Secciones

Alumnos viajan hasta Chiloé para "clase de historia"

TERRENO. Por tercer año estudiantes de San Pablo realizan esta actividad
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo los alumnos de los dos segundos medios del Liceo Fray Pablo de Royo, en San Pablo, viajaron hasta Chiloé para disfrutar de una jornada de clases prácticas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Hoy en día hay que buscar diversas formas de poder difundir la educación. Hace tres años comenzamos con esta actividad que ha tenido buenos resultados. Los alumnos junto con tener las clases teóricas también experimentan la práctica en terreno en la zona de Chiloé", expresó Gabriel Diéguez, profesor de la asignatura y gestor de esta actividad.

Los alumnos que asistieron a estas jornadas escolares pudieron conocer en terreno lugares como el canal de Chacao, museos, el fuerte San Antonio y algunas playas ubicadas en la ciudad de Ancud, enmarcada en las clases teóricas que les enseña.

Fueron dos segundos medios con más de 70 alumnos que viajaron a la Isla Grande de Chiloé, muchos de los cuales conocían por primera vez el archipiélago.

"Esto permite a los alumnos comprender la consolidación del territorio nacional. Además se trabajó con las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, donde conocieron sobre mitologías y leyendas", remarcó el docente de San Pablo.

Para realizar esta actividad el liceo junto al Departamento de Educación Municipal (Daem) destinaron recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Premian a emprendedoras que venden desde chocolate y carbón, hasta hierbas medicinales

SOCIAL. Las mujeres fueron destacadas por Banigualdad, fundación que les facilita pequeños créditos para que inicien sus negocios, los que posteriormente devuelven gracias al resultado de su trabajo.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

A partir de un microcrédito de $70 mil que le fue entregado por la Fundación Banigualdad hace dos años, Susana Zamora comenzó a elaborar chocolates en su casa ubicada en el sector de Ovejería Alto. El negocio le ha resultado rentable, ya que gana alrededor de $500 mil mensuales, gracias -dijo- a que vende un producto de calidad, a lo que suma el buen trato con sus clientes.

Este es uno de los tantos casos que fueron destacados hace unos días en el Mercado Municipal por la Fundación Banigualdad, debido a su constancia e ingenio para mantener en el tiempo su emprendimiento.

"Con ese dinero y más lo que agregué de mi bolsillo, compré implementos como la fundidora de chocolate, una pesa, una selladora e insumos", recuerda.

Eso sí, antes de comenzar con la elaboración de chocolates, pasó por graves problemas económicos.

"Antes vendía ropa en la feria Errázuriz, pero siempre tuve la inquietud por los chocolates, aunque me tuve que postergar por mis tres hijos que estaban pequeños. No obstante ahora quiero seguir porque me deja hartos beneficios", reconoció Susana Zamora.

Una historia similar es la de Ana Rosas, quien vive en Rahue Alto. Tras quedar desempleada, emprendió varios micronegocios con $80 mil que le entregó Banigualdad, a lo que sumó un monto que tenía ahorrado. Su balance es positivo, ya que tiene un ingreso promedio de $500 mil.

Ella fue otra de las destacadas, ya que además de la constancia de sus micronegocios, a la vez hace participar a toda su familia.

"Entrego colaciones a 40 personas en la feria de los camiones, también en Covepa y a pedido por WhatsApp. También compro leña en el campo y luego la vendo por camionadas, pero últimamente me he enfocado más en el carbón", detalló la esforzada mujer.

Apoyo

Ambas han sido ayudadas por Banigualdad, fundación que apoya a emprendedores de escasos recursos con microcréditos y capacitación para sus negocios, quienes no pueden acceder a la banca.

"La iniciativa la formó un grupo de personas en Santiago que replicó en Chile lo que es el 'Banco de los pobres', iniciativa creada por Muhammad Yunus (banquero y líder social indio). Primero partió como la fundación La Vaca el 2001 y después fue creciendo", explicó Marcelo Huenchuñir, gerente de Microfinanzas de Banigualdad.

En cuanto a su funcionamiento, se forman grupos de 18 microemprendedoras a las que se les entrega un crédito individual con el aval de todo el grupo. Esto significa que si una persona no puede cancelar, los otros 17 pagan la cuota, la cual consiste en el cobro de la tasa de interés simple y el monto solicitado se divide por las semanas que dura.

Un crédito tiene una duración de 20 semanas y en este tiempo se cancela semanalmente.

En su hogar

Otro caso que fue reconocido corresponde al de Sonia Saldivia, quien a sus 73 años posee la vitalidad para cultivar y vender hierbas medicinales de su propio huerto que tiene en su hogar de Rahue Alto.

Dentro de los productos que ofrece, se cuentan hierbas para el colon, resfriado, estómago, riñones; además vende inciensos, fósforos, pañuelos desechables, los cuales ofrece en la Feria Chacarilla.

"Decidí solicitar el microcrédito para comprar más productos porque antes ganaba poco, cerca de $100 mil, en cambio ahora gano el doble", explicó la mujer.

La última microemprendedora premiada fue Malena Águila, que vive en Rahue Alto y hace ocho años se dedica a la venta de ropa, perfumes y accesorios en la Feria Pedro Aguirre Cerda y Quinto Centenario. Incluso comercializa sus productos por internet, donde sube las fotografías de sus mejores accesorios.

Malena explicó que se atrevió a ser pequeña empresaria en un momento que "estaba muy mal económicamente. Me costó mucho subsistir, así que comencé a trabajar en la feria".

Banigualdad le facilitó $50 mil y de ahí comenzó su emprendimiento, que la tiene feliz junto a sus hijos.

Delincuentes atacan a chofer y le roban el auto

VIOLENCIA. Carabineros recuperó el móvil.
E-mail Compartir

Dos delincuentes atacaron y le robaron el vehículo a un hombre, mientras éste revisaba un ruido en el motor de su automóvil.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer en calle Errázuriz al llegar a Guillermo Matta, donde la víctima estacionó su móvil para verificar un extraño sonido en el motor, cuando fue abordado por dos sujetos, uno de los cuales lo atacó con un arma blanca dejándolo tirado en el suelo. Los ladrones se llevaron el vehículo el que más tarde apareció en calle Lastarrias a dos cuadras del lugar donde se cometió el asalto.

El afectado hizo la denuncia en Carabineros de la Primera Comisaría.