Secciones

Narrativa y tesis

E-mail Compartir

La edición de "Antiprosa" estuvo a cargo del poeta sureño Adán Méndez, quien reunió en dos partes la narrativa de Nicanor Parra para ser publicada en estos días de Navidad. Son textos inéditos y otros ya publicados, como "Gato en el camino" (1935) o la tesis sobre Descartes que Parra presentó entre 1938 y 1939 a la Universidad de Chile, para titularse de profesor de matemáticas.

Esta tesis, "es un claro y desconocido antecedente de antipoesía. Aborda de manera casi humorística los grandes problemas filosóficos. Y muestra enorme interés por la idea de arrasar con todo y partir de cero, y por la búsqueda de un método", señala Méndez.

También en "Antiprosa" se imprimió el "Discurso de bienvenida a Pablo Neruda" que dio Parra en 1962, cuando el Premio Nobel llegó a la Casa de Bello a dictar clases. En otro texto se lee la presentación de La Negra Ester, donde "se reparte el mundo con sus hermanos: el campo para Violeta, la ciudad para él y los bajos fondos para Roberto", acota Méndez.

Todos estos textos están escritos por Parra sin ninguna intención poética, anotó Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales en el prólogo: "Si la antipoesía, en suma, es escritura sin intención poética, la antiprosa es escritura que simula una intención descriptiva que sabe es imposible de ejecutar".


"Antiprosa"

Nicanor Parra Ediciones Udp

188 páginas