Secciones

El consumo de café en las mañanas mejora la resistencia atlética

E-mail Compartir

El café es un ingrediente común para empezar el día con energías. Además de los múltiples beneficios que puede tener contra algunas enfermedades crónicas, una taza de esta bebida puede mejorar la resistencia atlética.

Un estudio de la Universidad de Georgia (EE.UU.) publicado en el Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism da cuenta de los beneficios ergogénicos de la cafeína.

El término ergogénico hace referencia a los deportistas que realizan más trabajo físico del que sería posible sin ellas.

Las conclusiones de la investigación apuntan a recomendar a los atletas consumir productos naturales para potenciar sus capacidades físicas, en lugar de consumir medicamentos u otros químicos complejos.

Los hallazgos también benefician a las personas que no se dedican a actividades intensas como el fisicoculturismo, sino quienes necesitan estimular el organismo para realizar sus actividades cotidianas.

Simon Higgins, autor del estudio, revisó más de 600 artículos académicos. Luego, realizó algunas proyecciones en una cantidad reducida de ensayos, con criterios como la medición de la cafeína en el café, la dosis adecuada y la medición del rendimiento de la resistencia. En total nueve ensayos aleatorios utilizaron el café especialmente para mejorar la resistencia.

"Las investigaciones anteriores se ha centrado en la cafeína en sí como una ayuda para mejorar la resistencia. El café es una fuente popular de la cafeína, por lo que este trabajo miró la investigación que rodea sus beneficios ergogénicos", explicó Higgins.

En cuanto a las cifras, Higgins encontró que entre 3 y 7 miligramos de cafeína por kilogramo de peso corporal aumentaron el rendimiento de resistencia en un promedio del 24%. La cantidad de cafeína en una taza de café puede variar de 75 mg a más de 150, dependiendo de la variedad y cómo es tostado y molido.

24% más de resistencia puede tener una persona que bebe una taza de café en la mañana, según el estudio de Georgia.

150 mg de cafeína puede tener una taza de café. Dicha cantidad está sujeta al procesamiento, si es molido o tostado.

Estudio revela por qué las cosas materiales traen la felicidad

CONSUMO. Algunas compras provocan felicidad a largo plazo, mientras que hay obsequios que provocan sentimientos "fugaces".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La Navidad es época de regalos y de compra de alimentos para preparar una cena familiar. Pero no es la única fecha en la que la gente suele consumir más. También están los días dedicados a la mamá, el papá y los niños, además de los cumpleaños y el día de los enamorados, entre otros festejos.

¿Por qué las personas optan por la compra material y gastan dinero en obsequios para sus seres queridos? ¿Por qué hay personas que aman ir de compras?

Un estudio de la Universidad de British Columbia (Canadá) publicado en la revista Social Psychological and Personality Science, responde a las mencionadas interrogantes: las cosas materiales pueden traer felicidad.

Felicidad material

La investigación sostiene que la compra de cosas materiales, desde ropa a juguetes, proporcionan una felicidad que es más frecuente en el tiempo.

En tanto, las compras de tipo experiencial, como entradas para ir a un concierto o un paseo al zoológico, proporcionan una felicidad intensa que solo dura el día en que ocurre.

El estudio toma como base otras investigaciones que profundizan el vínculo entre los objetos, la experiencia y la felicidad de las personas. En resumen, estos documentos se centran en lo que la gente anticipa acerca de la compra o los recuerdos que rodean elementos y experiencias.

Los investigadores Aaron Weidman y Elizabeth Dunn quisieron saber cómo la gente se sentía en ese momento y lo que dijeran en las primeras semanas al recibir un nuevo chaleco o una tablet, por ejemplo.

Tipos de felicidad

Para responder a sus inquietudes, los investigadores evaluaron la duración de la felicidad de las personas cuando recibieron regalos materiales o realizaron compras experienciales, tales como un viaje a la nieve o tarjetas canjeables de spa.

En cuanto a los regalos materiales, se consideraron prendas de vestir, objetos tecnológicos y línea blanca.

El experimento se realizó hasta cinco veces al día durante cinco semanas.

Los investigadores demostraron que, al tener las personas un registro de pensamientos en las semanas posteriores a su compra, los regalos materiales y experienciales traen felicidad en dos "sabores" distintos, medidos por el tiempo.

Por una parte, las compras materiales traen dosis de felicidad que se reparten a través del tiempo, en este caso, en las semanas después de que se compran.

En cambio, las compras experienciales ofrecen una dosis más intensa, pero fugaz de felicidad. Sin embargo, son los regalos los que producen más satisfacción en comparación a los otros. "La decisión de comprar una cosa material o una experiencia de vida, por tanto, puede reducirse a qué tipo de felicidad es la que se desea", sostuvo Weidman.

Los investigadores pusieron como ejemplo una comparación entre conseguir entradas para un concierto o comprar un nuevo sofá para el living. "El concierto será una emoción intensa por una noche espectacular, pero luego se va a terminar y ya no proporcionará la felicidad momentánea, aparte de ser un recuerdo feliz. Por el contrario, el nuevo sofá nunca proporcionará un momento emocionante que coincida con el concierto, pero (la persona) será el propietario del sofá y estará cómodo todos los días durante los meses de invierno", explicó Weidman.

Las compras y la satisfacción

Un estudio de la Universidad Cornell sugiere que las compras materiales generan más insatisfacción que los gastos en experiencias. Según la investigación, publicada en el Journal of Personality and Social Psychology, la abundancia de opciones tiende a dar insatisfacción porque las personas se quedan angustiadas por aquellas opciones que no eligieron. En cambio, las compras experienciales provocan que las personas disfruten el momento, ya sea en un concierto o relajándose en un spa.