Secciones

Municipio de Purranque realizará inédita consulta ciudadana para definir cinco proyectos

PARTICIPACIÓN. La encuesta se aplicará el próximo sábado 19, oportunidad en la que se preguntará por cinco iniciativas que las autoridades buscan concretar en la comuna. Serán 3.500 papeletas que se repartirán en 14 locales de votaciones.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Mantener el Edificio Consistorial en la plaza de Armas, eliminar el uso de las bolsas plásticas y que el 20 de enero se transforme en feriado comunal, son parte de los cinco proyectos que el municipio de Purranque incluirá en el proceso de consulta ciudadana que se llevará a cabo el próximo sábado 19.

La iniciativa busca conocer la posición que mantienen los purranquinos frente a proyectos que el municipio pretende desarrollar en la comuna durante los próximos tres años. Serán un total de siete locales de votaciones habilitados en la zona urbana y la misma cantidad en el sector rural.

Este instrumento, que tendrá un total de 3.500 papeletas para emitir los sufragios, es inédito ya que por primera vez se aplicará en la comuna con el objetivo de definir iniciativas sociales y públicas.

El año 2006 se realizó un proceso similar, pero tenía por objetivo definir si Purranque permanecería en la Región de Los Lagos o emigraban a Los Ríos.

Proyecto futuro

La primera pregunta apunta a mantener el Edificio Consistorial en la plaza de Armas en el mismo lugar donde está emplazado actualmente o trasladarlo a otro cercano al radio céntrico, el cual se deberá definir posterior a los resultados.

El alcalde de la comuna, Héctor Barría, precisó que es necesario desarrollar un proyecto de remodelación completa de la edificación que tiene más de 30 años de antigüedad, por lo mismo, cualquier diseño e inversión se debe realizar en un terreno definitivo.

"Queremos que las personas nos digan cuál es la mejor opción y poder hacer un proyecto que cuente con el apoyo de la ciudadanía, para que después no se diga que las decisiones se toman a puertas cerradas", expresó el alcalde.

Una vez obtenidos los resultados, recién se comenzarán a realizar los diseños y la búsqueda de financiamiento para concretar el proyecto, tiempo que será de aproximadamente tres años.

Similar es el proceso que tiene la opción de transformar en feriado comunal el 20 de enero, fecha de la fiesta religiosa de San Sebastián, donde participan cada año más de 20 mil personas.

El objetivo es poder solicitar a la Presidenta Bachelet que reconozca la importancia de la celebración católica, que congrega cada año a miles de personas en dicha comuna.

Este tipo de festivos comunales se replican en varias zonas: por ejemplo el 2 de octubre en Rancagua se recuerda el "Desastre de Rancagua"; en Chillán y Chillán Viejo, el 20 de agosto se festeja el natalicio del libertador Bernardo O'Higgins, entre otros.

Las otras preguntas apuntan a la eliminación del uso de bolsas plásticas en el comercio; concretar los shows artísticos del programa "Mueve tu verano" en una sola semana, además de ampliar el horario de venta de alcoholes.

La primera autoridad comunal precisó que hacer uso del instrumento legal que poseen los alcaldes para conocer la opinión de los ciudadanos busca validar proyectos de relevancia para la ciudad.

"Nos negamos a tomar decisiones entre cuatro paredes y este instrumento nos ayuda a realizar las ideas tranquilos y sin cuestionamientos posteriores. Esperamos el apoyo de la ciudadanía asistiendo a votar el sábado", explicó Barría.

Ciudadanía

Los resultados estarán disponibles el lunes 21 en la mañana y deberán ser validados y aprobados por el Concejo Municipal.

Elena Robles, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, entidad representativa de la comunidad, señaló que es muy importante para los vecinos poder decidir sobre qué proyectos se van a concretar en su comuna.

Por lo mismo, desde que se conocieron cuáles serán las preguntas que contendrá la papeleta de votación, las diferentes organizaciones están analizando las mejores opciones.

"Entregar la posibilidad de participar en las decisiones de real importancia ayuda a que las personas nos encantemos con la política y nos sentimos parte de nuestra ciudad", reconoció la dirigenta.

Los sufragios se podrán emitir entra las 9 y 17 horas y el principal local de votación es el edificio municipal.

"Nos negamos a tomar decisiones entre cuatro paredes y este instrumento nos ayuda a realizar las ideas tranquilos y sin cuestionamientos posteriores."

Héctor Barría

Un millón y medio de pesos

es la inversión municipal para efectuar la consulta ciudadana en Purranque. 5

preguntas tendrá la papeleta de votación que se utilizará en la consulta ciudadana.

Familias fueron beneficiadas con la entrega de subsidios para mejorar sus viviendas

HOGARES. La ceremonia de entrega se realizó ayer en el salón del Mercado Municipal y fueron un total de 378 personas las beneficiadas.
E-mail Compartir

Un total de 378 familias de la ciudad mejorarán de forma integral sus viviendas gracias a los subsidios del Programa de Mejoramiento del Patrimonio Familiar, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los recursos fueron entregados en una ceremonia realizada en la Salón de Reuniones del Mercado Municipal.

Las personas pertenecientes a 14 comités de diferentes sectores de la comuna, recibieron sus respectivos certificados, donde consta la obtención de esta ayuda del Estado.

Un subsidio que permite mejorar la calidad de vida para las familias y que podrán realizar arreglos en cubiertas, muros, pisos y ventanas de sus hogares.

Esta iniciativa permitirá que la temperatura de las casas se conserve en un 30% más lo que provoca ahorrar en el presupuesto familiar a la hora de calefaccionar.

Cabe destacar que esta ayuda corresponde al segundo llamado del Programa de Mejoramiento del Patrimonio Familiar en Osorno y considero una inversión total de $942 millones 500 mil pesos.

Bajar la polución

Las familias beneficiadas realizaron su proceso de postulación donde debieron acreditar una serie de documentación para lograr obtener el beneficio entregado por el Estado.

Este tipo de subsidios también busca disminuir la contaminación existente en la comuna, ya que permite que las personas no consuman leña en exceso durante el invierno.

Este tipo de beneficio estatal está orientado a familias cuyas casas no superen un valor de 16 millones de pesos y que las familias presenten una condición de vulnerabilidad o de clase emergentes. Además, debe tener un ahorro mínimo de 3 UF ( aproximadamente 75 mil pesos).

El alcalde Jaime Bertín, quien estuvo presente en la ceremonia, señaló que "es muy importante para estas familias, toda vez que permitirá que ejecuten obras para mejorar la calidad de las viviendas y mejorar así la calidad de vida de las familias", dijo el alcalde.

Las familias podrán comenzar con los trabajos durante ele verano para poder enfrentar el próximo invierno en una vivienda mejorada y con una mejor aislación.

Unos 200 alumnos participaron en el "Show de la Ciencia"

E-mail Compartir

Alumnos de tercero y cuarto básico, pertenecientes a establecimientos de las comunas de Osorno, San Pablo y Puyehue, participaron del "Show de la Ciencia", iniciativa que tiene por finalidad acercar, a través de juegos y concursos, la ciencia y la tecnología a escolares de primer ciclo básico.

La iniciativa, gratuita para los establecimientos, fue impulsada por el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, y contó con el apoyo de la Municipalidad, la Biblioteca y el Museo Interactivo.

El "Show de la Ciencia" se desarrolló en el Auditorio del Edificio Centro de Atención al Vecino. Durante la jornada los asistentes participaron de los concursos "Matemágico" y "Equilibrio Precario".