he venido haciendo hasta ahora.

1 a 1 fue el resultado entre Provincial Osorno y Colina, el cual le permitió a los osorninos lograr el ascenso a Tercera A dejando en el camino a los dueños de casa en Santiago.

2 títulos logró este año el club Unión Rugby Osorno, dentro de los cuales destacó el Apertura de la Asociación de Rugby del Sur.

11 de diciembre el púgil Hardy "Huracán" Paredes ganó el título Fedebol de la AMB tras vencer al brasileño Jonivan Barreto.

2007 fue el último ascenso de Provincial Osorno, esa vez logró subir a Primera A tras jugar de visita con Deportes Iquique.

Campeona sudamericana de tenis de mesa en la categoría sub 13 fue el logro que obtuvo en agosto la tenismesista osornina Valentina Ríos.

Valentina Ríos, tenismesista osornina