Secciones

La Junji realiza por primera vez en Osorno una Feria de Participación Ciudadana

EDUCACIÓN. La iniciativa se efectuó dentro del marco de la celebración de los 45 años de vida de la entidad estatal.
E-mail Compartir

Con risas y aplausos reaccionaron los niños de diversos jardines de la Región de Los Lagos a las obras teatrales y muestra de títeres realizadas en una de las dos carpas, ubicadas en calle 0'Higgins casi al llegar a Rodríguez en Osorno, donde se está desarrollando simultáneamente desde ayer la primera Feria de Participación Ciudadana, organizada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

En la otra carpa la actividad se centra en los stands pertenecientes a 14 jardines infantiles clásicos y algunos jardines alternativos de la provincia, los cuales están entregando información sobre contenidos, inciativas y proyectos educativos de los diversos programas de sus establecimientos y como atienden las educadoras y técnicos en las aulas.

Al respecto, Sergio Uribe, director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, destacó que en cada uno de los jardines existe un sello particular, como por ejemplo la interculturalidad, el trabajo con las familias y el material didáctico con el que enseñan.

"Así los padres se interiorizan de como sus hijos van aprendiendo a través de la cultura, las artes, la pintura y la música, todo lo cual les permite ir enriqueciendo sus conocimientos y fortaleciendo sus habilidades", explicó Uribe.

Dentro de la actividad también se lanzó la tarde de ayer el libro llamado "Los niños del 70", texto escrito por la institución y que cuenta la vida e historia de los niños de dicha época en el país, considerados como "niños nuevos", porque a partir de la creación de la Junji, los menores asistieron por primera vez a los jardines infantiles, hecho que contribuyó, entre otros temas, a disminuir la desnutrición infantil que había en dicho periodo y a las mamás que estaban iniciando su vida laboral.

Durante la mañana de hoy se presentará Selma Simonstein, presidenta del Comité Nacional Chileno de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (Omep), quien hablará sobre la situación de la educación parvularia en Chile.

La jornada culmina hoy a las 17 horas.

1000 personas asistieron ayer a la primera Feria de Participación Ciudadana efectuada por la Junji.

Incendio destruye pabellón de escuela rural y quince alumnos deberán terminar el año en sala compartida

PUERTO OCTAY. Las llamas consumieron la tarde de ayer la estructura de madera de la escuela Islote Rupanco. Dos profesores quedaron damnificados al perder sus pertenencias. Alcalde se comprometió a reconstruir el establecimiento.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Salimos al baño con una compañera y vimos que desde la casa que ocupa la tía Alejandra salía humo. Al regresar a la sala le avisamos de lo que estaba ocurriendo, por lo que ella salió a ver lo que pasaba y luego sonó la campana. La manipuladora nos avisó que debíamos evacuar al patio porque se estaba quemando la casa de la tía y el fuego avanzaba a las salas".

El relato corresponde a la alumna Pamela Huenupán, de 12 años, de sexto básico de la escuela Islote Rupanco, ubicada a 80 kilómetros de Osorno en la comuna de Puerto Octay.

La alumna junto a su mamá Luzmira Huenupán, tesorera del Centro de Padres y apoderados de la escuela donde llegan a diario 30 escolares de los sectores de El Cabrito, Islote Rupanco, El Poncho y Piedras Negras, observaron ayer con tristeza la destrucción del recinto debido a un incendio que se registró pasadas las 14.30 horas de ayer, cuando los niños estaban en clases de lenguaje en la sala que comparten alumnos de cuarto a sexto básico.

Tras la alarma de incendio los escolares fueron trasladados a una zona de seguridad, mientras se daba aviso a bomberos de la emergencia. Fue así como acudieron unidades de Puerto Octay, al mando del segundo comandante Luis Coronado.

"Llegamos con dos móviles pero nada pudimos hacer para evitar la tragedia. El fuego destruyó todo el pabellón donde funcionaba la casa de la directora, una bodega de alimentos, la sala de clases de los niños y una oficina que es usada por la directora. Es muy apresurado saber el origen y la causa de esta emergencia", expresó el oficial bomberil.

Debido a la rápida evacuación de los escolares, muchos de ellos no pudieron sacar sus pertenencias, las que fueron consumidas por las llamas. Debido a esto, el municipio de Octay, a través del Departamento de Educación, realizó un catastro de las especies que perdieron los estudiantes, desde calzado hasta útiles escolares.

El testimonio de la alumna Pamela Huenupán es clave en la investigación que asumió la fiscalía de Río Negro, a través de la abogada Carolyn Konrad, quien ordenó que una vez finalizado el trabajo de bomberos, que el lugar se mantenga aislado para que sea inspeccionado por peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Puerto Montt.

Apoderados y alcalde

Hasta la escuela Islote Rupanco llegó el alcalde Carlos Mancilla y la jefa del Daem Viviana Portales, quienes se reunieron con los apoderados de los niños, donde se coordinaron los pasos a seguir de ahora en adelante.

"Los apoderados tienen la camiseta puesta por esta escuela y ellos pidieron terminar el año escolar en el recinto, por lo que se van a reubicar en dependencias anexas a las calcinadas", indicó el alcalde Mancilla, quien se comprometió en la reconstrucción del pabellón destruido.

"En enero y febrero vamos a elaborar el proyecto para buscar los recursos y concretar la reconstrucción del pabellón. Sabemos que esto tomará su tiempo y así se los informé a los apoderados", dijo Mancilla.

Otra preocupación que manifestaron los padres es el termino del año escolar 2015, por lo que la directora del Daem, señaló que "será arduo el trabajo para recopilar la información, pero los apoderados deben estar tranquilos porque los alumnos tendrán sus evaluaciones correspondientes".

La funcionaria agregó que las clases se reanudan el jueves, ocasión en la cual estará presente una sicóloga que conversará con los menores y los docentes afectados por esta emergencia.

La alimentación destruida por el fuego deberá ser repuesta a la brevedad, aseguraron las autoridades.

Los apoderados se retiraron conformes de la reunión y esperanzados en salir adelantes tras la emergencia.

Pero los alumnos no fueron los únicos afectados, ya que Alejandra Santibáñez, directora de la escuela, y el docente Alexis Leighton, también sufrieron la pérdida de sus pertenencias.

Además de la destrucción de la casa que ocupaba, la directora perdió a su gata regalona "Carlota", quien falleció calcinada junto a sus crías, al no poder escapar del fuego.

Y el profesor perdió vestuario y accesorios que mantenía en la sala de clases.

"Salimos al baño con una compañera y vimos que desde la casa que ocupa la tía Alejandra salía humo".

Pamela Huenupán, Alumna de sexto básico

"Los alumnos terminarán sus clases en la escuela y esperamos el compromiso del alcalde para la reconstrucción".

Ana Villarroel, Presidenta del Centro de Padres