Secciones

Purranquinos votan por eliminar bolsas plásticas y mantener edificio municipal en la plaza de Armas

CONSULTA. Más de mil personas participaron del proceso ciudadano que además definió el horario límite de venta de alcoholes, el feriado comunal del 20 de enero y el periodo de las actividades veraniegas de la comuna.
E-mail Compartir

A través de una consulta ciudadana que ayer convocó a más de mil vecinos de la comuna de Purranque se definió la eliminación de las bolsas plásticas y mantener el edificio municipal en la plaza de Armas, además de no ampliar el horario de venta de alcoholes, solicitar el decreto de feriado comunal el 20 de enero y mantener un programa ampliado de las actividades veraniegas.

El proceso que consideró 10 locales de votación en toda la comuna se desarrolló desde las 9 a las 18 horas de ayer. La iniciativa buscaba conocer la opinión de los purranquinos frente a proyectos que el municipio pretende desarrollar en la comuna durante los próximos tres años.

El alcalde Héctor Barría se mostró muy conforme con la participación ciudadana, pues aseguró que "estamos muy orgullosos de este proceso porque son los vecinos que integran la comuna quienes están manifestando su opinión", dijo durante las votaciones.

Resultados

Al cierre de esta edición el municipio purranquino informó que habían sido 1.181 votantes los que llegaron hasta las diez urnas dispuestas, lo que corresponde a cerca del 10% de la población votante de la comuna.

La mesa instalada en la plaza de Armas, justamente en el edificio municipal fue la que logró mayor convocatoria con 503 sufragios. Precisamente la opción de mantener el edificio consistorial en el mismo lugar que se emplaza logró 907 votos de aprobación.

En el caso de la eliminación de las bolsas plásticas fueron 945 los purranquinos que comparten la medida que ya ha sido adoptada en comunas como Pucón y que de a poco se implementa en toda la Región de Los Ríos.

Otra de las preguntas que fue evaluada de forma positiva fue la declaración de feriado comunal para el día 20 de enero por la festividad de San Sebastián que es tan reconocida en la comuna, la que obtuvo 928 votos a favor.

Las dos propuestas más reñidas fueron la ampliación del horario de venta de bebidas alcohólicas hasta las 3 de la madrugada y la condensación de las actividades veraniegas a una semana, en ambos casos la respuesta de la comunidad fue negativa.

Por 300 votos a favor y 849 en contra, la ampliación de la venta de alcoholes se mantendrá hasta la 1 de la madrugada y por 487 a favor y 667 en contra las actividades veraniegas se mantendrán durante todo el verano y no se concentrarán en una semana como se había propuesto en la consulta.

El alcalde Barría previo al anuncio de los resultados se refirió al proceso "este es un nuevo gran avance hacia la democracia, pero esa que se viven en las calles y que escucha la voz de las personas que habitan un territorio. Espero que nos acostumbremos a esto que para nuestra comuna es un hecho histórico", afirmó el jefe comunal.

El proceso

Solo el año 2006 la comuna de Purranque había tenido un proceso de participación de similares características, eso sí en aquella oportunidad el objetivo era conocer las percepción de los vecinos respecto a la inclusión de la provincia de Osorno dentro de la nueva región Los Ríos o mantenerse en Los Lagos.

En ese entonces más del 95% de los votantes se inclinó por Los Lagos y aunque el proceso no era vinculante a la decisión parlamentaria final, la opinión de lo vecinos prevaleció.

El caso de la consulta realizada ayer partió como una idea de la comunidad, representada por sus juntas de vecinos, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci) y el Concejo Municipal.

Por ello se establecieron diez locales de votación en toda la comuna para que todos los vecinos tuvieran la oportunidad de acercarse a votar.

Así por ejemplo en Corte Alto, Cristian del Río, director de la Secretaría de Planificación, ofició como el jefe de local del Centro Comunitario del sector.

Ahí desde la mañana, junto a otros cuatro empleados municipales estuvieron recibiendo a las personas que fueran a votar.

"Es importante que todas las personas de la comuna tengan la posibilidad de acercarse a un local de votación porque este es un proceso inédito y que aborda proyectos importantes de la comuna y sus habitantes y donde es necesario que se hagan parte", dijo del Río al mediodía de ayer.

Así también los percibió un representante del Cosoci, Alberto Barrientos, quien participó ayer de la votación y quien a través del organismo se siente participe de esta iniciativa.

"Nosotros como Cosoci en nuestra preocupación nos sentimos orgullosos de decir que somos parte de este proceso de consulta, que le hace bien a la comunidad y al municipio, por eso espero que se convierta en una iniciativa que se realice periódicamente", sostuvo Barrientos mientras ejercía su voto en el edificio comunal.

20 de enero es el día que se pretende convertir en feriado comunal, para la celebración de San Sebastián.

1.181 votos se contabilizaron en el proceso de participación ciudadana de Purranque.

9 noviembre de 2006 se realizó la única consulta ciudadana en Purranque para definir la división regional.