Secciones

Apoderados protestan por cierre de escuela hospitalaria

CLAUSURA. El establecimiento que funciona en el recinto cesará sus funciones por no tener condiciones adecuadas.
E-mail Compartir

Con una manifestación en la entrada de la Urgencia del Hospital San José, un grupo de alrededor de 25 personas, entre padres, apoderados y alumnos, protestó por el cierre de la escuela que funciona al interior del recinto y que entrega clases a niños que son pacientes internados en pediatría, así como a otros en tratamiento ambulatorio.

Así lo afirmó la presidenta del centro de padres de la escuela, Paola Ortega, quien señaló que por tratarse de niños con trastornos de salud no son recibidos por otros establecimientos. "Es igual que ir a otro colegio, salvo que aquí la atención es personalizada", dijo.

La directora de esta escuela, que es particular subvencionada, Karina Doepking, indicó que el 30 de octubre recibieron la petición del espacio que usan, que es una dependencia de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

"Cuando llegamos funcionábamos en dos salas y luego nos derivaron a este espacio que es mucho más reducido por la construcción del hospital", explicó.

La directora agregó que desde la administración anterior se les informó que habría una licitación para adaptar un espacio en el hospital para ubicar a la escuela, donde incluso arquitectos visitaron el lugar.

Entre tanto, la directora del hospital, Verónica Wall, indicó que el cierre de la escuela se debe a que el plantel es de particulares -con los que se finaliza un contrato el 31 de diciembre de 2015- que ocupan dependencias destinadas a salud y que funciona en un lugar inadecuado como lo es la UCI, por lo que los niños están expuestos a infecciones, aunque sí aseguró que las clases para los niños internados en pediatría continuarán realizándose.

"Son niños felices que conversan, corren y no necesitan estar dentro del hospital, donde además hay pacientes infectados", señaló Wall.

15 alumnos pacientes ambulatorios estudian en la escuela, cuya sala será destinada a procura de órganos.

Cable de alta tensión cae al suelo y genera daños en tres casas de la población Kolbe Alto

ACCIDENTE. Las viviendas afectadas por el desperfecto ocurrido la medianoche del domingo se ubican en calle Hazaña Indígena. "Sentimos como que explotó una bomba", dijeron los residentes, mientras que Saesa repondrá las pérdidas.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

"Hubo un estruendo gigante, salimos a la calle y nos dimos cuenta que estaba cortado un cable de alta tensión, el cual tocó el cerco de una casa y electrificó toda la manzana. Las chapas se soltaron con el golpe de corriente, lo que significó que quedamos sin luz y hoy (ayer) nos dimos cuenta de que toda la instalación eléctrica se dañó".

El relato pertenece a Daniel Sánchez, vecino de la población Maximiliano Kolbe Alto de Osorno, quien fue uno de los afectados por una falla eléctrica que se registró la medianoche del domingo en la calle Hazaña Indígena, cerca de la esquina con calle Tomás Roa y Alarcón.

Los residentes comentaron que la corriente se propagó por al menos tres viviendas, dañando las chapas de las rejas, electrodomésticos y toda la instalación eléctrica de una vivienda. Y es que en total fueron tres las residencias que resultaron con diversos daños.

El incidente fue ratificado por Juan Carlos Gajardo, vicepresidente de la junta de vecinos de la población, quien señaló que "fueron tres casas las que se vieron afectadas, las rejas quedaron electrificadas, se salió la soldadura de las chapas, las cajas se reventaron, esto podría haber sido gravísimo. Las cosas materiales no son tan importantes, lo que nos preocupa es que se haga una buena mantención".

"fue como una bomba"

El dirigente aseguró que un hecho similar ya había ocurrido antes y apunta a la mantención. "Hace un año y medio cayó un cable del lado oeste de la misma torre, pero esta vez podría haber sido fatal. Se hizo un reclamo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en su oportunidad, pero creemos que la mantención no fue hecha. Por su parte, Pedro Rogel, otro de los residentes afectados, sostuvo que "sentimos como que explotó una bomba, hubo una luz grande, nos levantamos y fue la alta tensión y todo esto se electrocutó, menos mal que nadie estaba acá, porque sino muere inmediatamente".

Su vecino, Daniel Sánchez, acusó que dos televisores de tipo plasma y una radio se le quemaron. "Nos preocupa que estos cables de alta tensión estén en medio de la población, hoy tenemos que agradecer a Dios que no haya ningún herido o muerto o que no haya ocurrido un incendio. Cualquier persona que hubiera estado afirmada al cerco se hubiera electrocutado", pormenorizó.

En el caso del tercer vecino perjudicado (las tres viviendas son contiguas), Ricardo Carrera, aunque no sufrió daños en sus electrodomésticos, sí vio dañado su sistema en general.

"Se quemó el cableado en general, artefactos ninguno, pero lo que es sistema eléctrico adentro está todo quemado, requiere cambio total", detalló.

Empresa responderá

En tanto, desde Saesa, la empresa eléctrica responsable, el gerente zonal, Ricardo Zamora, explicó que "todavía las causas se están investigando, por ahora no tenemos aún todos los antecedentes exactos de la causa".

Respecto de la crítica de los vecinos hacia la mantención del sistema, el ejecutivo respondió que "dentro de los planes anuales de la compañía, tanto de distribución como de transmisión, a todas las instalaciones se les hace la mantención preventiva". Asimismo, la compañía se comprometió a reponer las pérdidas tanto de artefactos como del cableado, operativos que comenzaron a realizar ayer mismo.

"Desde primera hora fuimos a hacer el catastro. En cuanto a los artefactos dañados son menores y también reemplazaremos la instalaciones", puntualizó Zamora, asegurando que pasadas las 19 horas de ayer se repondría el suministro.

"Nos preocupa que estos cables de alta tensión estén en medio de la población, hoy tenemos que agradecer que no haya ningún herido".

Daniel Sánchez, Vecino afectado

3 casas fueron dañadas debido al golpe de corriente que afectó a la calle Hazaña Indígena de la Kolbe Alto.

19 horas de ayer la empresa estimaba que se repondría el suministro eléctrico en dicho barrio osornino.

Vacunan a más de 200 mascotas contra la rabia en Purranque

E-mail Compartir

Como medida preventiva, el Municipio de Purranque realizó un operativo de vacunación antirrábica a través de su oficina de Medio Ambiente, que permitió que 200 mascotas, entre perros y gatos, fueran vacunadas preventivamente contra la rabia.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, comentó que "este operativo nace de un indicio de brote de rabia en un murciélago que se produjo en Osorno, donde ahora nosotros quisimos prevenir y vacunar a las mascotas de nuestros vecinos. Todo esto se desarrolla en el marco de un plan comunal de tenencia responsable de mascotas".