Secciones

Conductor ebrio estrella su auto en La Costa y deja a cinco personas heridas

ACCIDENTE. El hecho sucedió en el sector rural de Coínco.
E-mail Compartir

El viernes, pasadas las 19 horas, y luego de ser alertados mediante el fono de emergencia 133, personal de Carabineros de la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, se trasladó hasta el sector rural de Coínco para atender un accidente de tránsito.

Una vez en el lugar, los policías se entrevistaron con el conductor de un automóvil marca Honda, quien se encontraba en estado de ebriedad, según indicaron los uniformados.

En el lugar del hecho se determinó que el conductor impactó contra un árbol y producto de la fuerza del impacto volcó, aunque nadie resultó con riesgo vital.

El hombre explicó a Carabineros que momentos antes había perdido el control del vehículo, producto de lo cual volcó y se estrelló contra un árbol, debido a lo cual sus cinco acompañantes resultaron con diferentes lesiones, aunque sin riesgo vital.

Por ello se dio cuenta del hecho a la Fiscalía local, que dispuso que el responsable sea imputado por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves y leves.

Las grandes inquietudes de la población osornina del colapso del nuevo puente San Pedro

E-mail Compartir

Los resultados del estudio Índice de Calidad de Vida Urbana dejaron de manifiesto las falencias de los aspectos relacionados con la salud y la vivienda en la ciudad, ya que aunque Osorno subió en el listado general del puesto 49 al 37, los aspectos deficitarios son considerados fundamentales para la vida.

Para los principales representantes de los ámbitos de vivienda y salud en la zona, los resultados, aunque no son favorables, describen un avance respecto del año anterior, eso sí reconocen que hace varios años no se construyen viviendas sociales en la comuna y que la contaminación ha hecho que los centros de salud primarios se vean colapsados durante otoño e invierno.

En el plano educacional, la discusión del proyecto de ley para la nueva carrera docente comienza a provocar descontento a nivel nacional y en la provincia el primer llamado a paro convoca al 95% de los profesores.

Las consultas por enfermedades respiratorias aumentan en dos mil casos en los últimos años. Se crea también un sistema de vigilancia epidemiológica.


La incógnita

Las abundantes lluvias que se registraron el día 18 colapsaron sorpresivamente el paso nivel del nuevo puente San Pedro, generando tacos y esperas de hasta 30 minutos para los conductores que se trasladaban desde y hacia el sector de Rahue. El problema se resolvió a duras penas con la instalación de bombas de agua que tuvieron que instalar una especie de campamento para que cada vez que cayeran lluvias se hicieran funcionar los aparatos.

Hubo ocho colapsos que se explicaron por los expertos por el arrastre y acumulación de sedimentos de los arreglos de avenida Mackenna, que por esos días había paralizado sus obras en el sector de las casas patrimoniales.

En La Costa, el derrumbe de un cerro dejó por varios días aislados a los residentes del balnearios de Maicolpué, lo que dejó como misión realizar un estudio de suelo en la zona.

El paro de los profesores produce el retiro de alumnos de los establecimientos municipales y la discusión a nivel nacional logra un acuerdo en el Congreso para modificar la ley de carrera docente. A fines de mes se retoman las clases.


Lluvia, frío y contaminación ponen a prueba a la ciudad

Temperaturas que congelaron hasta los rayos de sol y lluvias que inundaron calles y casas y dejaron sectores rurales aislados marcaron por segundo año consecutivo el mes de junio. Los vecinos de diferentes sectores acusaron falta de proyección metereológica de las autoridades que no dieron abasto con las emergencias. El uso de carbón y diferentes materiales para subsanar el frío aumentó los niveles de contaminación del aire, obligando a decretar por primera vez en el año tres días de preemergencia.

Ante el paro de actividades de los profesores que ya lleva más de 30 días, los municipios deciden adelantar las vacaciones y así dar tiempo para solucionar el conflicto del gremio.

En el ámbito deportivo, el inicio de la Copa América le da un impulso al comercio local, que recibe la visita de los argentinos que buscan las mejores pantallas para disfrutar del certamen deportivo que tuvo como sede varios estadios del país.

Los fanáticos del balompié se preparan para seguir a la Roja por las diferentes ciudades del país.

En la urbe, la empresa de parquímetros asegura que la alta evasión amenaza la continuidad de la firma en la concesión, lo que en los próximos meses dejaría liberado de pago a los vehículos.


Osorno: una de las ciudades más contaminadas del mundo

La implementación de estaciones de monitoreo móviles para medir la calidad del aire en la ciudad confirma que Osorno alcanza en algunos horarios del día niveles de contaminación que se asemejan a lo registrado por grandes ciudades del mundo. La contaminación del aire que se produce en la ciudad principalmente por la quema de leña húmeda de los hogares supera los 800 microgramos por metro cúbico en Rahue, por lo que la Autoridad Sanitaria estima que se deberán cursar multas a quienes no cumplan con las medidas de restricción en los días de mayor toxicidad.

Luego de estar 41 días sin intendente regional, es nombrado el ex fiscal Leonardo de la Prida. El abogado nacido en Santiago llegó a los 3 años de edad a vivir a Osorno y aseguró que no le temblará la mano para asumir su cargo con firmeza.

El profesional de 44 años se transformó en el segundo osornino en asumir como primera autoridad regional en los últimos 25 años. Previamente estuvo el demócratacristiano y actual alcalde de Osorno, Jaime Bertín, entre los años 2006 y 2008, durante el primer período de gobierno de Michelle Bachelet.

"Voy a ser claro, conciliador y cuando sea necesario fijar un tema, lo haré como corresponde".

Leonardo de la Prida, intendente regional

Niños y jóvenes aprovecharon la soleada tarde para disfrutar en la piscina de Chuyaca

VERANO. Más de 300 personas acudieron ayer a la piscina municipal situada en el Parque Chuyaca para capear los 25 grados de temperatura. Lo mismo ocurrió en las dos albercas del Complejo Deportivo de Rahue Alto.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Con un resplandeciente día soleado y una temperatura de 25 grados que se percibía en el ambiente, cientos de familias preparadas con toallas en mano, shorts y sandalias llegaron a disfrutar de un refrescante momento en la piscina del Parque Chuyaca, la que inició su funcionamiento a partir del 15 de diciembre, al igual que el Complejo Deportivo de Rahue Alto (ubicada en calle El Salvador), pero que hasta ayer no habían recibido una gran afluencia de público.

Según Rodrigo Salazar, administrador de la piscina de Chuyaca, ayer, tras dos horas de abrirse las puertas, llegaron al recinto más de 300 personas, la mayoría familias osorninas aunque visitantes de otras regiones y el extranjero.

En efecto, ayer acudió a capear las altas temperaturas una familia hondureña proveniente de la ciudad industrial de San Pedro Sula, compuesta por Lourdes Olmos y Omar Cribas juntos a sus hijos David, Ángel, César y Ian, un pequeño de un año y dos meses.

"Pensamos que era un buen panorama, porque vivimos en el centro de la ciudad y nos resulta fácil llegar a la piscina. Además, aprovechamos que los niños están de vacaciones y mi esposo que trabaja como técnico de redes en VTR está con sus días libres", manifestó Lourdes, quien estaba muy contenta al ver la felicidad de sus hijos.

Además, la mamá señaló que "decidimos pasar el fin de semana acá porque ofrecen un una buena calidad de servicio, seguridad y limpieza, que para el cuidado de los niños es muy importante", comentó la ciudadana hondureña.

En el complejo también estaba jugando en el agua el joven padre José Soto, de 25 años con su hijo Benjamín, de 3 años, quienes ahora tienen la dicha de estar juntos, ya que José, oriundo de Santiago, dejó hace dos meses la vida que llevaba en la capital para radicarse de forma definitiva con su pareja que es osornina.

"Estoy muy feliz de estar con mi hijo y además en un ambiente distinto, porque hay más comodidad comparado con las piscinas de Santiago. Acá todo es más tranquilo, hasta la gente es más amable", expresó con una sonrisa en la boca al recordar experiencias en otros recintos acuáticos.

En cuanto a la afluencia de personas, Rodrigo Salazar indicó que la semana pasada hubo poco público, pero se debió esencialmente porque las personas estaban preocupadas en los preparativos de las festividades, graduaciones y el clima se mantuvo inestable.

"La temporada inició un poco lenta, pero a partir de hoy (ayer) la gente comenzó a a llegar. Esperamos un público masivo de unas 500 personas a partir del 2 de enero y para aquellos días peak de calor recibiremos a unas 900 personas a día", detalló el encargado de la piscina de Chucaya.

El horario de atención es desde las 14 a las 20 horas toda la semana a excepción del jueves que cierra por mantención.

El costo de las entradas al complejo los días lunes, martes y miércoles es $2.000 para niños y $3.000 adultos; y viernes, sábado y domingo es $2.500 niños y $3.500 adultos.

Rahue alto

En tanto, en las dos nuevas piscinas construidas el año pasado en el Complejo Deportivo de Rahue Alto, que tienen una capacidad de 278 personas, también registraron ayer una alta afluencia de público.

"La gente del sector que generalmente iba a las piscinas en el camping municipal Olegario Mohr y de Chuyaca, cada vez está más informada de la existencia de las piscinas que tenemos acá. Y ya a fines de este mes y en enero pensamos que llegarán más de 250 personas por día al recinto", señaló Robin Barra, encargado de las albercas en el Complejo Deportivo Rahue Alto.

Cristian Herrera, que vive en la población Pedro Aguirre Cerda, junto a su hijo Martín, llegaron por segunda vez a vivir un momento de esparcimiento al lugar, acompañados esta vez por su pareja Edith Almonacid y sus abuelos María Aguilar y Ramón Aburto, estos últimos visitaban por primera vez una piscina y para ellos la experiencia fue fabulosa, similar a como lo vivía el bisnieto.

Cerca de ellos, alrededor de la piscina estaba Jessica Villar observando a sus nietos Darilyn y Joaquín, de 7 y 8 años respectivamente. La mujer por estos días disfruta junto a ellos de sus vacaciones en su casa ubicada en la Villa Puaucho y aprovechó la instancia para acompañar a los regalones, ya que la mamá que es profesora está recuperando horas en el Colegio Carlos Condell.

El complejo abre de martes a domingo, de 14 a 20 horas y el lunes está cerrado por mantención. La entrada cuesta $500 para niño y adultos mayores sobre 60 años; y $1500 para adultos entre 12 y 59 años.

"Estoy muy feliz de estar con mi hijo y además en un ambiente distinto, porque hay más comodidad comparado con las piscinas de Santiago".

José Soto, visitante a piscina de Chuyaca

15 de diciembre comenzó oficialmente la temporada de piscinas en Osorno.

300 personas acudieron ayer a la piscina ubicada en el Parque Chuyaca.