Secciones

Exhiben telares gigantes en el Centro Cultural

ARTE. Los tejidos estarán hasta el 28.
E-mail Compartir

Un trabajo conceptual, que fue diseñado por el artista visual Eduardo Rapimán, es el que seis tejedoras de Purranque completaron con lana, logrando un telar de grandes dimensiones que aborda el rescate y la memoria sobre la presencia de la vegetación de juncos en Osorno, cuando la zona era llamaba por los indígenas Chauracawin.

Así lo señala la artesana en telar Viviana Rantul, quien junto a Elba Rumián, Loida Painao, Gloria Rival y Rosa Chávez logró dos telares de 3 metros de ancho por 2,5 metros de alto, donde se aprecian en sus formas la cordillera, los árboles y el mar, entre otros elementos propios de la zona.

Los telares estarán expuestos en dependencias del Centro Cultural de Osorno hasta el 28 de diciembre.

Orquesta juvenil del Santa Cecilia realiza este sábado concierto para finalizar el año

MÚSICA. El evento considera también la presentación de una veintena de ex alumnos del colegio que revivirán la música latinoamericana desde las 20 horas.
E-mail Compartir

"Invitamos a toda la comunidad de Osorno que pueda acompañarnos y disfrutar de la música instrumental en nuestra finalización de conciertos del año".

Con esta invitación, Aliro Núñez, director de extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia y director de la Orquesta Juvenil de Música Latinoamericana, invita a la comunidad al concierto que pondrá punto final a la serie de presentaciones realizadas el presente año con motivo de festejar los 10 años de la creación de las orquestas instrumentales latinoamericanas en dicho establecimiento.

"Nos sentimos orgullosos porque creamos un referente a nivel nacional, donde se han replicado estos proyectos de música latinoamericana en otros colegios", sostiene.

A modo de festejo, este año la agrupación juvenil viajó a Argentina a realizar diversas presentaciones y luego se ofreció un concierto en Osorno (en octubre) en la Casa del Folclor, donde se brindó un amplio repertorio con temas inéditos creados por su director.

Invitación

"Estamos felices con estos primeros diez años de historia, donde hemos cosechado el respeto de la gente y por ello la agrupación fue invitada en enero próximo a ser parte de los llamados Festivales Culturales de Valparaíso, donde los jóvenes de Osorno representarán a la Región de Los Lagos, desde el 27 al 30 de enero", adelantó Núñez.

Por lo pronto, el ánimo y talento de 25 jóvenes del Colegio Artístico Santa Cecilia se concentrará en el concierto de cierre, que se realizará el próximo sábado, a las 20 horas, en el Centro Cultural Latinoamericano, ubicado frente al colegio artístico en la Población San Maximiliano Kolbe.

Corporación Cultural de la Alianza Francesa abre muestra colectiva con artistas locales

INVITACIÓN. Veintitrés artistas visuales presentan sus trabajos en la casona cultural situada en la avenida Mackenna. La entidad cuenta, además, con una nueva sala donde se pueden adquirir obras hechas por creadores de la zona.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Diversas obras, que resaltan el trabajo colectivo de un grupo de artistas de Osorno, se exponen actualmente en la Corporación Cultural Alianza Francesa, recinto ubicado en la avenida Juan Mackenna frente a la alameda.

Natalia Araya, directora ejecutiva de la entidad, además de resaltar la muestra, invitó a la comunidad a no perderse el trabajo de maestros del dibujo, la pintura y el grabado.

Según la gestora, la exposición colectiva marca el cierre del presente año, que a su juicio "fue fructífero en relación a las expresiones de artes visuales".

"Este año se concretó la ejecución de talleres como lo fue el de grabados de Ana María Ramos. Además, se presentaron artistas históricos que han estado presentes desde hace 10 años cuando se conformó la corporación y que continúan aportando con su arte", sostuvo Araya.

Exponentes

La exposición colectiva que se inauguró recientemente, y que estará abierta hasta el 30 de diciembre, está cargada del color y forma. Y se aprecia el sello de cada artista presente en la exposición, tal como la recientemente galardonada con el premio regional de Artes Visuales, Berta Ayancán, quien expone una obra relativa a la Navidad y donde destacan los intensos colores que caracterizan sus pinceladas.

Entre los demás expositores se encuentra el pintor y acuarelista, Julio Muñoz , conocido como Ragko, los artistas visuales Mónica Endress, Graciela Miranda, Claudio Broussaingaray, Héctor Saunier, Priscilla Delgado, Alicia Adriazola, Gustavo Álvarez de Araya, Walter Muñoz, Vanessa Nannig, Lisbeth Gómez, Carola Godoy, Claudia Retamal, Paola Pellerano, Ana Cárdenas, Mirtha Ojeda, Pilar Figueroa, Loreto Carrasco, Ana María Ramos, Carolina Puig y Yenny Sandoval.

Se trata de artistas consagrados y emergentes, que han dejado huella por su entrega y calidad en la expresión artística.

"Un ejemplo es el trabajo del grabador Héctor Sonier, que estuvo en Osorno y que dejó una muestra de su trabajo, el que también se exhibe", comentó Natalia Araya.

La gestora recalcó que la muestra colectiva, donde participan 25 artistas, cierra con broche de oro un año de exposiciones, donde en total se realizaron 10 (una en cada mes).

Nueva sala

La calidad de las exposiciones presentadas a la comunidad impresionó a tal punto, recalca la directora de la Corporación, que propició la idea de que los trabajos u obras en exhibición también puedan ser comercializados.

De ahí que fuera inaugurada hace unos días la sala llamada "Galería Marcahand d' Art (mercado de arte) en la Casona de la Alianza Francesa, la cual está destinada a exhibir obras que podrán ser adquiridas por la comunidad.

"La idea es que las obras estén constantemente en venta y se generen circuitos donde los trabajos sean rotados y la gente pueda regalar el arte y difundirlo a la comunidad", detalla Natalia.

La galería comercial emulará el trabajo que se efectúa en Francia en cuanto a la promoción del arte y sus creadores.

Desde ya la comunidad puede visitar el nuevo espacio de galería comercial ubicada en el Centro Cultural de la Alianza Francesa, en Juan Mackenna 1512.

Además de las exposiciones mensuales y futuros talleres como el de collage y de encuadernación y restauración de libros, se pretende concretar en marzo la implementación de un café dentro de las dependencias, donde los visitantes no sólo podrán acceder al arte y adquirir obras, sino disfrutar además de un café al estilo parisino.

"La idea es que las obras estén constantemente en venta y se generen circuitos donde los trabajos sean rotados y la gente pueda regalar el arte y difundirlo a la comunidad".

Natalia Araya, Directora de la Corporación

25 artistas se presentan en la colectiva de pintura, dibujo, grabado y fotografía en el recinto cultural francés.

30 de diciembre es la fecha tope en que estará a disposición del público la muestra colectiva.