Secciones

Alcalde de Puente Alto valora dictamen de Contraloría por concesión de hospital

E-mail Compartir

El alcalde de Puente Alto Germán Codina (RN), valoró el dictamen de la Contraloría que rechazó la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) respecto a poner fin al proceso de concesión del Hospital Sótero del Río en la comuna capitalina. "estamos contentos por el dictamen de la autoridad contralora que obliga a seguir adelante con el proceso de construcción del nuevo Sótero del Río, pero a la vez estamos preocupados porque son dos años en que el terreno sigue pelado", manifestó el edil en declaraciones citadas por La Nación. Por su parte el senador RN Manuel José Ossandón afirmó que "esto demuestra la falta de profesionalismo e improvisación que tuvo el Ministerio, que dejó al área sur de Santiago sin hospital. Espero que recapaciten y que le digan a la gente la verdad. Este va a ser un hospital público". La Contraloría concluyó que la forma a través de la que se pidió el fin a la concesión no era el que correspondía, porque se hizo mediante decreto. El recinto de salud había sido concesionado a la española Ferrovial, en febrero de 2014 y el proceso fue interrumpido con el actual Gobierno.

Gómez dice que habrá sanciones tras fin del paro de la DGAC

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez , explico que existirán sanciones "contra los que infringieron la ley", tras el término del paro de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el domingo. "Yo he sido claro: es un tema que vamos a revisar ahora y se van a aplicar sanciones, sin duda, a quienes infringieron la ley", señaló el secretario de Estado tras una reunión con el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo, que no se plegó a la paralización. Gómez detalló que se refería "a casos como agresiones que se produjeron en algún lugar... Si eso tiene denuncia, por supuesto hay situaciones que no se pueden dejar pasar". El ministro además explicó que un día después del fin de la movilización, "todo lo que tiene que ver con la operatividad de los aeropuertos está en absoluta normalidad", agregando que habrá horarios peak por los vuelos que fueron reprogramados.

La Araucanía: Cámara aprueba comisión investigadora

E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora dedicada a los hechos de violencia en la Región de La Araucanía, instancia solicitada por la oposición. La comisión, que fue aprobada por 74 votos a favor y una abstención, tendrá como objetivo "reunir información relativa a actos de Gobierno y a la omisión de acciones gubernamentales en relación a la situación de inseguridad que se vive en la Región de la Araucanía y que ha traspasado a las regiones aledañas". El diputado Diego Paulsen destacó que "este es el punto de inicio de la búsqueda de una solución y el término del conflicto que hoy existe en la Región de La Araucanía".

Lagos remece escena política ante posible candidatura

POLÍTICA. Chadwick dijo que "sería entretenida" una eventual contienda entre el ex Presidente y Sebastián Piñera. En el oficialismo destacan a otras figuras.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los nombres de los ex Presidentes Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, que aparecieron como dos de los políticos más conocidos en la última encuesta CEP, comenzaron a sonar como una posible contienda en las próximas elecciones de 2017.

Mientras el primero estuvo con gran protagonismo el sábado recién pasado en el lanzamiento oficial de la nueva coalición opositora Chile Vamos, el segundo dijo en una entrevista con este medio que su futura carrera presidencial "no es un tema que me quite el sueño".

"Me parece hasta de mal gusto, porque la Presidenta (Michelle Bachelet) está en la mitad de su período", dijo el es Mandatario. Sin embargo, al ser consultado por la edad con la que asumiría un nuevo Gobierno (actualmente tiene 77 años), argumentó recordando a líderes mundiales que han llegado al poder a una edad avanzada.

"Cuando llegue el momento voy a decir lo que pienso. Punto", concluyó el ex Mandatario.

A raíz de esas declaraciones de Lagos, el ex ministro de Piñera, Andrés Chadwick, dijo que "sería entretenida" una eventual contienda electoral entre ambos.

Respecto a una posible candidatura de Lagos, el presidente de la Fundación Avanza Chile dijo en declaraciones recogidas por Emol que "me parece muy bien, el ex Presidente Lagos es una persona a la cual le tengo respeto y consideración, y por lo tanto, si en las elecciones presidenciales ha decidido participar es una decisión suya y puede ser importante para ir subiendo el nivel de nuestra política".

Pese a esto, el ex secretario de Estado criticó lo que eso implicaría para el oficialismo. "Si va sonando el nombre de Ricardo lagos, eso significa que la Nueva Mayoría en su expresión actual ha ido fracasando, porque Ricardo Lagos es una persona que representa con más fuerza la Concertación del pasado", dijo.

La misma crítica hizo el diputado de Evópoli Felipe Kast, quien manifestó que "ver a Ricardo Lagos dispuesto o dando señales, da cuenta de la crisis también en que se encuentra hoy la Nueva Mayoría. Ricardo Lagos probablemente representa con mucha fuerza el pasado de la Nueva Mayoría y eso da cuenta de que hoy presente del oficialismo está en una crisis profunda".

Desde el oficialismo, en tanto, el ex presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, destacó que su partido sea el con la mayor cantidad de opciones presidenciales. "El socialismo tiene hoy día tres cartas puestas sobre la mesa que son muy relevantes: el ex Presidente Ricardo Lagos, el ex secretario general de la OEA José Miguel Insulza y, por cierto, la presidenta del partido y senadora Isabel Allende", dijo en declaraciones ciadas por Cooperativa.

Los otros nombres de la oposición

Alguien que ha reiterado en varias ocasiones su deseo de llegar a la carrera presidencial es el senador de RN, Alberto Espina, quien ratificó que está decidido a "competir con el Presidente Piñera", en declaraciones citadas por Cooperativa. "Creo que estoy preparado para hacer un mejor Gobierno que él", agregó. Por su parte, el senador RN Manuel José Ossandón aseguró ayer que le gustaría competir primero con Piñera y después con Lagos. "Aquí tenemos dos candidatos desde hace mucho tiempo, que son dos ex presidentes, que dicen que no, pero son", dijo y añadió que "yo sí soy candidato, yo no lo niego".

"Hay varios candidatos o varios nombres que podrían representar al partido; de partida el ministro del Interior, Jorge Burgos"".

Jorge Pizarro Presidente de la DC.

Sebastián Dávalos declara por tercera vez ante la fiscalía de Rancagua por el caso Caval

INVESTIGACIÓN. El hijo de la Presidenta Bachelet respondió por el borrado de su computador en La Moneda.
E-mail Compartir

El hijo de la Presidenta Michelle Bachelet y ex director sociocultural de la Presidencia Sebastián Dávalos, declaró por tercera vez ayer en la fiscalía de Rancagua en el marco de la investigación del caso Caval.

En esta diligencia Dávalos debió responderante los fiscales Luis Toledo y Sergio Moya, por el borrado de la información del computador que utilizaba en La Moneda, que se realizó unos días antes de que dejara su cargo

Tras su renuncia la fiscalía decidió enviar su computador al OS-9 de Carabineros, que determinó que el disco duro del aparato había sido borrado.

Tras el borrado, el dispositivo estuvo durante tres meses en manos del administrador de la casa de Gobierno Cristián Riquelme, quien declaró la semana pasada.

Posteriormente el computador fue enviado a la Brigada del Cibercrimen de la PDI, que logró rescatar parte del material borrado. Sin embargo, la información recuperada no estaba relacionada con la investigación por el préstamo de $6.500 millones del Banco de Chile a la empresa Caval, de la esposa de Dávalos, Natalia Compagnon y su socio Mauricio Valero.

Con el dinero del cuestionado préstamo la empresa compró un terreno en Machalí, en la Región de O'Higgins, el que fue vendido en más de $9 mil millones, porque habrían tenido información anteriormente respecto al cambio del uso de suelo del lugar.

El hijo de la Presidenta llegó a eso de las 10.00 horas a las dependencias del Ministerio Público y estuvo por tres horas en la fiscalía de Rancagua. Tras prestar testimonio ante los persecutores, abandonó el lugar al interior de su vehículo sin dar declaraciones.

El abogado querellante Mario Zumelzu, señaló a Cooperativa que la declaración de ayer era importante para determinar "en qué circunstancias Dávalos Bachelet pidió que su computador fuese reformateado, en qué circunstancias ese computador se ordenó ser borrado".