Secciones

San Pablo confirma apertura de primera "farmacia popular" en Los Lagos

SALUD. El recinto atenderá público desde marzo y tendrá una inversión inicial de $4 millones destinada a los primeros 100 medicamentos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La comuna de San Pablo será la primera en la Región de Los Lagos en abrir una "farmacia popular", la cual funcionará en el Edificio Consistorial y recibirá público a contar de marzo.

La noticia fue anunciada por el alcalde Omar Alvarado, quien reconoció que el principal objetivo de este proyecto es entregar a la comunidad sampablina una opción de medicamentos a bajo costo.

Se busca replicar la iniciativa que comenzó a operar el pasado 6 de noviembre en la comuna de Recoleta (Región Metropolitana), que tiene la ventaja de comprar y entregar remedios a menor precio.

De hecho, su alcalde Daniel Jadue se encuentra recorriendo la Región, instancia en la que se ha reunido con equipos profesionales de diferentes municipios para entregarles detalles de cómo iniciar y mantener una "farmacia popular". Precisamente ayer visitó Puerto Montt y Chiloé, mientras que esta mañana tendrá una charla masiva en Frutillar.

La clave de estos proyectos, es que al no existir intermediarios en el proceso los costos para los municipios se reducen y los medicamentos se puedan vender hasta un 70% más baratos.

Dichos productos buscan favorecer a las personas de menos recursos, para lo cual necesitan acreditar que son vecinos de la comuna donde está emplazada la farmacia.

Pioneros en la Región

Precisamente esta opción de entregar remedios a un valor más económico fue la principal motivación del alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, para habilitar este proyecto, luego que hace un par de semanas visitara Recoleta para conocer en detalle el sistema.

En un comienzo el recinto abrirá sus puertas con un mínimo de 100 medicamentos que serán comprados a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

Será habilitada en el edificio municipal ubicado frente a la plaza Fray Pablo de Royo. La inversión inicial será de $4 millones en medicamentos para hipertensión, estrés, colesterol, alergias, artritis, entre otras enfermedades.

A eso se suman $2 millones en inversión para el equipamiento necesario para operar como lo exige la ley. Por lo mismo, deben contar con un refrigerador, estantes, mesones, entre otros artículos, además de la contratación de un químico farmacéutico y dos dependientes.

"Sabemos que adecuar esta farmacia tendrá un costo para el municipio, pero lo hacemos con mucho gusto, sobre todo para la gente más vulnerable. Vamos a ayudar a nuestras familias y sin ninguna ganancias monetaria para el municipio", remarcó el jefe comunal.

La farmacia municipal, como dijo la bautizará Alvarado, comenzará a operar de forma oficial en marzo y podrán comprar medicamentos sólo las personas que residan en la comuna de San Pablo y cuenten con una receta médica al momento de adquirir el producto.

Además, existe un registro de 9.500 personas inscritas en el Departamento Social de la Municipalidad como vulnerables. "Acá no hay farmacia de ningún tipo y ahora tendremos una y a bajo costo. Vamos a llegar a toda la gente de la comuna y tendrán acceso a un beneficio que se reflejará en el presupuesto familiar de cada familia, porque comprar hoy remedios en el mercado es carísimo", comentó el alcalde.

Experiencia en Recoleta

La "farmacia popular" de Recoleta fue la primera en el país en proporcionar medicamentos a menor precio. Para habilitarla, el municipio invirtió aproximadamente 10 millones de pesos.

El recinto funciona de lunes a viernes -8.30 a 14 horas- y el proyecto se llama "Farmacia Popular Ricardo Silva Soto" y cuenta además con el respaldo del Instituto de Salud Pública (ISP), organismo que autorizó su implementación y funcionamiento.

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, explicó a El Austral que la idea nació luego de escuchar a la comunidad. Además, llegaban muchas personas -sobre todo adultos mayores- a las oficinas municipales solicitando una ayuda para comprar medicamentos.

"La mayoría de las personas que tienen enfermedades no pueden comprar nada adicional a su presupuesto; es más, deben elegir entre comer o medicarse. Con esos relatos comencé a darle vueltas en la cabeza cómo entregar una solución a esos dramas", argumentó el jefe comunal y militante del Partido Comunista.

Agregó que a un mes de tener funcionando el proyecto, la recepción de los vecinos ha sido maravillosa. Ya está analizando la opción de abrir una sucursal en algún otro punto de la comuna.

Detalló que en todas las entrevistas que ha tenido con alcaldes de diferentes zonas del país, muchas autoridades tienen la sensación que los Centros de Salud Familiar ya entregan remedios a costo cero y que eso es suficiente.

"Parece que no entienden que la gente padece otras enfermedades y que la clase media necesita también comprar medicamentos a precio justo, porque la salud es un derecho. Pensar que la gente se enferma sólo de lo que asegura la atención primaria es vivir en una burbuja muy reducida", argumentó Jadue.

Enfatizó que la gente está esperando que los alcaldes se atrevan a implementar este tipo de iniciativas y que hay diferentes opciones de aplicar el modelo, incluso a través de la unión de municipios.

Analizando

En la provincia de Osorno, el alcalde de Purranque Héctor Barría explicó que están realizando un análisis con participación de la ciudadanía para definir si repetirán dicho modelo.

"Estamos viendo cómo poder lograrlo y que sea factible en el tiempo y no ilusionar a las personas por un par de meses para cerrar después. Queremos ayudar a los pacientes crónicos y adultos mayores", señaló Barría.

En el caso del municipio de Osorno, la idea está siendo analizada, aunque las autoridades responsables han señalado que el municipio entrega gran cantidad de medicamentos a través del Servicio de Salud Municipal.

En el municipio de Río Negro se estudia la posibilidad de instalar una llamada "farmacia popular".

Datos Farmacia

Ventajas Acceso a medicamentos a un precio reducido, tratamientos médicos para todos y ahorro en el presupuesto familiar.

Requisitos acreditar vivir en la comuna y tener una receta médica vigente al momento de comprar.

$4 millones invertirá

inicialmente el municipio de San Pablo en la compra de medicamentos.