Secciones

Anuncian alzas en las tarifas de plazas de peaje de Los Lagos

REAJUSTE. Medida comienza a aplicarse a contar del próximo viernes 1 de enero para todo tipo de vehículos. El mayor impacto será para los camioneros.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A partir del próximo viernes 1 de enero de 2016, todas las concesionarias de autopistas del país elevarán las tarifas que los conductores deben pagar al pasar por un peaje, ya sea troncal o lateral.

En la Región de Los Lagos existen dos empresas que operan a lo largo de la Ruta 5. Se trata de la Concesionaria de Los Lagos y la Ruta del Canal.

La primera, cuya concesión abarca 133 kilómetros, desde Río Bueno a Puerto Montt, dispone del Troncal Cuatro Vientos (kilómetro 962), 11 laterales y el bypass de acceso a Puerto Montt.

De acuerdo a su información, mantendrá los valores tanto en los laterales como en el bypass. En ese lugar sólo aumenta la tarifa para camiones y buses de más de dos ejes de $ 2.100 a $ 2.200.

En el troncal aumenta entre $ 100 y $ 200 pesos, con la excepción de las motos, cuyo precio se mantiene.

Carlos Victoriano, gerente general de esa concesionaria, explicó que las tarifas se reajustan conforme a la variación del IPC, entre el 1 de diciembre y el 30 de noviembre de cada año.

A esa tarifa base, se le aplica una "fórmula de fraccionamiento que realiza el ajuste al alza o a la baja, dejando el cobro en un múltiplo de $100, para facilitar el cobro de peaje".

Expuso que las bases del contrato establecen ese reajuste anual "o cada vez que se compruebe una inflación acumulada, desde la última revisión tarifaria superior al 15%", por lo que "si la inflación durante el año está por debajo de ese umbral, el próximo reajuste deberá ocurrir el 1 de enero del año subsiguiente".

Mientras que la Concesionaria Ruta del Canal, opera un tramo de 55 kilómetros entre Puerto Montt y Pargua, con un troncal y los laterales Trapén, Calbuco y Maullín.

En este caso, las tarifas del troncal subirán entre $ 50 y $350, siendo los camiones de más de dos ejes, los que más pagarán (Ver recuadro).

Julio Escobedo, gerente de Operaciones de esa sociedad, afirmó que determinan las tarifas "respecto de lo que dicen las bases de licitación y se calcula según el precio del año, más la variación del IPC".

Sobre ese concepto, expuso que puede ser consultado tanto en el Ministerio de Obras Públicas, como en la página web de la concesionaria. "Todas las autopistas del país tienen que hacer este aumento de tarifas. Su cálculo está en las bases de licitación", reiteró.

"hay que asumirlo"

Fernando Binder, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, expresó que "estamos prácticamente obligados a aceptarlo, porque son contratos que firma el gobierno de turno con las concesionarias".

Junto con reconocer que "los más perjudicados somos nosotros, ya que las tarifas suben en mayor porcentaje", afirmó que sólo les resta "asumir esta alza. Tenemos que aceptarlo", enfatizó el dirigente regional de ese gremio.

Desde el sábado cerrarán los Saltos del Petrohué

INFORMÓ CONAF. Durante todo el día se procederá a la "interrupción temporal" de acceso al público al recinto.
E-mail Compartir

Esta medida obedece únicamente a los trabajos que está ejecutando la empresa Valca Construcciones SpA de reposición de cinco pasarelas de Los Saltos de Petrohué. La empresa instaló una rampa para que suban dos cuatrimotos con remolque que arrastran un carro cargado con hormigón pre mezclado. En esta oportunidad, durante todo el día, la empresa constructora transportará en camiones el hormigón pre mezclado, el que finalmente es trasladado al sector de los trabajos de las pasarelas.

Por este motivo y por razones de seguridad no es conveniente el tránsito de personas por el lugar a la hora del traslado de material de trabajo.

En este aspecto, Luis Infante, director regional de Conaf Los Lagos, dijo que "reiteramos la máxima comprensión a todos los turistas, visitantes y público en general, ya que se trata de un mejoramiento de un impacto positivo para el turista nacional e internacional. Estamos avanzando con los trabajos de acuerdo a los programado originalmente con la finalidad de tener cinco nuevas pasarelas en Los Saltos de Petrohué en enero próximo", finalizo la autoridad regional.

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es el más visitado del país, con 415 mil 625 personas registradas la última temporada.

La Región presenta avances en programa para erradicar la tuberculosis bovina

AGRO. En 3 años pasó de 158 a 41 predios cuarentenados en el territorio, de los cuales uno registra animales reactores.
E-mail Compartir

Como una forma de acelerar los resultados del Plan Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina que se inició en 2011, en la Región de Los Lagos se desarrolló una iniciativa piloto que buscaba avanzar con rapidez en la eliminación de esta enfermedad bacteriana, que se contagia en los animales por vía aérea y por consumo de leche de una vaca infectada.

Los resultados de esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutada por la Seremía de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se presentaron en un seminario realizado en el Hotel Sonesta de Osorno y al que asistieron médicos veterinarios, agrónomos, investigadores y ganaderos, entre otros.

En la oportunidad, la seremi de Agricultura Pamela Bertin señaló que el proyecto "permitió determinar dónde se producían los focos de esta enfermedad, a cuántos predios y animales afectaba, lo que luego condujo a un plan de trabajo para eliminar los animales reactores y así evitar que se siga propagando", explicó la autoridad.

Así, la Región de Los Lagos pasó de tener 158 a 41 predios cuarentenados, de los cuales sólo uno registra actualmente animales reactores en la provincia de Osorno.

El programa trabajó con 45 predios y 27 de propietarios de ganado, en un proceso que concluyó con la eliminación de 2.143 bovinos reaccionantes, por los cuales se canceló un incentivo de 4 UTM por animal adulto y 2 UTM por animal menor a 12 meses.

"De esta forma quisimos contribuir al mejoramiento y mantenimiento de altos estándares de inocuidad en la producción pecuaria regional con especial énfasis en el ámbito sanitario, a través de incentivos económicos para la eliminación de los animales infectados y complementando los esfuerzos que realiza el Ministerio de Agricultura a nivel nacional. Esperamos que de aquí a tres años podamos declarar la región como una zona libre de Tuberculosis Bovina", sostuvo Bertín.

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, indicó que los trabajos por frenar esta enfermedad infecciosa, que afecta los planteles pecuarios, continuará en el territorio debido a que provoca importantes pérdidas en la producción de carne y leche y es de importancia económica, pues su presencia restringe las exportaciones de producto pecuarios.

"La Región muestra un notable avance en el control y erradicación de la Tuberculosis Bovina. La disminución de esta enfermedad ha sido sostenida y hemos levantado la cuarentena a 118 predios", explicó .