Secciones

Campings afinan sus últimos detalles para recibir a los turistas durante el verano

VACACIONES. La seguridad y tranquilidad son los principales atributos que valoran los visitantes. Por eso los más de 20 sitios de la provincia buscan adecuar sus espacios a la normativa y así estar "certificados" para sus clientes.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"La gente que sale a los camping busca la tranquilidad y un buen servicio. Hace 20 años que estoy en esto y cada vez voy invirtiendo en seguridad y adecuando los sitios para las personas que llegan, y mal no me ha ido", expresó Miguel Barrientos, propietario del camping "El Molino" ubicado en Costanera Pichi Juan 124 en la comuna de Puerto Octay, cerca del lago Llanquihue.

Por eso para Miguel es muy importante tener todo listo antes de las fiestas de fin de año y así esperar a los visitantes con todo al 100%.

De eso también se encargan los funcionarios de la Autoridades Sanitaria, quienes tras su recorrido en "El Molino" establecieron que el recinto puede funcionar de manera normal ya que no presenta observaciones.

"Es la primera fiscalización de la temporada y para mí es bueno que vengan porque así nos 'certifican' con el servicio que entregamos a los turistas", sostuvo el emprendedor que posee 26 sitios de 80 metros cuadrados, con luz eléctrica y agua, además de fogones para cocinar, divisiones de arbustos que le permiten dar cierta privacidad a cada espacio, pero sobre todo mantener un aspecto natural.

Normativa

Y es que según establece el Decreto Nº 301 del Ministerio de Salud, todo camping deberá cumplir con las normas contempladas en las condiciones sanitarias mínimas para estos establecimientos de alojamiento turístico, entre ellos debe poseer servicios higiénicos, agua potable, lavamanos y duchas, además de un depósito de basura por cada sitio y estacionamientos. A ello se debe considerar el permiso municipal y SII.

El año pasado se autorizaron para su funcionamiento 28 camping en la provincia, los que se ubicaban en las comunas de Puyehue, San Juan de la Costa, Puerto Octay y Osorno donde se registra el camping Olegario Mohr ubicado a un costado de la Ruta 5.

Reservas

Y es que estos servicios ofrecen un espacio privilegiado para las familias que deciden pasar sus vacaciones en la zona pues permiten disfrutar de la naturaleza a la vez que un panorama en la playa. Ese es el caso del camping "Los Copihues" ubicado en la Ruta 215 en la comuna de Puyehue, recinto que está a unos metros del lago Puyehue.

Su administradora María Elena Wittke, explicó que la temporada alta comenzó para ellos en noviembre con delegaciones de adultos mayores y ya prevén que el resto del verano será mejor debido a las reservas que ya tienen.

"Contamos con zona de picnic, carpas y un campamento mayor para paseos, además de cabañas y un restaurante. El 15 de noviembre ya abrimos la temporada y febrero en su primera quincena ya está todo reservado, principalmente por familias", detalló Wittke quien señaló que turistas alemanes e ingleses han llegado a descansar a la zona pues les fascina el entorno y la tranquilidad que ofrecen, además de los valores que no superan los $8 mil diarios.

FISCALIZACIÓN y campaña

Por eso el trabajo que realizan los profesionales de la Autoridad Sanitaria por estos días se centran en realizan visitas a los camping con la finalidad de verificar las condiciones de higiene (manejo de residuos y baños), además de la cloración del agua, para evitar la aparición de enfermedades.

"Lo ideal es que la gente que va hacer uso de estos recintos sepa si cuentan con todas las condiciones para acampar, los servicios básicos que estén aptos, es decir que cumplan al pie de la letra con lo que ofrecen. Nosotros antes de comenzar la temporada verificamos sus condiciones y si hay observaciones éstas deben ser superadas" expresó Teresita Cancino, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria.

La profesional además entregó algunas recomendaciones a los veraneantes para que tomen medidas básicas al visitar camping, como por ejemplo, "instalar carpas en lugares sin matorrales, mantener la basura en recipientes cerrados y guardar los alimentos en lugares seguros son claves para evitar los factores de riesgo", precisó Cancino

Durante sus recorridos aprovechan de entregar información del hanta virus, con la finalidad de reforzar estas campañas.

"Generalmente en verano la población está más expuesta al ratón colilargo, al visitar sectores más rurales o camping con abundante vegetación, por eso es importante educar a la comunidad", advirtió la jefa provincial de salud.

"En verano la población está más expuesta al ratón colilargo, (...) por eso es importante educar a la comunidad".

Teresita Cancino, Jefa provincial de Salud