Secciones

Inia Remehue transfiere tecnología en calidad de carnes

E-mail Compartir

Integrantes del Nodo Osorno Natural Beef de Corfo participaron de un día de campo donde se dio a conocer sistemas productivos en base de pastoreo y una prueba sensorial en el Laboratorio de Tecnología y Calidad de los Alimentos de Inia Remehue, como parte del apoyo que el Inia ha entregado a este proyecto ejecutado por Inacap y donde también participa Frima S.A y Codesser.

La entidad estatal ha entregando información a los productores que deseen diferenciarse a través de la calidad de la carne. "Les mostramos a las visitas la forma en que se producen las carnes a pastoreo, después como influyen sobre la calidad sensorial y además conversamos acerca del desarrollo de un protocolo para la generación de una marca de calidad de certificación Osorno Natural Beef", dijo Rodrigo Morales, quien guió el día de campo.

Jóvenes participan en el primer Encuentro Nacional del Gabinete Juvenil

E-mail Compartir

En el marco del primer Encuentro Nacional del Gabinete Juvenil, implementado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), siete de los nueve representantes de Los Lagos, elegidos para conformar esta instancia, viajaron a Santiago para reunirse con 155 jóvenes de todo el país.

En la ocasión, conformaron comisiones nacionales y conocieron los espacios de incidencia en que orientar su acción, tanto en la oferta programática de Injuv como en los proyectos de ley.

En la instancia participan jóvenes de entre 18 y 29 años, elegidos por votación popular. Se reúnen una vez al mes con el respectivo director regional para tratar temáticas de relevancia para la región.

Chaleco que será obligatorio a partir de enero cuesta hasta $6 mil en la ciudad

TRÁNSITO. Las autoridades y Carabineros destacaron que se trata un elemento necesario para mayor seguridad del conductor. No tenerlo en el auto implicará un multa que puede alcanzar los $22 mil.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Quedan catorce días para que los conductores del país incorporen de forma obligatoria un chaleco retro reflectante al kit de seguridad de sus vehículos.

Se trata de un decreto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2016, con el objetivo de hacer más visible al conductor en situaciones en que deba descender del vehículo en la carretera, por un desperfecto técnico, por ejemplo.

El chaleco reflectante primeramente debe estar certificado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito y entre sus características tiene que ser de color amarillo fosforescente con bandas retroreflectantes de un tamaño no menor a 5 centímetros, excluyendo el color naranja que se usa en los trabajos viales.

Así lo confirmó el capitán Marcos Bahamondes, perteneciente a la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito y Carreteras (Siat) de Osorno, quien señaló que todos los conductores deben portar la prenda en el interior del vehículo desde un lugar accesible, como por ejemplo en la guantera o debajo del asiento y no en el maletero, a fin de que cuando descienda del móvil en la carretera haga uso de este chaleco reflectante para que pueda ser visualizado por los demás conductores de la vía, específicamente durante la noche donde las condiciones de luminosidad no son buenas.

"La principal contribución de este elemento es que durante las noches, cuando viene otro vehículo en movimiento, el haz luminoso se retro reflecta en este chaleco y el conductor que viene con las luces altas, se puede percatar de la persona a unos 300 metros de distancia y con las luces bajas entre 150 y 200 metros, lo que le permitirá al automovilista adoptar los resguardos respectivos con el fin de evitar algún atropello", recalcó.

El seremi de Transportes de Los Lagos, Enrique Cárdenas, manifestó que es una medida más de autocuidado, "como antes lo hicimos con estandarizar las sillas para niños. La fiscalización de su presencia en el automóvil será realizada por parte de carabineros, lo que contribuirá sin lugar a dudas a bajar el número de atropellos a nivel nacional".

Para Gustavo Salvo, gobernador de la provincia de Osorno, "es una normativa esperada porque cada año suceden muchos accidentes en el país por la falta visibilidad en las carreteras durante la noche, donde las personas se pueden detener por la manipulación de un vehículo que tiene falla mecánica, por estar cruzando una calle o tal vez por querer detener el flujo de vehículos en caso de un accidente mayor".

Fiscalización

En relación a su fiscalización, Bahamondes realiza un llamado a la ciudadanía en general para que adquiera el chaleco con anticipación, el cual debe estar guardado en el automóvil en un lugar donde se pueda mostrar fácilmente ante carabineros, ya que quedan pocos días para que comience la fiscalización en las vías del país.

El capitán enfatiza que ojalá la comunidad reciba la normativa de forma positiva, ya que será otro ítem de fiscalización por parte de los organismos respectivos.

En el caso de que el conductor no tenga este implemento en el automóvil, tal como lo estipula la ley, significará una falta leve, que se traduce en una multa de 0,2 a 0,5 UTM (hasta los 22 mil pesos).

La infracción será denunciada por carabineros y las personas serán citadas al Juzgado de Policía Local, siendo el magistrado quien hará el cobro definitivo de la multa.

Entrega y valor

Sobre la entrega del implemento, el capitán señaló que la Mutual de Seguridad de Osorno ha repartido chalecos a los diferentes comités paritarios dentro de las empresas adheridas, aunque no se ha efectuado una entrega masiva por parte de otros organismos.

Sin perjuicio de ello, los conductores los pueden adquirir en diferentes multitiendas de la ciudad, como por ejemplo en Easy o Sodimac Homecenter, donde los precios de los chalecos fluctúan entre los 3 mil pesos y 6 mil pesos.

Sin embargo, para los próximos días el seremi de Transportes indicó que van a iniciar algunas campañas donde se distribuirán chalecos de cortesía, pero que en definitiva la obligación es que cada cual compre su chaleco, ya que se trata de una inversión económica que puede salvar la vida de un conductor.

"Con las luces altas se puede percatar de la persona a unos 300 metros y con las luces bajas a una distancia entre 150 y 200 metros".

Marcos Bahamondes, Capitán de la Siat

6 mil personas han muerto atropelladas en Chile en los últimos 10 años, según lo informa Conaset.