Secciones

Conductores tardan hasta 20 minutos en avanzar 4 cuadras por obras de Mackenna

TRÁNSITO. Los arreglos de la calle entre Bulnes y Portales generan "un cuello de botella" que se extiende desde Cochrane. Los trabajos durarán 150 días.
E-mail Compartir

ana.aceiton@australosorno.cl

El jueves a mediodía comenzaron los trabajos de mejoramiento en la avenida Mackenna, en el último tramo y a la vez el más complejo para el tránsito de vehículos que se trasladan hacía Rahue (entre Bulnes y Portales). Y es que efectivamente durante los horarios punta de la hora de almuerzo y la tarde los conductores tardan hasta 20 minutos para avanzar entre Cochrane y Portales, que corresponden a cuatro cuadras.

Los trabajos en la vía debían comenzar el lunes 30 de noviembre, sin embargo la puesta en marcha de la señalización obligaron a que las faenas -que incluyen el corte del tránsito en una vía de la calle por 150 días- se aplazaran hasta el jueves.

El jefe de la Dirección de Tránsito del municipio local, Luis Vilches, explicó que la empresa Cosal a cargo de la obra debió instalar la señalización apropiada -antes de comenzar el corte del tránsito- para los desvíos que se consideran como medidas de mitigación.

Los conductores, por su parte, señalan que afortunadamente los semáforos que existen en todas las esquinas permiten que el flujo sea más ordenado, aunque han debido acortar sus horarios de almuerzo a causa de las demoras.

Tráfico

Entre las 13 y 14 horas de ayer el taco de avenida Mackenna se extendía por cuatro cuadras (Cochrane-Portales). Allí Camilo Álvarez, conductor de un taxi colectivo esperó por casi 20 minutos para llegar hasta el terminal de su línea ubicado en la calle Bulnes.

El taxista explicó que ante esta demora sus ganancias salen perjudicadas ya que gastan más combustible y tiempo en los recorridos.

"Es parte de la pega y hay que armarse de paciencia. A las personas le llama la atención que cobremos por viaje, pero es mejor para ellos porque si pusiéramos el taxímetro el recorrido podría salir el doble de lo que cuesta ahora", comentó el conductor.

Eso sí, pese a que este tramo demorará más de 100 días, estima que éste será el mes más complejo, mientras que en enero se reducirá el taco.

"Los viernes y los días antes de las fiestas será un caos, pero después espero que se arregle porque hartos colegios salen de vacaciones y van a quedar los que están recuperando del paro", explicó.

Por su parte Daniel Pérez, quien vive en el sector de Quinto Centenario, estima que se demora entre 10 ó 15 minutos más en el traslado a su casa, por lo que se vio obligado a reducir su hora de colación.

"Desde mi trabajo la única vía que me sirve es Mackenna. Ayer (jueves) traté de venirme por Rodríguez, pero después doblar en Bulnes es peor. Por lo menos los semáforos ayudan a no demorar más, así que estamos obligados a acortar el almuerzo", dijo con resignación el conductor.

Las rutas de mitigación para este corte consideran desvíos por las calles O'Higgins y luego Rodríguez para quienes vayan hacia Ovejería.

Mientras que como una forma de reducir el flujo hacia Rahue, la opción es tomar Los Carrera hacia Francke y luego retomar por calle 5 de Abril-Pedro de Valdivia, hasta volve a Mackenna y de ahí el desvío en dirección al puente San Pedro. Otra opción puede ser avenida Portales, sin embargo esa vía tiene un alto movimiento de locomoción colectiva.

Desarrollo

Los trabajos de ensanchamiento y mejoramiento de la avenida Mackenna comenzaron en marzo de 2014 con el primer cierre de la vía entre Matta y O'Higgins. La obra fue encargada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a la empresa Cosal por un monto de $15 mil millones e incluye la renovación de las vías, pavimentación de veredas, instalación de colectores de aguas lluvia y la creación de una segunda vía que permitirá el desplazamiento hacia el centro.

César Cancino, quien se dedica al reparto de materiales en el sector centro, sostuvo que a pesar de que el tráfico es una molestia para los conductores prefiere pensar en lo que viene y esperar que todo se solucione para mejor.

"No queda otra que esperar que cuando la avenida esté lista los tacos se terminen, porque al final eso es lo que queda y es parte del desarrollo de la ciudad", sostuvo.

El director del Departamento de Tránsito de Municipio, Luis Vilches detalló que durante estos días han monitoreado los tiempos de espera y aún no consideran que sea caótico para el tráfico, por lo que esperan que se mantenga de esa forma.

"Estamos y seguiremos monitoreando los tiempos de espera, pero hasta el momento los semáforos ayudan bastante y las personas han mantenido la paciencia. No ha sido necesario el refuerzo de Carabineros", resumió Vilches.

150 días de trabajos en ese tramo de la vía se proyectan por la empresa, por lo cual el llamado es a la paciencia.

20 minutos se tardan los vehículos en horas puntas entre las calles Cochrane y Portales.

Diputado llama a hacer cambios en el Mercado Municipal

SOLICITUD. Javier Hernández recorrió ayer el recinto.
E-mail Compartir

Luego de realizar un recorrido por las dependencias del Mercado Municipal de Osorno y constatar los diferentes problemas que deben enfrentar los locatarios ante la falta de público, el diputado Javier Hernández (UDI) indicó que se hace urgente que el municipio y en particular el alcalde Jaime Bertín encuentre los caminos de solución.

A su juicio, no puede ser que una de las obras más importantes que se ha realizado en la ciudad en los últimos tiempos, hoy sea sinónimo de dolor de cabeza para los locatarios, enfatizó.

El parlamentario sostuvo que lo que está pasando en el mercado, es que muchos locales se están cerrando por falta de ventas, lo que se está generado porque los arriendos son dos o tres veces lo que se pagaba en el antiguo mercado, pero también porque hay falta de luminosidad, las entradas del recinto no son las mejores y las campañas de difusión no están dando los resultados indicados.

"En el tema del mercado existe falta de diálogo, por lo que el llamado es al municipio a no cerrarse a encontrar los caminos de solución, porque lo que está pasando es que esta falta de diálogo genera una división entre municipio y locatarios e incluso entre ellos mismos. Ello sólo trae perjuicios y aleja a la gente del recinto, en circunstancias que se trata de unos de los edificios que debe ser punto de referencia para el turismo en la ciudad".

El diputado gremialista sostuvo que hace falta que se trabaje en un proyecto de desarrollo del mercado, que se tenga un trato especial para quienes se dedican a las artesanías que deben ser la cara visible de toda edificación de este tipo.

"Se debe generar un modelo de negocios integrador, donde todos puedan tener utilidades, porque un mercado no es un mall o conjunto de locales independiente , sino que debe constituir un todo: arte, cultura, artesanía y gastronomía. Y así evitar que los locatarios deban retirarse del recinto", dijo.

10 meses lleva funcionando el nuevo recinto municipal que se financió con fondos del Gobierno Regional.