Secciones

ULagos recibe apoyo del Cuech tras quedar fuera de la gratuidad

LEY CORTA. El rector de la casa de estudios local mostró su frustración, luego que el plantel fuese excluido del proyecto que busca liberar del pago a los alumnos más vulnerables en la educación superior. Esta semana Óscar Garrido se reunirá con los rectores de las otras dos universidades que no cumplen con los requisitos para obtener el beneficio.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón

Una noticia que le cayó como un balde de agua fría a la comunidad de la Universidad de Los Lagos (ULagos) recibieron ayer en la institución osornina, tras el anuncio del Gobierno de la "ley corta" que propone entregar el beneficio de la gratuidad a partir de 2016 a las instituciones que cumplan con algunos requisitos entre el que se cuenta tener cuatro o más años de acreditación; no obstante, dicha determinación excluye del beneficio a las universidad Arturo Prat, Tecnológica Metropolitana y a la única universidad estatal en la Región de Los Lagos.

Esta situación fue asumida con frustración por el rector Óscar Garrido, quien durante la jornada recibió el apoyo del presidente del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (Cuech), Ennio Vivaldi, quien aseguró que el resto de las instituciones evaluarán recibir el beneficio si se concreta la exclusión de alguna de las universidades que componen el organismo.

En el plano local, los representantes de instituciones de educación superior también mostraron su apoyo a la única universidad estatal que existe desde Valdivia al sur.

En el caso del alumnado, los jóvenes marcharon por las calles para demostrar su descontento con el anuncio que dejaría a cerca de 5 mil estudiantes de la institución sin poder acceder al beneficio.

Por su parte el senador Rabindranath Quinteros (PS) y los diputados Fidel Espinoza (PS) y Javier Hernández (UDI), plantearon su desacuerdo con la iniciativa y aseguraron que así se lo harán saber al Gobierno.

¿Qué está pasando?

La desazón del rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, comenzó muy temprano la mañana de ayer cuando a través de los medios de comunicación se enteró de los rumores que aseguraban que la universidad que dirige quedaría excluida de la ansiada gratuidad.

"Esta información fue conocida por los tres rectores de la universidades estatales a través de los medios de comunicación, nos parece de una informalidad absoluta por parte del Gobierno", explicó Garrido respecto a la forma en que se conoció la exclusión de su plantel al beneficio.

Y es que pese a que el lunes los ministros Rodrigo Valdés (Hacienda), Nicolás Eyzaguirre (Secretaría General de la Presidencia) y Marcelo Díaz (Secretario General de Gobierno), llegaron hasta el Congreso con la propuesta de una "ley corta" para establecer un acuerdo con los parlamentarios del oficialismo, sólo ayer los rectores supieron a través de los medios de comunicación cuáles serían las implicancias de la iniciativa.

Por ello y tras realizar algunas llamadas al Ministerio de Educación para confirmar la situación, Garrido se reunió con el Consejo Directivo de la casa de estudios durante varias horas donde se analizó los pasos a seguir. Esas decisiones también fueron informadas a los alumnos a través de la Federación de Estudiantes.

"Nos sentimos engañados, defraudados y frustrados. Porque cuando el programa de Gobierno dice 'vamos a fortalecer la educación pública' y hoy (ayer) vemos que tres estatales quedan fuera de la posibilidad de acceder a la gratuidad, uno dice ¿qué está pasando?", recalcó Garrido, quien sostuvo que cerca del 85% del alumnado de ULagos pertenece a los primeros tres quintiles más vulnerables.

Sin embargo, aseguró que no se quedarán de brazos cruzados y buscarán como universidad y en conjunto con el Cuech y las otras universidades excluidas generar las instancias para lograr que esta "ley corta" se rectifique.

De hecho hoy establecerán una jornada de diálogo e información con los diferentes gremios de la universidad, para luego dar paso a viajes a Santiago y reunirse con los otros rectores y demostrar su descontento con las medidas propuestas.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de ULagos, Camila Hernández, calificó de una vergüenza la iniciativa. Por ello, junto a los cerca de 200 estudiantes que se reunieron en una asamblea ayer decidieron mantener las movilizaciones hasta que se aclaren los puntos en los que se pretende entregar la gratuidad y, de paso, hacer sentir su descontento.

"Nos movilizaremos estudiantes, profesores y funcionarios, para demostrar nuestro descontento, porque una vez más los intereses económicos y políticos han primado por sobre el bienestar social", sentenció la estudiante.

Reacciones

Desde las otras instituciones de educación superior en Osorno expresaron su solidaridad con ULagos. Fue el caso de Ramón Rubio, director ejecutivo de Aiep Osorno, quien lamentó la situación en que se plantea la "ley corta" para la universidad local, pues estima que la gratuidad debe ser pensada en beneficio de los estudiantes más vulnerables y que tienen menor acceso a la educación superior.

"En la zona, así como necesitamos centros de formación técnica e institutos profesionales acordes a la realidad local, también necesitamos entidades universitarias que entreguen beneficios a los estudiantes, porque el desarrollo de la zona depende también de eso, especialmente en regiones como la nuestra", comentó Rubio, quien estima que este año Aiep aumentará de 1.750 a 2.200 la cantidad de alumnos y donde cerca del 80% son beneficiados con becas o créditos estatales.

Al respecto Víctor García, rector de la Universidad Santo Tomás (UST) Osorno, valoró la medida para el caso de la educación técnica superior, pues permite que reciban mayores montos de recursos para las becas, sin embargo rechazó la exclusión a las universidades que están acreditadas por menos de 4 años, pues asegura que se debería incluir a todas.

"Se produce una contradicción entre los diferentes organismo del Estado, porque por una parte existe un proceso de acreditación que dice que tal universidad está calificada en cuanto a calidad y luego dicen que no es suficiente para acceder a los beneficios. Realmente no se entiende", afirmó el rector UST.

Visión parlamentaria

El diputado Javier Hernández (UDI) calificó como "una nueva embarrada del Gobierno" la iniciativa que pretende liberar del pago más de 200 mil estudiantes a nivel nacional.

"El Gobierno hizo una reforma tributaria para financiar la educación gratuita y resulta que calcularon mal y ahora no alcanza el dinero. Para solucionarlo han decidió mirar cuál es el nombre de la casa de estudios para dar la gratuidad y no la situación del alumno, cuando lo relevante aquí deben ser los estudiantes y su situación económica", destacó Hernández, a quien le parece inaceptable que ULagos quede fuera del proceso.

El también diputado Fidel Espinoza (PS) rechazó rotundamente la posibilidad de aprobar una iniciativa que deje fuera una institución de las características de ULagos y aseguró que pese a que anteriormente el Gobierno ha tenido el apoyo de la bancada, esta vez no será así.

"Si el Gobierno piensa que con nosotros tiene un cheque en blanco, está muy equivocado y este es un caso donde nosotros rechazamos rotundamente y así lo vamos a plantear", ratificó Espinoza.

Al cierre de esta edición, el senador socialista Rabindranath Quinteros informó por medio de un comunicado de prensa, que la Universidad de Los Lagos podría acceder a la gratuidad en educación superior durante el año 2016, al igual que las universidades Arturo Prat y UTEM, que habían sido excluidas de este beneficio en la nueva propuesta que prepara el Gobierno y que será presentada la próxima semana.

Ello, en virtud de un eventual acuerdo que se habría alcanzado con el Gobierno, el cual permitirá la incorporación al proceso de gratuidad de todas las universidades del CRUCh.

Para Quinteros, la inclusión de todas las universidades estatales en la gratuidad 2016 constituye un acto de justicia con los centros de educación superior públicos, especialmente los de regiones, que -enfatizó- "durante demasiado tiempo han sido postergados".

"Transparentar las incertidumbres"

Una de las casas de estudios que había sido confirmada como beneficiaria con la gratuidad, era el Instituto Adolfo Matthei de Osorno. La rectora de la casa de estudios, Andrea Mora, explicó que desde el mes de octubre no reciben información desde el Ministerio respecto a cómo se aplicará el beneficio y si aún cumplen con los requisitos preestablecidos, por ello y ante el proceso de admisión que ya iniciaron han preferido "transparentar la incertidumbre con los alumnos nuevos y antiguos".

"(Cuando) tres estatales quedan fuera de la posibilidad de acceder a la gratuidad, uno dice ¿qué está pasando?".

Óscar Garrido, Rector ULagos

"Si el Gobierno piensa que con nosotros tiene un cheque en blanco, está muy equivocado".

Fidel Espinoza, Diputado

"Las universidades de regiones durante mucho tiempo han sido postergadas".

Rabindranath Quinteros, Senador

85% de los alumnos De la Universidad de Los Lagos pertenecen a los primeros tres quintiles de mayor vulnerabilidad económica y podrían ser favorecidos por la gratuidad.

3 años de acreditación Tiene la ULagos, por lo que no cumpliría con uno de los requisitos estipulados en la "ley corta" que incluye sólo a las universidades acreditadas por 4 o más años.

2016 año En que comenzaría a aplicarse la gratuidad en el país. La idea es beneficiar a los quintiles más vulnerables de las universidades acreditadas.