Secciones

Ejercicio simuló toma de rehenes en Osorno

MANIOBRAS. Desde la prefectura se dijo que era una actividad interna.
E-mail Compartir

Como una actividad interna que buscó ver la reacción del personal policial y medir los tiempos de respuesta, fue definido el simulacro de toma de rehenes realizado ayer por efectivos de Carabineros de Osorno.

La actividad partió a las 9 de la mañana y obligó al cierre de las calles adyacentes a la Gobernación Provincial, donde se ubicaron los vehículos policiales.

Los escasos osorninos que se dirigían a sus lugares de trabajo se percataron de esta actividad.

Detalles

"Es un ejercicio interno. Hicimos el teórico y faltaba el practico. Participó el Gope y se simuló una actividad de rehenes con detenidos y duró una hora", expresó el comandante Roger Valdés, de la Prefectura de Carabineros de Osorno.

Por su parte el gobernador Gustavo Salvo dijo estar en conocimiento de este ejercicio interno de Carabineros, que está dentro del plan de situaciones de riesgo de la institución.

"Es bueno que practiquen para estar preparados ante una situación real", sostuvo.

Viveristas de Expo Jardín exhiben desde bonsái hasta artesanía

OFERTAS. La muestra incluye diversas especies de plantas medicinales, de interior, jardín y ornamentales, además de trabajos de emprendedoras locales.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Hoy llega a su término la Expo Jardín organizada desde el viernes por los integrantes de la Agrupación de Viveristas de Osorno, quienes pese al esfuerzo y variedad de productos en oferta, señalan que la asistencia de público no ha sido la esperada.

El evento se ubica en el frontis de la pinacoteca y biblioteca de Osorno, en la plazuela Fermín Vivaceta.

Junto a ellos también están las integrantes del Movimiento Activo de Emprendedoras (MAE), que reúne a mujeres de distintos sectores de la ciudad que ofrecen sus artesanías en género y lana.

Viveristas

"Para variar de los habituales regalos de Navidad, las personas tienen la oportunidad de entregar algo distinto, algo verde que tendrá una permanencia importante para las personas. Un planta, flores y árboles de diversas especies pueden encontrarse en esta Expo Jardín", expresó la presidenta de la agrupación Paola Ramírez.

En esta exposición se pueden apreciar diferentes especies de plantas, como medicinales, interior, de jardín y ornamentales, además de árboles, helechos, cactus, suculentas y bonsáis.

Al hacer un balance anual, la dirigente señaló que ha sido bastante alentador para los socios, porque les ha permitido presentarse en ferias y exposiciones en la zona, como por ejemplo Sago Fisur, donde las cuentas fueron bastante provechosas para los asociados.

"Ha sido un año bueno que pensamos terminar con esta Expo Jardín. Esperamos que las personas lleguen y puedan apreciar las variedades que tenemos", sostuvo.

De esta manera el público podrá encontrar diferentes especies como árboles forestales, plantas ornamentales, medicinales, entre otras, con precios bastante diversos, todo desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.

Mirta Torres, quien tiene su vivero en la población San Maximiliano Kolbe, posee "El Jardín de Cristina". La mujer mantiene a la venta diversas plantas de cactus.

"Esperamos tener más concurrencia de personas, a lo mejor por el largo fin de semana, se nota la ausencia de familias, pero confiamos en que mañana (hoy) nos irá mucho mejor. Además pensemos que hoy (ayer) la temperatura fue alta", expresó la emprendedora.

Artesanía

Por segundo año consecutivo el Movimiento Activo de Emprendedoras (MAE) se hizo presente en esta actividad.

Sin embargo, muchas de sus integrantes hicieron saber su reparo por lo lento en el tema de la visita de personas a la muestra, como también lo alejado del centro que se ubica la Expo Jardín.

"Hoy (ayer) vendí 15 mil pesos y me quedaron de ganancia $5 mil, ya que el traslado de la mercadería de mi casa hasta acá, sumado el arriendo que pagamos, se me fueron 10 mil pesos de una vez. Lamentablemente la gente no compra mucha artesanía o más bien no pasa a ver esta exposición", expresó Olga Alvarado, quien reside en el sector Chuyaca y expone hasta hoy sus trabajos en tejido y género.

Ella al igual que otras expositoras, manifestaron que el mejor lugar para hacer público este tipo de eventos es en el centro de Osorno, como es el caso de la plaza de Armas.

"La vez pasada nos dieron permiso y créame que las ventas estuvieron bien buenas. El municipio podría organizarse y tener una serie de muestras en el centro y ello le cambia la imagen de inmediato y a la vez incentivar a las personas a comprar producto hechos por emprendedoras locales", expresó Patricia Pavez, residente en población Quinto Centenario.