Secciones

Seis ovejas, un pastor y su perro darán la bienvenida al sector de Ovejería

ARTE. El escultor Pablo Jofré, instala desde ayer las réplicas en el terreno que será parte del esperado Parque Hott. La iniciativa impulsada por un proyecto participativo será inaugurado este jueves.
E-mail Compartir

"Este trabajo logra apropiarse de los espacios públicos que están abandonados y promueve la concurrencia de la familia y turistas a lugares para el esparcimiento".

Así valora el escultor santiaguino, Pablo Jofré, la iniciativa de la junta de vecinos número 10 Felizardo Asenjo, quienes presentaron el proyecto para hermosear su sector a fondos de presupuestos participativos municipales, logrando los recursos necesarios para financiar las esculturas de seis corderos, dos pequeñas crías y un pastor y su perro que cuidan del rebaño.

La iniciativa, añorada desde hace años por los vecinos, comenzó a cobrar forma la mañana de ayer cuando el autor de las esculturas comenzó a fijar las ovejas en el terreno situado al costado derecho de la vía, tras cruzar el paso nivel hacía el sector de Ovejería, lugar que en el corto plazo será intervenido para concretar el proyecto de un parque que contará incluso con ciclovías.

Obras con identidad

Según el escultor Pablo Jofré, la idea es que al entrar hacia el sector la gente pueda observar un pequeño rebaño que con el tiempo se espera poder ampliar con más ovejas y que junto al pastor y su perro se rememore el oficio de la ovejería que se realizaba en dicho sector colmado de pampas hace unos 100 años atrás.

El material con el que fueron fabricadas las esculturas corresponde a resina de poliéster, reforzada con fibra de vidrio, que posee masillas especiales con una carga de minerales y piedras, además estarán recubiertas con pinturas especiales para proteger la obra y que no sufra las inclemencias del clima.

Según precisó el creativo, cada oveja pesa alrededor de 50 kilos, porque además va reforzada con una estructura interna.

El ovejero es el más grande pues mide 2 metros 20 de altura y en su mano lleva un colihue. La figura estará emplazada sobre un peñasco que se posicionará 50 centímetros arriba del suelo porque la idea es que la figura quede en altura observando el rebaño.

El pastor también fue hecho con fibra de vidrio, posee una estructura interna de metal ampliado con poliestireno de alta densidad y reforzado con fibra de vidrio.

"He trabajado en la mayoría de las instalaciones de esculturas de la ciudad de Osorno. El toro de la plaza es obra mía, las vacas al costado del edificio bicentenario, el milodón, el tigre dientes de sable y el caballo americano, en el parque pleistocénico son otros de mis trabajos", sostuvo el Pablo Jofré.

El artista, señaló que a raíz de las tantas visitas al sur del país, ya esta planeando traer su taller a esta zona, que le encanta también por su clima y tranquilidad.

"Estoy muy contento y espero que se hagan obras como ésta en muchas ciudades más", sostiene el escultor, agregando que trabajos como el ovejero son un atractivo turístico importante, logrando quedar atrás aquella escultura que se le veía como una actividad encerrada entre cuatro paredes, en una sala de arte o galerías.

"Hoy una escultura rescata los lugares, genera identidad y la comunidad se siente representada a través de esta expresión", sentencia el artista que se demoró ocho meses en finalizar los detalles de la obra que finalizará de instalarse este martes.

Gestores

Respecto a la iniciativa, Mirna Tejeda, presidenta de la junta de vecinos número 10, Felizardo Asenjo sostuvo que el proyecto corresponde a uno de los más grandes desafíos logrados, gracias a que se adjudicaron diez millones de pesos para su implementación, todo pensando en otorgar identidad y que la comunidad reciba la bienvenida al entrar al sector.

"Nos cedieron una parte de área verde para no intervenir lo que será el Parque Hott a futuro. Nuestro proyecto también contempla un letrero que dará la bienvenida a Ovejería y se contará, cerca de las esculturas, con una reseña explicativa que describirá la historia del pastor de ovejería", indicó la dirigenta.

Las esculturas serán inauguradas el próximo jueves 10 a las 19 horas, en el sector de acceso a Ovejería, por la Avenida Inés de Suárez.

"Hoy una escultura rescata los lugares, genera identidad y la comunidad se siente representada a través de esta expresión"

Pablo Jofré, Escultor

Alumnos del Comercial saldrán a las calles a mostrar danzas de la fiesta de La Tirana

ACTO. Mañana a las 19 horas, 300 alumnos bailarán en el sector centro de Osorno.
E-mail Compartir

Una intervención urbana es la que desarrollarán alrededor de 300 estudiantes del Instituto Comercial de Osorno, cuando mañana lunes salgan a las calles a desarrollar diversas presentaciones con las danzas de la "Fiesta de la Tirana".

Iniciativa

"Los estudiantes presentarán cuatro cuadros artísticos de danza de caporales, morenadas, gitanos y diabladas", señaló el director del Instituto Mario Álvarez.

Por su parte, el alcalde de Osorno se refirió a la iniciativa como una actividad que "teñirá de alegría, colorido y música el sector céntrico de la ciudad y que merece ser destacada por reflejar el entusiasmo de los jóvenes que a través de este tipo de intervenciones se vinculan de manera positiva con la comunidad", sostuvo.

El espectáculo parte mañana a las 19 horas y contempla el recorrido de las principales calles y avenidas de la ciudad, desplazándose por Los Carrera, Portales, Ramírez, Plazuela Yungay, Mackenna, finalizando en calle Matta frente a la Catedral San Mateo.