Secciones

Unión Comunal de Vecinos se reúne en Santiago con ministro por cobros de luz

VIAJE. Los representantes osorninos fueron parte de la comitiva de 40 dirigentes de la Región que solicitaron al jefe de cartera que regularice las alzas de luz.
E-mail Compartir

Recientemente se reunieron con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el presidente de la Unión Comunal de Osorno, Jaime Galindo, junto a representantes vecinales de más de 10 comunas de la Región de Los Lagos.

Los dirigentes le solicitaron al jefe de cartera que regularice las constantes alzas de luz mediante la creación de un subsidio para las familias más vulnerables.

Los líderes vecinales de comunas como Los Muermos, Fresia, Puerto Montt, Llanquihue, Frutillar, entre otros, llegaron hasta Valparaíso para reunirse primero con los diputados que participan de la comisión de Energía de la Cámara Baja la tarde del miércoles y posteriormente con el titular del ministerio de Energía la mañana del jueves.

Eliana Catrilef, vicepresidenta de la Unión Comunal osornina, explicó que la reunión fue muy importante, ya que da cuenta de la molestia e impotencia que tienen los vecinos en esta Región por las alzas que deben cancelar constantemente.

"Es un tema que no tiene fin y que los usuarios no tienen cómo frenar y oponerse. Básicamente le propusimos al ministro que cree un subsidio que permita que las familias más vulnerables no se vean tan afectadas cada fin de mes", dijo Catrilef.

Señaló que el problema viene desde principios de este Gobierno, cuando se autorizó los cobros retroactivos de las alzas de las cuentas de luz que no habían sido cursados durante dos años en la gestión de Sebastián Piñera. Por lo mismo, precisó que la responsabilidad siempre debió ser del Estado, "el costo nunca debió salir del bolsillo de los ciudadanos tal como ocurrió", dijo.

Dos inspectores fiscalizarán de incógnito a transportistas tras petición de los vecinos

MICROS Y COLECTIVOS. Se trata de funcionarios de la Seremi de Transportes que estarán en la ciudad para velar que se cumplan los recorridos y frecuencia. Dirigentes esperan la medida sea sostenida en el tiempo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Dos inspectores serán los encargados de fiscalizar de forma constante a colectivos y microbuses de la ciudad, para que cumplan su recorrido y frecuencia de forma adecuada.

La decisión fue tomada por la Seremi de Transportes como respuesta al constante reclamo de los vecinos y dirigentes, quienes durante años han manifestado su preocupación y molestia por las reiteradas faltas de las que son víctimas en sus barrios por los transportistas públicos.

El dúo de inspectores incluso realizará un trabajo como pasajeros incógnitos, para verificar en terreno todo tipo de anomalías como el cobro de la llama "tarifa a domicilio" (que no existe), negarse a llegar a ciertas calles que están incluidas en el recorrido, trasladar a adultos mayores, entre otros.

A eso se suman controles que realizarán para ver el uso del letrero superior de los colectivos, el tiempo de frecuencia de los microbuses, además del control de licencias, documentación del vehículo y los antecedentes del conductor. Para eso habilitaron una oficina de fiscalización provincial ubicada en la Gobernación, la cual estará abierta todos los días de la semana.

La medida es una respuesta de las autoridades a los constantes reclamos de los vecinos por el incumplimiento de recorridos de los colectivos y las largas esperas para poder tomar una micro, que incluso llevó a que los dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos viajara a Valparaíso para reunirse con el Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo.

Control de recorrido

Paula Flores, jefa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, explicó que el objetivo es dar respuesta a una solicitud constante de los vecinos por una mayor fiscalización del servicio de transporte público.

"La gente desea que el recorrido de los colectivos sea controlado, ya que muchos no cumplen con su ruta, además de otros problemas asociados a los microbuses. Entonces, ahora van a estar siendo controlados de forma permanente, incluso no se darán cuenta que están siendo fiscalizados, pero lo importante es que se cumplan las condiciones dadas por el Ministerio", explicó la encargada nacional.

De hecho, durante lo que va corrido del año se han cursado 194 citaciones al tribunal asociadas a diversas faltas efectuadas por los transportistas de la ciudad, cuyas multas serán definidas por el Tribunal de Policía Local.

Con la llegada de los dos inspectores fiscalizadores se espera incrementar el número de citaciones, sobre todo porque portarán una máquina que con sólo ingresar la patente del vehículo y el rut del conductor tendrán acceso en línea a todos el registros que tengan. Además, podrán cursar una infracción inmediata a quienes no respeten las leyes del tránsito vigentes.

El gobernador Gustavo Salvo señaló que paralelamente a los inspectores se habilitará la visita una vez a la semana de un funcionario de la Seremi de Transportes para responder consultar y recoger los reclamos de las personas de la comuna.

"Esperamos que esto logre mejorar el transporte público de la ciudad de forma considerable y así mejorar la calidad de vida de los vecinos", comentó el gobernador provincial.

Solicitado

Humberto Ulloa, vocero de los representantes legales de las líneas de taxicolectivos, señaló que es muy positivo que existan fiscalizaciones contantes a todo el transporte público que circula por la ciudad. Precisó que es una medida que habían solicitado en varias ocasiones para evitar que algunos colectiveros no respeten los recorridos ni el letrero superior.

"Tenemos reclamos de los pasajeros en el sentido poniente - oriente, es decir, desde diferentes sectores hacia el centro y destinos posteriores como el hospital, pero el fiscalizador podrá verificar que se cumpla el trazado", comentó Ulloa.

En otro lugar donde debiera existir fiscalización es en Rahue Alto, donde efectivamente existe un alto número de evasión de recorridos y cambio de ruta.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, precisó si bien la medida es buena y surge en respuesta a una solicitud de los vecinos, "esperamos que esta iniciativa esté vigente de forma constante y no sea por un par de meses y que después se olviden de Osorno. Aún esperamos que nos consideren para tener un transporte de calidad en la ciudad".

"Ahora van a estar siendo controlados de forma permanente, incluso no se darán cuenta que están siendo fiscalizados".

Paula Flores, Encargada Nacional

194 infracciones cursaron los inspectores fiscales en Osorno durante el año y fueron remitidas al tribunal.

5 sectores dividen a Osorno: Francke, Ovejería, Rahue, Centro y el área oriente.

Entregan $30 millones adicionales a proyecto

PTO. OCTAY. Para planta de agua rural.
E-mail Compartir

Un aporte especial de 30 millones de pesos para finalizar completamente el Proyecto Sistema de agua Potable Rural para El Islote y El Cabrito, en la comuna de Puerto Octay, solicitó ante los consejeros regionales de la provincia de Osorno el alcalde Carlos Mancilla. La autoridad de la comuna lacustre informó que el proyecto que beneficiará a 84 familias, además a una posta de salud rural y una escuela municipal, tiene un valor inicial de 438 millones de pesos.

Sin embargo, en la medida que se fueron ejecutando los trabajos se presentaron algunas situaciones que necesariamente deben ser corregidas con la finalidad de mejorar la sustentabilidad ambiental del proyecto.