Secciones

Celulares y ropa deportiva: lo más buscado por turistas argentinos

COMPRAS. Según detalles entregados por representantes del comercio local, el fenómeno se produce tanto por los precios más bajos en celulares -un 50% menos que en Argentina- , así como por la rapidez con que a Chile llega la tecnología de teléfonos. En cuanto a la ropa deportiva, los turistas aprovechan las ofertas de la temporada.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Celulares inteligentes o smartphones, buzos, zapatillas y poleras, son por estos días los regalos más cotizados por los argentinos que llegan a la ciudad en busca de las ofertas previo a la Navidad.

Aprovechando el feriado de este fin de semana "largo" que también está calendarizado en su país, son cientos los ciudadanos argentinos que cruzaron el paso fronterizo Cardenal Samoré para realizar compras en el comercio osornino.

Y si bien durante junio las compras de los trasandinos estaban enfocadas a artículos relacionados con la Copa América -como las pantallas de televisión- ahora sus preferencias son otras y según representantes del comercio local, el producto que más se está vendiendo son los relacionados con el mercado de la telefonía celular y la ropa deportiva.

Y es que las múltiples ofertas y la posibilidad de pagar a través de sus tarjetas bancarias hacen que los argentinos aprovechen sus viajes para adelantar las compras navideñas.

Por eso los comerciantes se las han arreglado para entregar las facilidades que requieren, sobre todo en los relacionado a los smartphones y su uso al otro lado de la cordillera.

Expertos

René Vargas, gerente de la tienda Hites de calle Ramírez, explica que las ventas relacionadas a estos productos han subido fuertemente en el último tiempo, en especial con los celulares.

"Si bien el turista argentino siempre ha comprado ropa y sobre todo deportiva para esta fecha, hemos notado en el último tiempo un incremento en lo que se refiere a la adquisición de telefonía", comenta.

Según Vargas, el turista trasandino se ha enfocado especialmente en la compra de equipos de alta tecnología que tiene un valor sobre los 500 mil pesos.

Entre las razones del incremento de este artículo, comenta Vargas, es porque para el ciudadano argentino es mucho menos complicado pasar por su aduana un celular, que un artículo de mayor tamaño.

Otra de las razones para Vargas, radica en el alto precio que ostentan estos artículos en su país.

Accesorios libres

Ese es el caso de Demian Branda y Carolina Velásquez, quienes viajaron desde Bariloche para aprovechar de ver fundas y otros accesorios para celulares.

Según Demian, la razón se debe a que hay menos variedad en esta materia en su país natal debido a una restricción existente en materias de importaciones.

Por lo mismo para conseguir los repuestos hay que acceder a internet -ya que en Bariloche no se encuentran- y donde se venden los precios son mucho más caros de lo que se pueden conseguir en Osorno. "Aquí hay mucha mayor variedad", recalca Demian.

En el caso de Carolina quien hace poco adquirió un Iphone, la posibilidad de buscar estos accesorios en Bariloche se hace más difícil por lo que aprovechó de buscar una placa de protección.

Según la pareja, el tema de las importaciones de productos a su país, hace que artículos relacionados con la telefonía, no se encuentren en el mercado argentino tan rápidamente como en Chile por lo que deben esperar al menos entre tres a cuatro meses de diferencia, argumentan.

Por lo mismo Demian y Carolina señalan que una práctica común en su país, es comprar numerosos artículos electrónicos en Chile, para poder llevárselos a familiares y amigos.

Situación que es corroborados por Adel Manríquez, promotor de celulares Samsung en la tienda local Carrasco Créditos. El trabajador señala que en la tienda se trabaja con celulares "liberados", lo que significa que pueden ser usados tanto en Chile como en Argentina, lo que les ha dado excelentes resultados con los turistas trasandinos.

"Los celulares que vendemos pueden ser usados en cualquier lugar, sólo tienes que ponerle el chip del país en el que lo vas a usar", detalla.

Según Adel hay muchos turistas argentinos que llegan hasta la tienda y vuelven a comprar una y otra vez debido a que los precios en el país trasandino se duplican.

"Muchos de quienes compran, lo hacen para venderlos allá a personas conocidas o familiares. Hay casos de ciudadanos argentinos que compran desde uno a dos millones de pesos en celulares y se llevan partidas completas de estos y los venden allá", dice.

Entre las marcas preferidas por los trasandinos se encuentran precisamente los modelos Samsung y los Motorola; eso sí, todos de última generación.

"Por ejemplo un S6 (modelo Samsung más moderno) que aquí les cuesta 400 mil pesos, allá ello los encuentran a 800 ó 900 mil pesos. Todo lo que sea electrónico, les conviene mucho", comenta.

En cuanto a ventas, Adel estima que desde el año pasado las ventas se han incrementado muchísimo, a tal punto que en celulares al mes se están vendiendo poco más de 60 millones de pesos.

Arreglos y tecnología

Como encargado de la tienda MTek -que se dedica a la venta de accesorios y telefonía celular-, Christopher Ruhl, conoce exactamente la relación que existe entre los celulares y el turista argentino que arriba a la zona.

"Gran parte de nuestras ventas están dirigidas al público argentino, que llegan a buscarlos junto con su protección, lámina y carcaza, porque allá no encuentran repuestos para ellos. Por eso prefieren llevar todo desde aquí", detalló.

Según Ruhl la cantidad de ventas se debe a que -por ejemplo- los Iphone en Argentina son demasiado caros, lo mismo que los repuestos. "Además quienes reparan allá, trabajan mal y no es que lo digamos nosotros, sino que lo que comentan los mismos clientes argentinos".

Por otro lado agrega que los celulares que llegan a nuestro país, son mucho más avanzados que los que se pueden ver en el país trasandino, donde un modelo como el último Samsung que salió, en Argentina se va a ver recién en cuatro meses más.

En cuanto al segmento de público que llega a adquirir esta tecnología, Ruhl explica que generalmente es gente adulta que lleva más de un equipo para luego equipar a sus familiares con la tecnología.

"Pasa muchas veces que mandan a un familiar hasta acá, para que les lleve los encargos a su familia. Y eso se ve en personas que llegan desde lugares como Buenos Aires, Villa la Angostura o Bariloche".

Por eso, dice el encargado de la tienda, ya cuentan con clientes asiduos que incluso sólo vienen por el día para realizar arreglos que en su tienda.

Incluso señala Ruhl, poseen una cartera de clientes que les envían correos electrónicos desde Argentina, para hacerles consultas acerca de la disponibilidad de algún repuesto y planificar una visita. "pero en lo que son accesorios, se llevan todo lo relacionado con los nuevos modelos".

Mercado deportivo

Tal como lo comentaba René Vargas, otro de los artículos más requeridos por los trasandinos, es la ropa y en este fecha sobre todo, la deportiva.

Justamente eso fue lo que motivó a Gabriela y Catalina Costner (madre e hija) y que buscaban en una tienda de la especialidad en el mall.

Llegadas desde Bariloche el viernes pasado para ver competir a su hija en la especialidad de remo en Valdivia, madre hija andaban en busca "de una remera dry fit", justamente destinada para el deporte que practica su hija de 15 años.

Antes de volverse decidieron pasar por Osorno y aprovechar de ver ciertos artículos deportivos.

Gabriela señala que los precios se mantienen parecidos a los de Bariloche, excepto cuando se producen ofertas.

Por lo mismo junto a su familia ya están pensando en volver a mediados o fines de mes, cuando las ofertas de Navidad y fin de año ya se encuentren presentes en las vitrinas.

"Además de la ropa para Catalina, estamos viendo también una mochila que le servirá para cuando le toque entrar al colegio el próximo año", anticipa la madre.

Comercio

Los celulares

son uno de los productos que más buscan los turistas argentinos.

Los que más

se venden en materia de celulares según el comercio local, son los aparatos de más alta tecnología.

La restricción

de las importaciones en Argentina, restringen la variedad de productos que se ofrecen en el mercado.

Los precios

en Argentina, prácticamente doblan el valor chileno.

Durante todo el año

la ropa es uno de los artículos más solicitados.

La ropa deportiva es

otro de los productos que causa interés de los argentinos sobretodo por la variedad y ofertas de temporada.

"Cuesta conseguir repuestos o accesorios de celulares en Bariloche. El problema lo acarrean las restricciones a las importaciones".

Demian Branda, Turista argentino

Pdta. Comercio Detallista


"Deberíamos adecuarnos a ellos"

Como presidenta de la Cámara de Comercio Detallista de Osorno, Herta Coronado está consciente que los turistas argentinos se enfocan a las compras en las grandes cadenas del retail en desmedro del comercio detallista.

Por lo mismo una de sus reflexiones, es la de comenzar a buscar las instancias para que el turista trasandino también comience a fijarse en los locales menores.

-¿Cuál es la importancia del turismo argentino para el comercio de Osorno?

-Aunque estamos conscientes que el fuerte de ellos es ir a las grandes tiendas a buscar artículos que nosotros no poseemos y diversas ofertas, no podemos negar la importancia que encierran para el comercio en general.

-¿Qué debería hacer el comercio "menor" para entrar en las necesidades de los argentinos?

-Creo que deberíamos empezar por tener cosas novedosas, pero en el fondo esto nos pasa porque no sabemos qué es lo buscan en el comercio menor y muchas veces consultan por cosas que no son las que más vendemos.

-¿Sería una buena alternativa para los pequeños comerciantes fijarse en esos "detalles"?

-Sí, deberíamos poner un poco más de atención en este tipo de cosas, porque con la elección de un nuevo presidente, lo más probable es que su país comience a abrirse a la importación de productos.

Ante el nuevo panorama político, Herta estima que deberán plantearse nuevos desafíos como gremio.

2 veces es el precio promedio de lo que se cobra en Argentina, por un celular que se encuentra en Chile en mayor variedad y con más alta tecnología.

500 mil pesos en adelante, es la media de los celulares que compran los turistas argentinos en nuestra comuna, según los actores del comercio local.

1 y hasta dos millones en celulares, señalan en Carrasco Créditos, es el monto de consumo de los turistas argentinos se llevan en celulares hacia su país. El objetivo es venderlo a familiares y amigos.

Herta Coronado