Secciones

La CUT pide a la industria del salmón sincerar cifras de futuros despidos

LOS LAGOS. Multigremial convocó a un foro con todos los actores, en el que se devele la realidad del sector. Desde SalmonChile respondieron que la situación económica es compleja y que habrá despidos, aunque no los cuantificaron.
E-mail Compartir

Ante la probabilidad que se pierdan cerca de 5 mil puestos de trabajo en la industria del salmón, producto de la crisis por la que atraviesa el sector, la CUT Llanquihue llamó a sincerar esas cifras.

Esta vez, la multisindical se hizo eco de las declaraciones que hizo a El Llanquihue, Alejandro Santibáñez, presidente de la Confetrasur, en las que reveló que esas son las cifras que maneja el gremio, aunque no las han comunicado de modo oficial.

La incertidumbre ha cundido en el sector, luego que los precios internacionales de la proteína cayeran de modo importante y que también aumentaran los costos de producción, en relación a los que muestra Noruega, la principal competencia.

Como una forma de recuperar los balances financieros, algunas empresas, como Marine Harvest, anunciaron en julio pasado la disminución de 200 puestos laborales durante este año.

A través de un comunicado, la CUT Llanquihue estableció que no quieren ser parte de "una campaña de crear temor en los trabajadores. Buscamos transparentar las cifras, para luego tomar acuerdos sobre qué camino seguir".

Para eso anunciaron la realización de un foro, durante la primera semana de enero de 2016, en el que participen dirigentes y trabajadores "para hablar de la situación de la industria, transparentar la cifras", reiteraron. El directorio provincial de la CUT precisó que la invitación será abierta a dirigentes sindicales, previa inscripción en el correo cutllanquihue2012@gmail.com, para dimensionar el espacio donde se realizaría ese evento, al que ya convocaron a Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile; Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca; y, Adolfo Alvial, director regional de Corfo.

Dos condicionantes

Mientras que Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, aseguró que la biomasa (peces en el agua) se mantiene inalterable, por lo que anticipó que para el próximo año, a nivel de procesamiento, "vamos a tener volúmenes similares a los de 2015". Ante ello, expuso, en 2016 cosecharán y procesarán volúmenes muy cercanos a los de este año.

No obstante, enfatizó, existen dos variables que están afectando los resultados operacionales del sector, como la condición económica de los mercados de destino y la falta de actualización, por parte del Estado, de las regulaciones sanitarias que hagan más competitiva la actividad. En caso que ambos aspectos no varíen en el corto o mediano plazo, "la situación económica se va a poner más cruda", advirtió.

Ello va a significar despidos. "A todo evento, van a haber efectos en el empleo", aseguró, pero no deberían ser de la implicancia a la que se llegó durante la crisis del virus ISA "si es que se avanza en materia de las regulaciones sanitarias y mejoran las condiciones de los mercados".

Tal realidad, precisó Manterola, se le ha comunicado a los trabajadores, así como a dirigentes de la Confetrasur y de la Conatrasal, además de autoridades del Gobierno Regional. "En las últimas semanas hemos hablado con las confederaciones; hemos transparentado la totalidad de la situación. Sin embargo, sabemos que es muy complejo saber cifras exactas", en cuanto a exoneraciones de operarios.

Manterola argumentó que no se puede establecer una cifra categórica, porque "la situación es muy cambiante. Son muchas las empresas del rubro". Reiteró que en la medida que no sucedan los cambios esperados (regulatorios y de precios), esa proyección "puede agravarse y cualquier cifra va a quedar corta", a tal punto, aventuró, que "puede traer el colapso de algunas empresas, tanto productoras como proveedoras".

Explicó que en esta crisis han sido cuidadosos al mantener permanentes conversaciones con los actores involucrados.

Manterola dijo tener las puertas abiertas a la CUT y a parlamentarios, para que participen de la discusión del tema "y entregar toda la información que se requiera".