Secciones

ULagos se suma a la gratuidad y 5 mil alumnos se verían beneficiados

DECISIÓN. El rector de la casa de estudios osornina Óscar Garrido valoró que se haya revertido la situación, pero espera que esta medida se formalice a la brevedad mediante un documento.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Después del repudio que causó a nivel nacional la exclusión de tres universidades dentro de la propuesta para otorgar gratuidad a los alumnos vulnerables en la educación superior, entre ellas la Universidad de Los Lagos (ULagos), finalmente el Gobierno a través de la ministra de Educación Adriana Delpiano, anunció pasado el mediodía de ayer que todas las casas de estudios que pertenecen al Consejo de Rectores de Chile tendrán acceso a este beneficio (ver página 10).

Espera la firma

Este anuncio lo realizó la autoridad tras la reunión del Comité Político, mientras en paralelo sostenía una sesión de trabajo el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), donde también estuvo presente Óscar Garrido, rector de la casa de estudios local y que es la única estatal en la Región de Los Lagos.

Sobre el giro del Gobierno respecto a la propuesta que ayer ingresó al Parlamento para que se convierta en ley en los próximos días, tomando en cuenta que los resultados de la PSU se conocerán el domingo, Garrido comentó que "a diferencia de lo que sucedió la semana pasada donde nos enteramos que como universidad habíamos sido excluidos, ahora el escenario es diferente. Pero aún hay un grado de escepticismo, porque queremos ver el documento firmado donde se establezca que todas las universidades están incluidas en la gratuidad", detalló.

La determinación adoptada por el Gobierno de no excluir a ninguna de las 16 casas de estudios estatales beneficiará a unos 185 mil alumnos, de los cuales 5 mil corresponderían a la Universidad de Los Lagos (ULagos).

"Serían 5 mil los alumnos beneficiados, siempre y cuando se apliquen y se respeten los criterios de este proyecto. Las declaraciones de la ministra Delpiano nos dejan medianamente tranquilos, pero esperamos formalidad", agregó la autoridad estudiantil.

Garrido tuvo ayer una jornada bastante ajetreada, porque sostuvo diversas reuniones no sólo con el Consejo de Rectores, sino también con la bancada socialista que le entregó el total respaldo e incluso con parlamentarios de oposición.

Opiniones

Tras conocerse la noticia, la presidenta de la Federación de Estudiantes de ULagos, Camila Hernández, expresó sus dudas respecto a la discusión que viene ahora.

"No tenemos la seguridad si luego de legislar, los parlamentarios van a legitimar que obtendremos la gratuidad. Además, frente al proceso de las postulaciones que tienen que hacerse para las universidades, puede ser que esta situación interfiera en las matrículas, porque se podrían ver mermadas en la Universidad de Los Lagos", apuntó la dirigente estudiantil.

De hecho hoy el rector de la casa de estudios espera reunirse en una asamblea con los alumnos en el campus Chuyaca para conversar sobre el anuncio del Gobierno y sus implicancias.

Ley corta

Ahora la responsabilidad está en los congresistas, luego que la tarde de ayer el Gobierno ingresara al Congreso la ley corta para implementar la gratuidad en 2016, la que esperan se tramite durante esta semana.

Frente a ello, el diputado Fidel Espinoza (PS) destacó que el Gobierno haya revertido el excluir a la Universidad de Los Lagos de la gratuidad.

"Esta es una situación que nunca debió ocurrir, porque no se puede dejar fuera a universidades que albergan a los estudiantes más vulnerables del país. El 85% de los alumnos de la Universidad de Los Lagos pertenece a los tres primeros quintiles y con esto se está haciendo justicia".

De paso Espinoza se refirió a las declaraciones que realizó a El Austral de Osorno el diputado Felipe De Mussy (UDI), quien dijo que no se puede financiar la gratuidad a universidades como ULagos, porque a su juicio, no cumple con las normas mínimas de calidad, ya que en un comienzo el proyecto exigía una acreditación por cuatro años y ULagos sólo posee por tres.

"Me parece vergonzoso lo que dijo el diputado De Mussy. Demuestra que le hace mal a la Región personas que vienen de Santiago y que no tienen idea de la procedencia y la situación de los alumnos", comentó Espinoza.

Mientras tanto el senador Iván Moreira (UDI) comentó que el Gobierno tuvo que resarcir el error de un proyecto de gratuidad improvisado, aunque recalcó que nunca se debió excluir a tres casas de estudios, ya que además de ULagos quedaban fuera la U. Arturo Prat y la Tecnológica Metropolitana.

"Todos los alumnos de educación superior de universidades estatales que son vulnerables deben tener una educación de calidad y gratuita. Si bien este proyecto es improvisado, beneficiará a miles de estudiantes", dijo el parlamentario gremialista.

Instituto

Respecto a los institutos profesionales y centros de formación técnica, la ministra de Educación comentó que en el proyecto que se enviará al Congreso, todos aquellos que quieran pasar a ser sin fines de lucro podrán hacerlo.

En Osorno la rectora del Instituto Adolfo Matthei, Andrea Mora, comentó que serán los únicos de la Región del Bío Bío al sur que se acogerán al proyecto de ley, recalcando que además de la gratuidad, tendrán otros beneficios como las becas Nuevo Milenio.

"Para nosotros no habría ningún cambio informado, por lo que todo sigue tal cual. Nosotros estamos en el proceso de admisión y están postulando al sistema de becas y créditos. Estamos matriculando sin cobrar absolutamente nada y esperando que salga la resolución del Ministerio", dijo Mora.

En la actualidad son 309 los alumnos que forman parte de este establecimiento de educación y si bien debería aumentar el número de matriculados, su capacidad es también limitada.

"Somos una institución pequeña, que tiene una oferta académica restringida y con cupos informados, pero esperamos que pueda aumentar", comentó.

Sin embargo, Andrea Mora criticó el modo en cómo el Gobierno está informando los cambios y novedades sobre este proyecto, porque a su juicio se está haciendo a través de los medios de comunicación y no de manera directa con las instituciones que se están acogiendo a beneficio.

"No hay información fluida y directa y eso no corresponde. Deberían ser más claros al momento de los anuncios que realizan", remarcó.

Datos

Adolfo Matthei el instituto osornino es el único de la Octava Región al sur en sumarse a esta iniciativa de la gratuidad.

16 universidades estatales ingresarán sin exclusión al proyecto de ley.

185 mil alumnos de todo el país -de situación vulnerable- se verán beneficiados con esta iniciativa.