Secciones

"Me encantaría tocar en el Festival de la Leche y la Carne, lo he dicho cien veces"

E-mail Compartir

Yasna Barría

"Esta semana era la única que tenía libre", cuenta el vocalista de la banda Astro, el osornino Andrés Nusser, quien de visita en Osorno se detuvo a contar detalles de lo que fue vivir la primera nominación de uno de los tema de la banda en los Grammy Latinos, que se desarrollaron hace unas semanas en Las Vegas, Estados Unidos.

Si bien la estatuilla en la categoría Mejor Canción Alternativa se la llevó la mexicana Natalia Lafourcade con "Hasta la Raíz", Nusser reitera que lo importante fue la vitrina que se logró.

La agenda de la banda nacional, liderada por el músico, es apretada y cuenta que tras una presentación en Concepción hace unos días y en Valdivia el pasado viernes, logró "escapar" unos días a su querido Osorno, donde espera recargar energías para volver a la capital y retomar presentaciones, concretar giras al extranjero y sobre todo comenzar a trabajar en su próxima producción.

-¿Cómo fue lo vivido en la premiación del Latin Grammy?

-Fue entretenido. Uno llega a Las Vegas y es súper loco, es como lo muestran en las películas, pero multiplicado por cien. Allá más que esperar un premio, mi trabajo fue promocionar la banda, conocer nueva gente y sobre todo fortalecer lazos con quienes ya conocía, como lo fue la buena relación que se potenció con las agrupaciones de Colombia Bomba Estereo y la banda mexicana Porter, con quienes concretamos realizar pronto algunas giras tanto en México como en Colombia.

-¿Compartiste con los chilenos nominados en otras categorías?

-Sí, pero más que en la premiación compartimos un día antes de los Gammy, cuando se desarrolló una cena llamada Person of the year, que en español significa 'persona del año' y donde el destacado fue el cantante Roberto Carlos. Allí estuve con Francisca Valenzuela y pude estrechar lazos con Américo, con quien nos sacamos unas fotos y conversamos cosas algo triviales, pero luego quedé con las ganas de haber conversado más para compartir experiencias, porque fue muy buena onda.

-¿Y compartiste con la ganadora indiscutible de los Gammy, Natalia Lafourcade?

-La vi recibiendo premios, pero no tuve la oportunidad de hablar con ella. Sin embargo, me hubiera encantado porque más allá que le esté yendo bien, a ella la conozco desde hace dos años e incluso nos habíamos contactado y hubo intención de que hiciera algunas colaboraciones en su actual disco, pero finalmente no se realizó.

-¿Cómo conociste a Natalia Lafourcade?

-Fue en 2013 en un festival en Nueva York, Estados Unidos. Ella se presentaba junto a un artista dominicano que se llama Alex Ferreira, a quien yo produje luego en 2014. Es una chica bastante simpática y se generó un buen acercamiento con ella.

-¿Qué se viene en adelante para la banda Astro?

-Me interesa aprender a hacer mejor mi música y en eso me voy a enfocar. Estoy en un proceso de entenderme mejor y evaluar qué me gusta de lo que he hecho y qué es lo que voy a mejorar. Y además de los conciertos y presentaciones, pronto comenzaré a trabajar en un nuevo disco.

-¿Y en el corto plazo?

-Tengo ganas de hacer pronto un nuevo disco. El material actual 'Chicos de la Luz' es un disco que compuse cuando estaba viviendo una época algo extraña y ahora desde estos últimos dos meses creo que estoy en una de las mejores épocas de mi vida, por lo que quiero meter toda esa buena energía en un disco.

En el festival

-¿Cuándo van a presentarse en Osorno?

-Tengo muchas ganas de tocar acá, pero a veces la gente no sabe lo difícil que es venir a tocar si no hay un promotor interesado que la banda venga, es decir, alguien que te contrate y te pague por el show.

-¿Te gustaría, por ejemplo, que Astro se presentara en el Festival de la Leche y la Carne?

-Me encantaría tocar en el Festival de la Leche y La Carne, lo he dicho cien veces, y me encantaría hacerlo porque es mi ciudad, aquí empecé y formé mi carrera. Y pese a que toqué muchas veces acá, no me he presentado por lo menos desde hace 10 años; es más, Astro nunca ha tocado como banda en Osorno.

-Ahora que estás en tu tierra, ¿qué te gustaría decirle a la gente?

-Quisiera sólo reiterar nuestras ganas de venir a tocar como agrupación en Osorno y mostrar nuestro rock indie o alternativo. Si alguien cree que no hemos venido por dejados, no es verdad, necesitamos que haya productores o gestores interesados en que Astro se presente en la ciudad.

"Si alguien cree que no hemos venido por dejados, no es verdad, necesitamos que haya productores o gestores interesados en que Astro se presente en la ciudad".

Andrés Nusser, Vocalista de la banda Astro

entrevista. Andrés Nusser, músico osornino vocalista del grupo de rock Astro:

Exhiben acuarelas del fallecido pintor Sergio Montecino en Santiago

TRASLADO. La directora del Museo Surazo, Albertina Marambio, asistió el sábado a la inauguración en la Corporación Cultural Santa Rosa de Las Condes.
E-mail Compartir

"Es una exposición de acuarelas que resulta muy singular, porque su trabajo mayormente lo realizó en óleo".

Así destaca Albertina Marambio, directora de la Corporación Grupo Arte y del Museo de Surazo de Osorno, la exposición de acuarelas del fallecido pintor osornino Sergio Montecino, que fue inaugurada el sábado pasado en Santiago con motivo de conmemorar 100 años de su nacimiento.

Según Marambio, quien viajó a la capital para estar presente en el lanzamiento, la presentación tuvo mucha emotividad, ya que asistieron los tres hijos del pintor y su esposa, Eliana Banderet, quien a pesar de los años aún continúa en la tarea de difundir el arte de su marido.

"La familia del artista quiso propiciar la exposición de acuarelas que para muchos es la parte menos conocida del artista, aunque también se exhiben óleos donde se aprecian los retratos de su familia", detalla Marambio.

Reconocido

Sergio Montecino nació en Osorno en 1916 y luego de crecer en la ciudad dio sus primeros pasos en la educación superior en la carrera de Derecho en la Universidad de Chile en Santiago, la que dejó para estudiar en el Bellas Artes.

Su trabajo en la pintura logró reconocimiento por la belleza en la composición y colores; y entre las incontables distinciones el artista logró ser reconocido con el Premio Nacional de Arte en 1993.

La exposición estará abierta durante un mes en la Corporación Cultural Santa Rosa de Las Condes en Santiago y se espera pueda llegar para ser exhibida en el Museo Surazo.