Secciones

Leones osorninos llevan atención social a la costa

AYUDA. Se concentró en Bahía Mansa.
E-mail Compartir

Cumpliendo con su rol de ayuda al prójimo y asistencia para prevenir la ceguera y detección de diabetes, directivos e integrantes del Club de Leones Osorno llegaron hasta Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa.

Ahí el operativo leonístico se concentró en la escuela municipal, donde el oficial de la PDI, Rodrigo García, ofreció a una charla relativa al peligro de las redes sociales y grooming.

En tanto las damas del Comité Leonístico fueron las encargadas de tomar la presión y muestras de glicemia. En la oportunidad se realizaron 34 atenciones oftalmológicas, con el apoyo de Óptica Bema. Personal de la Academia Marcela Orellana realizó 15 cortes de pelo.

Padre e hijo editan texto de estudio que enseña a cuidar el recurso hídrico

APORTE. Alejandro y Cristián Sepúlveda, docente y alumno de Enfermería, ofrecen la publicación a profesores y público.
E-mail Compartir

Valorar el agua como recurso frágil y finito en la tierra, es una de las temáticas que plantean las 90 páginas del libro "El agua en la enseñanza: actividades educativas", publicado por el académico de la Universidad de Los Lagos, profesor Alejandro Sepúlveda y su hijo Cristián Sepúlveda Leiva, alumno de Enfermería en dicha casa de estudios superiores.

Material

Padre e hijo reunieron información y estadísticas durante más de un año para entregar un contenido sólido, científico, pedagógico y que apunte a que los estudiantes, profesores y comunidad se transformen en agentes responsables para utilizar en forma racional el agua como elemento que regula el hábitat.

"Nuestro trabajo forma parte de un hermoso proyecto que busca despertar conciencia en los profesores y alumnos de Educación Básica, estudiantes de Pedagogía, padres y apoderados, ya que el agua es un elemento que permite vivir y alimentar al hombre".

Fue la expresión de Alejandro Sepúlveda, académico del área de Educación de la Universidad de Los Lagos, al presentar este instrumento de apoyo a la educación, el cual permite fortalecer el trabajo de conversación y protección del recurso hídrico en el mundo.

Finalmente el académico informó que el libro podrá ser solicitado en la ULagos.

"Creo que sí estamos preparados para recibir un gran volumen de argentinos"

E-mail Compartir

Paola Rojas

Los últimos días Osorno ha recibido a una gran cantidad de visitantes argentinos que vienen a realizar sus comprar navideñas, producto de un cambio de moneda favorable para ellos y cuyas principales compras corresponden a electrónica, juguetes de moda y ropa.

La ciudad debe ofrecer servicios como gastronomía y alojamiento, por lo que el presidente de la Cámara de Turismo, Johnny Flores, entregó su visión sobre cómo está funcionando el comercio y los servicios para recibir un incremento de visitantes.

-¿Los gremios del turismo están conscientes de este incremento?

-En el caso de Osorno, cada vez más se nota la preocupación de todos los que conforman las asociaciones gremiales relacionadas al turismo y también de los jefes de las instituciones gubernamental. Cada vez estamos mejor preparados y la experiencia de años pasados nos sirve para mejorar las oportunidades de negocios.

-¿En qué se puede notar el desarrollo de los servicios y oferta turística?

-Por ejemplo, en ciertas comunas se han generado emprendimientos turísticos con panoramas y temas gastronómicos que llaman mucho más la atención cuando tenemos de visita a los argentinos. Sabemos que ellos son atraídos para visitar nuestro territorio por las compras, pero al mismo tiempo lo estamos complementando con experiencias gastronómicas o con temas orientados al patrimonio cultural de los pueblos indígenas y su gastronomía.

-¿Cree usted que no habrá un colapso en los servicios?

-Creo que sí estamos preparados para recibir un gran volumen de argentinos, ya que tenemos la experiencia de tener grandes segmentos de turistas tanto en verano como en invierno con la nieve.

Autocrítica

-Los domingos o feriados gran parte del comercio y restaurantes cierra. ¿Se ha planteado ello al interior de la Cámara de Turismo?

-Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que hoy es feriado (ayer) y esto va de la mano conque si se tienen abiertos ciertos establecimientos se encarece la mano de obra, porque las leyes laborales actuales dicen que se debe pagar un 30% más de recargo por jornada laboral en un feriado o domingo.

-¿Ello paraliza el ingreso de argentinos?

-Hay una limitante mientras no se puedan abrir todos los centros gastronómicos, pero también se ha generado una oportunidad para los que apuntan a mantener abiertos sus restaurantes. En el caso del Hotel Sonesta siempre se están generando panoramas en torno a la gastronomía sea feriado o no, ya que sabemos que aparte del público extranjero, los osorninos están saliendo mucho más y cada vez se ven más emprendimientos nuevos de restaurantes en la ciudad.

-¿Hay un cambio de mentalidad?

-Si uno lo analiza, hace seis años esto no era así, ya que los días domingos era un tema el que no estuvieran abiertos los locales y ahora ya vemos que muchos apuntan a abrir sus cafeterías o restaurantes y otros comercios para atender a un público importante, como es el de los argentinos que nos generan ingresos por visita.

-¿El ingreso de argentinos es progresivamente mayor cada año?

-Definitivamente sí, hace algunos días vimos que prácticamente la aduana colapsó por el gran volumen de argentinos que pasan a territorio chileno en todo el país, debido a que Chile es muy atractivo para el turismo de compras o como destino turístico, por la flexibilidad de precios, el libre comercio de precios competitivos y de las mejores marcas que se tienen en el retail.

-¿Cuál es la situación con respecto al alojamiento?

-En el último censo que se hizo hace 2 años se indica que Osorno como provincia ofrece 1.100 camas y cada vez hay más emprendimientos pequeños como también hay más privados grandes como el Hotel Diego de Almagro, el cual aportará con 126 habitaciones y casi 200 camas. Eso ayuda a estar preparados para atender con capacidad hotelera a todos quienes visitan la ciudad.

"Hay una limitante mientras no se puedan abrir todos los centros gastronómicos, pero también se ha generado una oportunidad para los que apuntan a mantener abiertos sus restaurantes".

8% crece el país en turismo cada año, mientras que en toda América la cifra es de 5 por cierto.

entrevista. Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo: