Secciones

Balean a chofer para quitarle su vehículo

LOS RÍOS. Ayer fueron atrapados por carabineros en el mismo móvil.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Carabineros detuvo ayer a dos delincuentes, quienes la tarde del miércoles balearon al propietario de un automóvil particular para luego escapar en la misma máquina.

El asalto ocurrió en el sector Yeco, a unos 10 kilómetros de Mehuín. Los delincuentes huyeron en dirección a Valdivia para ocultarse, pero ayer fueron ubicados por los efectivos de la Primera Comisaría.

Carabineros los sorprendió en la avenida Pedro Aguirre Cerda, en Las Ánimas, en el mismo vehículo.

De acuerdo al relato de la víctima, los asaltantes le hicieron dedo en la carretera, pidiéndole que los transportara desde Queule hasta la localidad de Tringlo. Una vez instalados dentro del vehículo, sorpresivamente uno de ellos, extrajo desde sus ropas un revólver, disparándole al chofer en una pierna, para luego dejarlo botado e huir.

Comerciantes reubican sus cámaras de seguridad para captar mejor a delincuentes

TELEVIGILANCIA. Los locatarios reconocen que las personas que buscan cometer los delitos, ya tienen estudiados los lugares donde se ubican los equipos. La Fiscalía pidió a Carabineros asesorar a los comerciantes para equipar las tiendas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Cada vez que me robaron fui invirtiendo en seguridad, mejores candados, más protección en las rejas y finalmente instale cámaras de seguridad y luces que me recomendó un vecino. Él me dijo una frase que hasta hoy la recuerdo: 'los ratones se asustan con la luz'... y creo que tuvo sus resultados".

El testimonio corresponde a Anita Gädicke, propietaria de la tienda Albani Sport, quien debido a una serie de delitos de la que fue víctima, debió invertir en seguridad para evitar nuevamente la sustracción de especies desde su local.

"Hubo un año, y en especial para las fiestas, donde me tenían de casera, por lo que determiné instalar cámaras de seguridad en puntos estratégicos que me han permitido aclarar el robo hormiga que se registra en la tienda. Pero lamentablemente Carabineros se lleva los antecedentes y la justicia está muy garantista para los delincuentes, quienes se pasean libremente por las calles", manifestó la comerciante, quien lleva 38 años dedicada al rubro de venta de ropa juvenil.

Comercio en alerta

Así como ella que decidió gastar en seguridad y reubicar sus equipos de televigilancia en la tienda, la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno está desarrollando la misma estrategia con sus asociados para así mitigar los efectos de los robos, en especial en este mes considerado como "especial para la delincuencia".

Así lo expresó Victoriano Reinares, tesorero y vocero de la entidad gremial local.

"Hay muchos socios que sólo cuentan con sistemas de alarmas, pero hay quienes ya han instalado circuitos cerrados de cámaras de seguridad. Su finalidad es tener el registro de los delincuentes que frecuentan en las tiendas", explicó el dirigente gremial.

A su juicio, varios medianos y pequeños empresarios locales se están preparando para las ventas de Navidad y Año Nuevo, con tal de brindar seguridad a los clientes que llegan a realizar sus compras.

En la actualidad el gremio cuenta con 50 asociados, de los cuales cerca del 40% tiene sistemas de cámaras en sus locales. El restante se inclina por contar con alarmas para proteger sus locales comerciales.

Es el caso de la comerciante Soledad Ebensperger, con local en el centro de Osorno, quien junto a su socia se dedican al comercio de vestuario y su local lo mantienen con sistema de alarmas.

"Este es un mes complejo para todo el comercio, ya que aumentan los robos. Tenemos un sistema de alarma y lo bueno es que se está trabajando con tarjeta de crédito que nos da seguridad, ya que nos permite mantener una cantidad menor de dinero en las cajas", explicó.

En cuanto al sistema de seguridad que prefiere, se inclina por las alarmas, porque al activarse de noche la obliga ir al local y verificar las condiciones.

"Muchas veces nos han roto los vidrios y el movimiento activa la alarma. Si bien los delincuentes logran llevarse algunas prendas, escapan rápido y no logran un gran botín por el miedo a ser descubiertos por carabineros", ejemplificó Soledad Ebensperger.

Proyecto

En una reunión entre la Fiscalía y el gremio del comercio, uno de los temas analizados fue el robo en el sector céntrico.

Pese a que según la policía realiza constantes patrullajes preventivos en dicha zona, los delincuentes se las ingenian para cometer los delitos. En muchas ocasiones las cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos de Osorno han permitido poder presentar imágenes como pruebas de los delitos que cometen los detenidos, sin embargo, sólo se puede tener el aspecto físico que muchas veces es cuestionado en los juicios.

"Poder tener mejor el rostro de los delincuentes nos ayudaría en el marco de la investigación que hacemos. La reubicación de las cámaras de los locales es una buena ayuda para combatir estos actos, ya que muchas veces las cornisas de los edificios perjudica el seguimiento que hacen los operadores de las cámaras de carabineros", expresó la fiscal jefe María Angélica de Miguel.

El Ministerio Público junto a Carabineros de Inteligencia de Dipolcar, se encuentran realizando un catastro de locales con cámaras de seguridad. La finalidad, explicó De Miguel, es orientar a los propietarios a darle un buen uso a estos equipos.

"Hay locales que pueden reubicar sus cámaras en la parte exterior, y si son de buena resolución son un aporte a la hora de la comisión de un delito en las inmediaciones. Necesitamos tener el registro para cuando ocurra un robo llamar de inmediato para que nos colaboren con las imágenes", sostuvo la abogada.

Además se hará entrega a los gremios del comercio de un informe de sistemas de cámaras que pueden ser de utilidad para ellos a la hora de instalar en sus locales un equipo de circuito cerrado.

Minoristas

Por su parte la presidenta de la Cámara de Comercio Detallista, Herta Coronado, manifestó que de los 35 socios que tiene la organización, cerca de un 20% tiene cámaras.

"Los restantes han postulado a proyectos de seguridad a través de programas de Gobierno para instalar alarmas comunitarias. Pero hay otros que simplemente no tienen resguardados en sus locales", sostuvo la dirigente que agrupa a comerciantes de Rahue, Francke, centro y Lynch.

Luis Cárdenas trabaja hace más de 40 años en Ramírez y según su experiencia, la mejor protección y sistema antirrobo son los propios dependientes.

"Uno mismo debe cuidar su fuente laboral, estar pendiente de quien entra y sale, porque los ladrones esperan la oportunidad para actuar. El tema de dotar un local con cámaras igual genera sus gastos, acá nosotros no contamos con esos sistemas", expresó.

Dipolcar Prepara un informe técnico de cámaras de seguridad que pueden ser usadas por comerciantes.

Camión arrastra cables y deja sin luz a vecinos de Rahue

TRABAJOS. Más de 6 horas duró la reposición de postes caídos y dañados.
E-mail Compartir

El conductor de un camión que transportaba harina nunca pensó que sería el causante de un accidente, el cual dejó a más de 2 mil 500 familias sin energía eléctrica en sus hogares.

El hecho ocurrió antes del mediodía de ayer, en calle Walterio Meyer con San Agustín en Rahue Alto, cuando Daniel Hernández guiaba el camión de la Molinera Temuco, y debido a la altura de la carrocería, no dimensionó que en el cruce de las arterias los cables estaban más bajo de lo habitual.

Al ingresar a San Agustín arrastró el tendido telefónico y TV por cable, causando la caída de un poste de estos servicios, además de otro del alumbrado público de mediana tensión y dejó otro con daños.

"Aquí hay responsabilidad compartida del camionero que no se fijó en su ruta y de las empresas que mantienen a baja altura los cables", expresó Luis Alarcón, vecino afectado por el corte de luz.

Personal de la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa) logró reponer el 85% del suministro cerca de las 13 horas y los restantes debieron esperar al término de las faenas de reposición de los dos postes dañados.

"Estas situaciones son siempre bastante complejas por el tipo de poste involucrado y se demora en su reposición", reconoció Ricardo Zamora, gerente zonal de la empresa eléctrica Saesa.