Secciones

Conductores se demoran hasta 30 minutos extra por obras en el centro

TRÁNSITO. El problema se genera por los múltiples trabajos viales que se realizan en el centro de la ciudad, tanto en las calles como las veredas. Los tacos afectan al transporte público y a particulares.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los conductores tanto de la locomoción colectiva como particulares se encuentran molestos por estos días, ya que el tiempo de desplazamiento en la zona centro, entre las calles Prat y Portales, en horarios punta, supera los 40 minutos en un tramo que normalmente realizan en un máximo de diez minutos.

Esta situación se genera producto de los trabajos que se realizan en diferentes arterias del perímetro central, donde los automovilistas deben enfrentarse a peatones caminando a un costado o al medio de la calle, evitar los trabajos que se realizan en las veredas, y transitar por calles donde sólo hay una vía o simplemente desvíos que provocan tacos y atochamientos en arterias como Bilbao, Los Carrera y las avenidas Juan Mackenna y Manuel Rodríguez.

La razón de este problema vial tiene su origen en las obras de la primera etapa de la reposición de veredas, cuyas obras comenzaron en mayo y terminan a fines de diciembre con una intervención de 13 mil 248 metros.

La situación más compleja se genera precisamente en las calles perpendiculares a la avenida Mackenna como Prat, Freire, Cochrane, Matta, O'Higgins, Bulnes y Portales, donde los vehículos tienen un lento avance que provoca tacos. Además, la avenida ya está colapsada vehicularmente producto de que en el tramo entre Bulnes y Portales (entrada al puente San Pedro) hay sólo una vía habilitada, lo cual genera un efecto cuello de botella que en horas punta puede llegar fácilmente hasta la calle Matta.

Todas las obras de remodelación de la avenida comenzaron en marzo del año pasado y deben finalizar en abril de este año, con una inversión superior a los $17 mil millones.

Largos minutos

La celebración de las fiestas de fin de año genera que las personas lleguen en gran número hasta el centro de la ciudad para comprar sus regalos navideños y los insumos necesarios para realizar sus cenas festivas.

Por lo mismo, no es raro encontrar largas filas de vehículos recorriendo las calles intentando encontrar algún estacionamiento o esperando avanzar hacia los diferentes sectores de la ciudad.

Humberto Ulloa, vocero de las cinco líneas de taxicolectivos de Osorno, que agrupa a más de 900 vehículos que recorren las calles, reconoce que las obras generan el problema. Señaló que los trabajos en las calles han ocasionado que los vehículos particulares ocupen de forma excesiva las calle Los Carrera y Bilbao, vías usadas obligatoriamente por el transporte público.

"Estamos demorando hasta 40 minutos en un tramo que normalmente hacemos en diez minutos y eso realmente es preocupante, porque tenemos que llegar con nuestros pasajeros a diferentes sectores de la ciudad. El problema se agudiza con las fiestas de fin de año ya que la gente anda apurada y distraída", dijo.

Precisó que los horarios más complicados son entre las 7.30 y las 9; las 12.30 y las 15 horas y entre las 18 y las 20 horas, donde las vías de todo el centro están colapsadas por los vehículos. El dirigente tiene claridad en que las obras son para mejorar la calidad de vida de las personas en el mediano plazo, pero que es lamentable que se realicen todas de una vez y no finalizaran antes de las fiestas de fin de año.

Situación similar es la que viven diariamente los choferes y pasajeros de las nueve líneas de microbuses, quienes también en horarios punta y mientras más se acercan las festividades de fin de año tienen tiempos de desplazamiento que pueden superar los 30 minutos.

Arturo Arriagada, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano de Osorno, explicó que como gremio están tremendamente afectados, ya que las vías que están destinadas al uso mayoritario de la locomoción colectiva están siendo usadas por vehículos particulares.

"Está trastornado el tránsito y claro que es producto de las obras que si bien son necesarias, colapsan toda la ciudad. Aquí se requiere aplicar con urgencia la restricción vehicular, lo que ayudaría mucho a ordenar la ciudad y también a descontaminar", dijo el dirigente gremial.

Sin espacio

Carlos Triviño ayer conducía pasadas las 15 horas por calle Matta al llegar a Mackenna. El hombre explicó que la situación vial del centro es terrible y que los tacos son de más de 30 minutos, sobre todo en las tardes, "hacer tantas obras viales no estoy seguro si se justifica, porque el costo que pagamos los ciudadanos es tremendo. Hoy los peatones no tienen donde caminar y los automovilistas no tenemos espacio para estacionar", manifestó.

Catalina Paredes, también automovilista, considera que es una irresponsabilidad de las autoridades municipales permitir que se rompan las calles y veredas al mismo tiempo, sin terminar bien cada tramo, "romper todo sin que nada sea entregado es dejar que la empresa privada decida lo que quiera hacer y nosotros los ciudadanos votamos por nuestras autoridades para que nos protejan, no para que nos expongan como está pasando hoy día", comentó.

Fin de año

Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, explicó que también están afectados por las obras, principalmente por los turistas que en estas fechas llegan en su mayoría desde Argentina a realizar sus compras y no tienen lugar para estacionar.

"Solicitamos al alcalde Jaime Bertín que al menos durante las vísperas de las fiestas autorice que se puedan estacionar los vehículos en avenida Mackenna, lo cual sería una medida de comprensión como la que hoy tenemos los ciudadanos con las múltiples obras que se realizan. Estamos a la espera de su respuesta", dijo Álvarez.

Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito, señaló que están conscientes de que existen problemas de congestión por las obras viales y que se ven incrementadas por el flujo propio de las fiestas de fin de año.

Señaló que para evitar mayores problemas ocho funcionarios municipales recorren las calles dedicados a monitorear semáforos, señaléticas y fiscalizar el correcto estacionar de los vehículos.

"La único que podemos pedir es la paciencia a las personas y que respeten todas las normas del tránsito, así ayudamos a evitar problemas mayores. Este es un tema que generará problemas ahora, pero que será un beneficio en el futuro", explicó.

El mayor de Carabineros, Mauricio Arenas, de la Primera Comisaría de Osorno, explicó que los tiempos de desplazamientos están siendo más lentos producto de la gran cantidad de vehículos y personas que circulan por el centro.

"Tenemos claro que estamos en días de alta complejidad, pero hay personal suficiente en las calles para evitar que se provoquen grandes problemas viales, además de velar por la seguridad de las personas durante las fiestas de fin de año", señaló el uniformado.

Datos

Partes por estacionar en zonas no autorizada son tomados por Carabineros e inspectores fiscales y municipales.

Calles céntricas están libres de cobros desde las 20 horas en la semana, sábados por la tarde y todo el día domingo.

1° etapa del recambio de aceras es lo que provoca que muchas veredas estén rotas o desniveladas, sin que se concluyan tramos completos. Los trabajos deben finalizar a fines de diciembre.

900 vehículos son los que operan como taxicolectivos en la ciudad, quienes recorren los diferentes sectores, los cuales conectan diversos puntos de la ciudad.

17 mil millones de pesos es el monto de inversión que tiene la remodelación de la avenida Juan Mackenna, cuyos trabajos comenzaron en marzo del año pasado y finalizan en abril del 2016.