Secciones

El complejo escenario que espera a Osorno en el torneo de Tercera A

FÚTBOL. Luchar por uno de los dos cupos de ascenso entre al menos 15 elencos en competencia, un mayor nivel competitivo y la falta de recursos son algunas de las dificultades para el 2016.
E-mail Compartir

Provincial Osorno ya está enfocado en la temporada 2016 y toda la planificación que debe realizar, si se toma en cuenta que la primera quincena de marzo comenzará a disputarse la Copa Absoluta donde juegan equipos de Tercera A y B.

El empate 1-1 ante Colina el pasado sábado 12 que le significó el ascenso a Tercera A ya quedó atrás y todos -directivos, cuerpo técnico e hinchas- estén expectantes sobre cómo será el torneo del próximo año.

El presidente de Tercera División e integrante de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa) Martín Hoces, comentó que el actual campeonato de Tercera A lo conforman 15 equipos, pero este año ya ascendieron a la Segunda División Profesional los elencos de Independiente de Cauquenes y Vallenar, pero son tres los cuadros de Segunda los que descienden.

Suben y bajan

A esto se debe agregar que es muy probable que Fernández Vial se reintegre a la categoría, por lo que pasarían de 15 a 17 los elencos en Tercera A, quienes juegan un sistema de campeonato de todos contra todos, pero sólo dos suben a Segunda Profesional.

"Recién estamos terminando el campeonato de Tercera A y se deben definir bien las bases. Lo más seguro es que aumente el número de equipos en esta división y sólo dos logran el ascenso directo a la Segunda Profesional", comentó Hoces.

El presidente de la Tercera División comentó que antes del campeonato oficial se jugará la Copa Absoluta, que entrega al equipo de la B que tenga el mejor rendimiento la posibilidad de subir de manera directa de categoría; mientras que al de la A una bonificación en puntos para el certamen oficial.

Esto implicaría incluso que se podría llegar a 18 el número de elencos en la Tercera A, por lo que las chances de ascender a la Segunda Profesional se tornan aún más complejas.

"El nivel de competencia es muy parejo tanto en Tercera A como en la B. Existen equipos muy competitivos que quieren volver al profesionalismo y que se juegan todas sus cartas para lograr este paso", aseguró el dirigente.

Agregó que en Tercera B los elenco se concentran principalmente en la Región Metropolitana, mientras que en la A hay equipos de la Región de Valparaíso, Región Metropolitana e incluso este año en Vallenar, aunque el cuadro ascendió a la Segunda Profesional, lo que puede ser un alivio para el cuadro taurino.

El tema económico es un factor fundamental porque como lo mencionó hace algunos días la presidenta de Provincial Osorno Susana Albial, se requiere tener un presupuesto mensual de al menos 10 millones de pesos para solventar algunos de los gastos que genera la institución.

"Necesitamos al menos contar con este financiamiento, porque además del pago de las remuneraciones de cuerpo técnico y jugadores, tenemos que viajar al menos dos veces al mes para jugar fuera de Osorno. Este es uno de los temas más importantes que se deben resolver", comentó la presidenta taurina.

INSCRIPCIÓN y deuda

En caso de que Provincial Osorno realice una campaña espectacular en 2016 y que le permita ascender a la Segunda División Profesional, deberán también cancelar un monto de inscripción para poder disputar la categoría.

Al respecto Martín Hoces comentó que "según los estatutos de la ANFP, los equipos que logren ascender deben pagar un monto de inscripción de $35 millones, más una garantía de otros $15 millones, por lo que deben contar con 50 millones de pesos para pagar de manera inmediata", recalcó.

Eso sí, el escenario de los Toros es preocupante porque cuando el 2011 el equipo disputó la Segunda Profesional, que precisamente partió ese año, la directiva que encabezaba Alejandro Kauak debía pagar una deuda por jugar de más de $200 millones. Como nunca se canceló, el equipo terminó fuera del certamen.

Esto lo mencionó el ex director de la Federación de Fútbol de Chile y también de Provincial Osorno Julio Venegas, quien dijo que independiente de que el club tenga otro nombre, de igual manera se deberá cancelar este monto, deuda que data de hace cuatro años.

Y si el equipo retorna a la Primera B tras su paso por la Segunda Profesional, también se debe pagar una cifra que alcanza los $600 millones.

Capital

El tema de los recursos ya se está analizando, el otro punto fundamental es la continuidad del cuerpo técnico que encabeza Marco Millape y el capital de jugadores de la actual planilla que jugará el próximo año.(sigue en página 16).

(viene de página 15).

De los 22 jugadores que forman parte del club, el lateral derecho Sebastián Fuentes, por edad, ya está descartado.

A eso se suma que el central Jorge González pertenece a Copiapó, por lo que su salida es inminente, mientras que existen ofertas por el delantero Ángelo Suárez.

Pero una de las fortalezas del club es que el 70 por ciento de la actual planilla la componen elementos de la ciudad y la provincia.

De Osorno son Esteban Oyarzo, Ángelo Lefián, Luis Barra, Diego Oyarzo, Felipe Barrientos, Jorge Villegas y Felipe Parra; de Puyehue Felipe Oyarzún y Gerardo Soto; de Purranque Carlos Hernández; mientras que de Río Negro son Jorge Haro y Diego Pérez.

José Ignacio Gatica es de La Unión, Sergio Paredes de Los Lagos, Mario Cáceres de Llanquihue, Brayan Aravena de Pargua y Franco Cancino es de Valdivia. Los otros foráneos son Jayson Mena de Concepción, Jorge González de Copiapó y Ángelo Suárez de Angol.

La presidenta del club Susana Albial dijo que "hay que definir primero la continuidad del cuerpo técnico, lo que debe quedar zanjado antes de finalizar el año y en caso de que continúen deberán evaluar a los jugadores, pero tenemos una muy buena base".

Experiencias

Los equipos de Tercera A que ascendieron a la Segunda Profesional fueron el campeón Independiente de Cauquenes y el conjunto de Vallenar, quienes tras deambular por años en el fútbol amateur desde el 2016 jugarán en el profesionalismo.

El presidente de Independiente de Cauquenes, Franco García, comentó que después de 35 años retornan al fútbol profesional, por lo que están viviendo una verdadera fiesta en la ciudad.

A juicio de García las claves para ascender de Tercera A a la Segunda son el trabajo, planificación y apoyo monetario para poder llevar adelante un proyecto deportivo.

"Nosotros nos planificamos llegar al profesionalismo en cinco años y afortunadamente lo hicimos antes. Estuvimos dos años en Tercera B y otros dos en la A, hasta que ahora pudimos lograr el ascenso", detalló.

Agregó que el apoyo de la municipalidad ha sido fundamental, porque de los $10 millones que gastaron mes a mes, la corporación edilicia les colaboró con la mitad.

"Si Osorno puede contar con ese presupuesto mensual y a ello se suma una buena planificación, invertir bien los recursos y trabajar con mucho sacrificio, pueden lograr lo que nosotros estamos viviendo ahora", explicó.

Como anécdota comentó que desde el año pasado los jugadores osorninos Gabriel Barrientos y Pablo Domínguez juegan por su club.

De hecho el año pasado también estuvieron entrenando el capitán taurino Ángelo Lefián y el volante Felipe Parra, pero ambos decidieron volver a la ciudad.

"Pablo y Gabriel confiaron en nuestro proyecto y fueron muy buenos valores, así es que si continúan podrán jugar en el fútbol profesional", reconoció.

"Lo más seguro es que aumente el número de equipos en esta división y sólo dos logran el ascenso directo a la Segunda Profesional".

Martín Hoces, Pdte Tercera División

"Nosotros nos planificamos llegar al profesionalismo en cinco años y afortunadamente lo hicimos antes".

Franco García, Presidente de Independiente de Cauquenes

Datos

2 a 1 cayó la tarde del sábado Provincial Osorno en su duelo amistoso ante Deportes Puerto Montt.

Martes 22 de este mes los Toros reciben a las 20 horas en el Rubén Marcos al cuadro de Deportes Temuco.

100 millones de pesos requiere al menos Provincial Osorno para financiar su campaña de 2016 en Tercera A.

50 millones de pesos necesitaría el equipo taurino en caso de ascender a la Segunda Profesional, por concepto de inscripción.

70 por ciento de la actual planilla que tiene Provincial Osorno corresponde a jugadores de la comuna y la provincia de Osorno.