Secciones

Extienden horario de atención en Samoré por alza de pasajeros

E-mail Compartir

Ana María Aceitón

El lunes cruzaron por el paso fronterizo Cardenal Samoré 7.473 pasajeros, situación que obligó a extender en una hora el horario de atención que durante todo el fin de semana registró más de 30 mil usuarios. Así lo confirmó el coordinador del complejo, Marcos Almonacid, quien detalló que durante la tarde unas 200 personas requerían hacer el trámite migratorio cerca de las 19 horas, por lo que el personal tuvo que atenderlos hasta pasado las 20 horas.

Eso sí, el domingo se registró la mayor cantidad de personas que ingresaron al país, alcanzando los 4.061 pasajeros. Dicha cifra, según Almonacid, superó las expectativas pues el último fin de semana de noviembre (fecha que incluyó un feriado para los trasandinos), el número de ingresos llegó a los 3.269 usuarios sólo el viernes 27.

Respecto a la cantidad de personas que salieron del país ayer, el coordinador estimó en cerca de 6.500 el número de pasajeros.

"Hemos tenido mucho trabajo este fin de semana debido a la gran cantidad de personas que llegaron ayer (lunes), lo que nos obligó a permanecer una hora más en atención. Pero así y todo hemos logrado mantener los tiempos de espera, no tener mayores aglomeraciones de personas ni tacos", sostuvo ayer al mediodía el coordinador del complejo aduanero.

Durante la jornada de ayer y al cierre de esta edición, Almonacid explicó que la situación se repitió y al menos 200 personas se mantenían en el paso al final de la jornada, por lo que analizaban por segundo día consecutivo alargar el horario de atención.

Sin filas

De hecho, a esa hora se apreciaba que el trámite para salir del país no tardaba más de 15 minutos y menos de media hora para los que llegaban. Situación que era bien recibida por los usuarios, quienes aseguraron que el viernes y sábado en la aduana El Rincón (en Argentina) las esperas podían extenderse por dos horas.

Así lo manifestó Stella Maris Martini quien junto a su familia viajó desde Buenos Aires a visitar el sur de Chile.

"Vinimos de paseo junto a mis hijos que viven en Bariloche el viernes. Allá tuvimos que esperar mucho, más de una hora, pero acá (en Chile) todo ha sido muy rápido para llegar y ahora para regresar también", dijo muy animada la mujer, quien recorrió Frutillar, Puerto Montt e incluso aprovechó de hacer algunas compras navideñas.

Misma apreciación tuvo Mariel Buda y Lucas Gotifredi, quienes junto a un grupo de compañeros llegaron a la zona a finalizar un curso de fotografía con el fin de capturar las mejores imágenes del sur del país y cotizar algunos lentes y accesorios para sus cámaras en el comercio chileno.

El grupo que viajó el sábado dijo que esperó más de dos horas en El Rincón y esperaban que de regreso el tema se hubiese agilizado, por eso decidieron viajar temprano hasta Bariloche.

"Fue un buen viaje, lo pasamos muy bien pero la espera en Argentina fue mucho. Acá (en Samoré) por suerte ha sido muy rápido, así que esperamos llegar antes de las 18 horas a nuestros hogares", dijo Mariel tras pasar por la aduana chilena y encaminar hacia su país cerca de las 13 horas de ayer.

Y es que según Almonacid, este resultado se debe a dos puntos importantes: el refuerzo del personal que comenzó la última semana de noviembre con el plan de contingencia que incluye turnos de atención extra en las diferentes áreas del paso; y la eliminación de la tarjeta migratoria, además de la adecuación de un registro electrónico que puede ser validado en línea por las policías tanto de Chile como de Argentina, proceso que comenzó en julio pasado.

Ante este panorama, el coordinador de complejo espera llegar al millón de usuarios durante este año, desafío que está pronto a convertirse en realidad, debido a que al 3 de diciembre el número de personas que había utilizado el complejo ya alcanzaba 948 mil personas, 40 mil más que en todo 2014.

El regreso

En el otro lado de la aduana que recibe a quienes llegan al país, estaba Nicol Hernández quien junto a su grupo del Coro de la Academia de Puerto Varas salió del país en bus el sábado para una presentación de la agrupación en Bariloche.

La joven explicó que en ambas oportunidades el tránsito fue fluido, pero de todas formas en Argentina el trámite fue un poco más largo, pues tuvieron que permanecer cerca de 40 minutos a diferencia de los 20 o 30 que demoraron en la aduana chilena.

Al respecto, Almonacid detalló que el transporte en buses siempre demora un poco más, ya que la cantidad de personas y equipaje que hay que revisar es obviamente mayor que en un vehículo particular. Por ello han dispuesto la zona más antigua del recinto para la revisión exclusiva de buses y así agilizar el proceso para ellos y evitar las demoras para todo público.

Giras

"Después de la PSU hemos estado recibiendo en promedio 30 a 35 buses diarios, por eso destinamos el espacio del edificio antiguo para hacer la revisión más rápida, sin embargo hay horas en que tenemos que ingresarlos al edificio central de todas formas porque se juntan varios", recalcó.

Además, adelantó que a partir del 15 de diciembre implementarán áreas especiales para camiones y buses, como una forma de entregarles un servicio más eficaz a los diferentes públicos que pasan por el complejo.

Paralelamente incluirán a personal capacitado para entregar información a los pasajeros y guiarlos en cuanto a las exigencias y restricciones de cada aduana y así agilizar los proceso de revisión de equipaje.

Pese a que durante todo el fin de semana fueron más de 25 mil los usuarios que llegaron hasta Samoré, Almonacid destacó que no hubo grandes aglomeraciones por lo que espera que las medidas que han tomado ayuden a que esta situación se replique durante los fines semanas festivos.

"El año pasado durante el mes de diciembre se registraron casi 114 mil usuarios. Este año, solo en este fin de semana ya superamos los 30 mil, así que creo que de todas formas vamos a superar el millón de usuarios el 2015", señaló.

El coordinador de la aduana hizo un llamado a la comunidad a planificar los viajes con varias horas de anticipación, para así evitar las esperas y que el personal debe extender sus jornadas, especialmente en las noches previas a la Navidad y Año Nuevo, tal como lo tuvieron que hacer el lunes y ayer para así no obligar a los usuarios a retornar.

Una hora más de atención tuvieron que extender el horario en el Paso Fronterizo Cardenal Samoré, pues ayer y el lunes cientos de personas llegaron para retornar a sus países.

30 mil usuarios o más transitaron durante este fin de semana por el Paso Fronterizo Cardenal Samoré. Pese a que la atención fue fluida, al cierre tuvieron que extender los horarios de atención.

8 a 19 horas es el horario de atención del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, por lo que el llamado es a planificar los viajes y tomar los resguardos para no generar aglomeraciones.

frontera. Más de 30 mil personas transitaron por el paso Puyehue durante este fin de semana largo. El peak se registró la tarde del lunes, jornada donde cruzaron la frontera 7.473 personas hacia ambos lados, lo que obligó a dilatar el cierre hasta pasadas las 20 horas, cuando normalmente está limitado hasta las 19.