Secciones

Elecciones: ONU pide a Venezuela que permita participación pacífica

LEGISLATIVAS. Ex Presidentes de la región expresaron su "preocupación".
E-mail Compartir

Dos relatores de la ONU exhortaron al Gobierno de Venezuela a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos durante las elecciones legislativas de mañana e instaron a evitar cualquier obstáculo a la participación pública pacífica.

"Restituir plenamente el espacio para la libertad de expresión, reunión y asociación, así como asegurar la rendición de cuentas de los responsables por los incidentes de violencia serán claves para aliviar las tensiones políticas en Venezuela, y para asegurar la gobernabilidad democrática del país", pidieron los relatores David Kaye y Maina Kiai en un comunicado.

Además, instaron a las autoridades a permitir que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones políticas sin miedo a represalias.

"Las autoridades deben garantizar la seguridad personal de todos aquellos que aspiren a intercambiar ideas y opiniones en los días previos al proceso electoral", dijeron los expertos.

El comunicado recordó el reciente asesinato del político de oposición Luis Manuel Díaz, durante un acto de campaña electoral en el estado de Guárico, y denunció que se han registrado otros "atentados en distintos eventos pacíficos de naturaleza política y electoral".

En otro documento, los seis ex Presidentes latinoamericanos invitados a acompañar las elecciones por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) expresaron su "preocupación" por el contexto en el que se realizarán las legislativas.

Los ex Mandatarios Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y los costarricenses Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez, consideraron que en el país existe "una virtual hegemonía comunicacional de Estado" que limita "el debate libre y equitativo".

En Brasilia, el Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, se reunió con la Mandataria brasileña, Dilma Rousseff, donde abordaron la situación.

FBI indaga tiroteo en California como un "acto de terrorismo"

EE.UU. La sospechosa Tashfeen Malik habría jurado lealtad al Estado Islámico en una publicación en Facebook.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El director asistente del FBI en Los Angeles, David Bowdich, informó ayer que se investiga como "un acto de terrorismo" el tiroteo de San Bernardino (California, EE.UU.), que dejó 14 muertos el miércoles.

"Estamos investigando estos horribles sucesos como un acto de terrorismo. Seguiremos el curso de la investigación para asegurarnos de que recogemos todas las pistas", afirmó Bowdich.

Los objetos recuperados hasta ahora, según explicó, muestran "una planificación extensa" por parte de los sospechosos del ataque, que también causó 21 heridos.

Bowdich comentó que los sospechosos abatidos por la policía, Syed Farook y su esposa, Tashfeen Malik, destruyeron sus celulares y pretendían hacer lo propio con sus huellas digitales, pero fueron recuperadas por las autoridades.

Asimismo, el responsable de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. explicó que se encontraron conexiones "telefónicas" entre los sospechosos y "otros sujetos de nuestra investigación".

"Hay una persona, y la tenemos localizada, que compró dos de esas armas", indicó Bowdich, al precisar que esa persona no ha sido arrestada.

Acerca de la información publicada ayer sobre el posible vínculo entre Malik y el grupo yihadista Estado Islámico, Bowdich declaró que el FBI "está al corriente" e "investigando" ese extremo.

Esa información se refería a que Malik había prometido lealtad al líder del EI en un mensaje en Facebook, según fuentes cercanas a la investigación citadas por varios medios estadounidenses.

El funcionario del FBI concluyó su intervención pidiendo calma a la población.

"No permitan que esto cause una histeria general. No estamos en esa situación", apuntó Bowdich.

Posteriormente, el director del FBI, James Comey, afirmó que la investigación no incluye indicios de que las dos personas hayan pertenecido a un grupo mayor.

"Nuestra investigación, que tiene dos días, es que hasta ahora no hay indicios de que estos asesinos hayan sido parte de un grupo mayor organizado o parte de una célula. No hay indicios de que hayan sido parte de una red", dijo Comey.