Secciones

Extraen históricos adoquines de calle Pérez tras petición vecinal

URBANISMO. Los bloques de piedra de la calzada serán reemplazados por cemento, debido a que se encontraban desnivelados por los más de 100 años de uso. Residentes aseguran que sólo eran un problema. El alcalde indicó que analizarán reutilizarlos en otros proyectos de la ciudad.
E-mail Compartir

Paola Rojas paola.rojas@australosorno.cl

"Nos juntamos un grupo de vecinos y todos estamos de acuerdo que queremos el progreso, porque si fuera por conservar lo antiguo, nosotros también quedaríamos para la eternidad, pero tenemos que irnos".

Estas son las palabras de Pelegrín Moreira, un vecino de las calles José Pérez y Blanco Encalada, arteria que hasta la semana pasada conservó sus tradicionales adoquines de piedra que datan desde fines del siglo XIX, pero que según los residentes causaban problemas que iban desde la dificultad para caminar con facilidad, hasta la vibración de las añosas viviendas que allí existen producto del paso de vehículos de gran tonelaje.

Moreira, quien vive hace 35 años en dicho sector, relató que fueron los vecinos quienes presentaron un proyecto ante el municipio para la pavimentación de la calzada junto al arreglo de las veredas.

El vecino además de residir en el lugar es dueño de un local de lubricantes ubicado en su misma casa, por lo que manifestó que incluso está dispuesto a asumir la baja en la clientela, ya que el corte de la calle impedirá que ingresen vehículos para ocupar los servicios que ofrece, todo con tal de terminar con las molestias que por años le han producido los adoquines.

Pelegrín Moreira explicó que vivir al costado de una calle hecha con este material y que por años ha sido abandonada sin ningún tipo de mantención, significó para ellos soportar además del ruido, la vibración de las viviendas todos los días y a toda hora, por lo que tampoco saben en qué estado se encuentran las estructuras de las casas.

"Cuando llegué aquí me despertaba asustado en la noche, no sabía qué ocurría y era un vehículo que pasaba. Lo otro es que se mueve toda la casa porque dicen que esto era un hualve antes", señaló.

El comerciante agregó también que por el mal estado en que se encuentran los adoquines, muchos transeúntes han sufrido caídas por los desniveles y hoyos que presenta la histórica vía.

Comité, junta y solución

Cansados de vivir por años con las incomodidades que les generaban los adoquines y mientras veían que la pavimentación era una realidad superada para la mayoría de las vías de la ciudad, 30 vecinos de la calle Pérez decidieron agruparse y encontraron que la única forma de darle solución al problema era conformarse en un comité o junta de vecinos, organismo que hasta este año no existía.

Una vez conformada la organización, los vecinos eligieron como presidente al pastor de la iglesia evangélica ubicada en calle Blanco Encalada, vía que también está revestida de adoquines, Marcelo Barrientos.

El líder de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera indicó que de esta forma ellos pudieron postular para la pavimentación de la calzada y las veredas que también estaban en mal estado.

Barrientos aseguró dentro de las reuniones con los vecinos jamás surgió oposición al recambio de los adoquines por pavimento.

El pastor explicó también que hubo personas que se opusieron al retiro de los adoquines, pero que no eran del sector, los que defendían la conservación de la calle por la riqueza histórica que representa para Osorno y sus habitantes.

"Ellos pueden protestar pero no conocen las condiciones en que vivimos. Esto era horrible. Yo vivo acá y estaba lleno de hoyos y en invierno lleno de pozas de agua. Un día pasó un camión y saltó un pedazo de adoquín para adentro de nuestro templo", relató.

El trabajo de la junta de vecinos se centró en explicar a los residentes, que en su mayoría pertenecen a la tercera edad, con suficiente tiempo de anticipación, que pasarían a tener una calle pavimentada. Todos comprendieron las molestias que tendrán, como no poder ingresar vehículos mientras se realizan los trabajos.

El nuevo dirigente vecinal expuso que en el caso de otra de las calles del sector que presenta adoquines como lo es Martínez de Rozas, también hay intenciones de modernizarla y hacer este recambio, pero que en dicho sector la mayoría de las personas que viven son arrendatarios, por lo que no pueden formar una junta de vecinos.

Otro aspecto que destacó fue que actualmente en el país existe una fuerte campaña y culturización en torno a la inclusión de las personas discapacitadas, por lo que los adoquines de las calles Pérez y Blanco Encalada no cumplen con las normas mínimas para facilitar el desplazamiento de estas personas.

40 años

Otro de los vecinos que ha vivido y trabajado en el lugar es el contador Rolando Betancourt, quien desde su oficina señaló que nunca ha tenido problemas con los adoquines.

"Siempre celebrábamos nuestros adoquines porque son un patrimonio. Debieron haberse conservado por eso. Pero a pesar de ello igual no me opongo a que se pavimente", expresó.

Betancourt agregó que el único problema que ve es que los vehículos no podrán entrar a estas calles por varios meses y van a tener que adaptarse y dejar sus automóviles afuera.

El contador agregó que en su caso nunca vio afectada la sólida construcción de hormigón de la cual es propietario y donde tiene su oficina en el primer piso y su vivienda en el segundo, no obstante solidarizara con sus vecinos.

Camino con historia

Según el libro del profesor Víctor Sánchez "Historia de Osorno", docente del Colegio Alemán en las décadas del '40, '50 y parte del '60 y fundador del Museo Municipal, los adoquines datan del año 1893 y fueron instalados por Ismael Soto junto a la primera cuadrilla de trabajadores municipales, sólo en la parte baja de la ciudad, es decir, donde termina el centro y se conecta con el actual barrio de Francke.

Entre las razones por las cuales sólo las calles de esa zona de la ciudad fueron recubiertas de adoquines está el hecho de que era un sector de terrenos húmedos, por lo tanto no tienen la firmeza suficiente.

Además, en esos años en dicho lugar se enclavaba el acceso norte a la ciudad, el que formaba parte del Camino Real y los adoquines daban una imagen de modernidad y pujanza a Osorno para los viajeros que ingresaban por allí.

Aún no se establece de qué cantera procedían estos adoquines, pero sí está claro que su conformación es roca sólida y no segmentada, es decir, no proviene de la acumulación de sedimento como lo es la piedra cancagua que se utilizó en la mayoría de las fortificaciones construidas en la zona, por lo que se trata de un material mucho más resistente.

Patrimonio simbólico

Pese a que la mayoría de los osorninos está consciente del valor histórico y patrimonial de las últimas calles con adoquines, desde el Consejo de Monumentos Nacionales se informó que estas vías nunca fueron declaradas oficialmente como patrimonio típico de la ciudad.

La otra manera existente para dar protección legal a sectores o construcciones antiguas es que el Servicio de vivienda y Urbanismo (Serviu) los declare como Zona de Conservación Histórica.

En el caso de las calles de adoquines de Osorno, la única forma de ser protegidas es por la voluntad de las autoridades, para que de alguna forma los adoquines sean redestinados y se usen en zonas como plazas o parques.

Desde el Serviu, organismo encargado de las obras, se informó que los adoquines que están siendo retirados para dar paso a la pavimentación serán entregados al municipio.

Reciclados

Este antiguo material con que se construían las calles en décadas pasadas está presente en la mayoría de las ciudades de Chile, donde en varias han sido reutilizados. Un ejemplo es la ciudad de Valdivia, donde un vasto sector denominado Barrios Bajos estaba cubierto por adoquines que fueron sacados y redestinados en parques, jardines y paseos peatonales como el Camilo Henríquez, ubicado frente a la plaza de la República (en la foto).

Sobre esta materia, el alcalde Jaime Bertín dijo no estar tan al tanto del retiro de adoquines de las calles Pérez y Blanco Encalada, pero que sí sabe del valor patrimonial que representan para la ciudad, por lo que este material será dispuesto nuevamente para destinarlo en sectores como parques y plazas.

"Estos adoquines evidentemente no se pueden perder porque forman parte de la historia de Osorno. Pero ya estando en el municipio es seguro que alguna ubicación les vamos a dar", aseguró Bertín.

De hecho, ya existiría un proyecto para que los adoquines de las calles Pérez y Blanco Encalada sean instalados para ornamentar el nuevo Parque Cuarto Centenario y el Fuerte Reina Luisa.

"Siempre celebrábamos nuestros adoquines porque son un patrimonio. Debieron haberse conservado por eso. Pero a pesar de ello igual no me opongo a que se pavimente".

Rolando Betancourt, Vecino de calle Pérez

"No se pueden perder porque forman parte de la historia de Osorno. Pero ya estando en el municipio es seguro que alguna ubicación les vamos a dar".

Jaime Bertín, Alcalde

1893 es el año en que instalaron los adoquines en la parte baja de Osorno, los cuales servían para transitar sin barro en una época donde el cemento era un material poco usual.

2 calles están siendo intervenidas: Pérez y Blanco Encalada, donde se extraerán los añosos adoquines para dar paso al cemento.

30 vecinos firmaron a favor del retiro de las añosas piedras para dar paso a la pavimentación de la calle Pérez.

Banda local realizará tocata tributo a Lucybell y De Saloon

E-mail Compartir

Hoy viernes 4 de diciembre la banda Fenix realizará una tocata tributo a Lucybell y De Saloon en el Pub La Vaca Itinerante, ubicada en calle Amthauer, a partir de las 22 horas.

Lucybell es una banda chilena de rock que se hizo popular masivamente con la salida de su primer y segundo disco, Peces y Viajar, que los colocarían dentro de las bandas más exitosas del país durante los años 1990.

La entrada costará mil pesos a partir de las 22 horas para todo público.


Relato fílmico del naufragio del Janequeo se exhibirá en el Teatro de Purranque

La cinta "Janequeo, cuando el último parta" que relata el naufragio de la embarcación Janequeo (ocurrida hace 50 años en la costa de Puranque), se exhibirán el domingo 6 de diciembre en el Teatro Municipal de Purranque, a las 16 horas.

El material fue presentado en agosto pasado en Talca, y fue realizado por el periodista, productor y director Luis Yáñez.

Se trata de un relato fílmico que da cuenta de la experiencia de los sobrevivientes del mayor naufragio ocurrido en Chile.


Hoy se lanzará el libro "Cósmico y Volcán Chaitén" Quinto Emporio Laurel mostrará trabajos de artesanos

Hoy a las 19.30 horas se lanzará en el Centro Cultural Sofía Hott el libro de cuentos infantiles "Cósmico y el Volcán Chaitén". El material promete entusiasmar a grandes y niños y fue realizado por la documentalista y poeta ancuditana Bernardita Hurtado, quien realiza un didáctico recorrido por la historia del lugar.

El texto es un libro infantil ilustrado con diseños e imágenes de la artista Carla Iturrieta, quien también es parte del proyecto literario.

La entrada a este evento es gratuita.

Artesanías, lanas, cuero, maderas, orfebrería, textiles, ropa de la india, cosmética natural, pinturas, cerámicas, ilustraciones, mandalas, mercado gourmet y mucho más ofrecerá el Quinto Emporio Laurel que organiza la Casona Laurel, ubicada en Cochrane 971, a sólo cuadras del centro de la ciudad.

En esta oportunidad y para aprovechar la amplia demanda por productos para obsequiar en Navidad, el evento de la Casona Laurel se extenderá por dos días, el sábado 12 y domingo 13 de diciembre, entre las 11 a 21 horas.

La entrada es liberada.


Hoy concluye muestra de Artes Visuales del Colegio Blas Pascal

El colegio Blas Pascal anualmente realiza una exposición de arte, la cual en esta oportunidad se está desarrollando en el museo de Artes Visuales Surazo de Osorno.

La muestra incluye una amplia colección de trabajos con diversas técnicas elaboradas por los alumnos del establecimiento educacional osornino.

Esta muestra se encontrará abierta a la comunidad hasta hoy viernes. Se invita a visitar esta interesante exhibición de trabajos realizados por los escolares.


Segunda Expo Me Gusta se realizará en el Club Alemán de Osorno

Vestuario, calzado, estética, sport, belleza, bebé, juguetería, mascotas, decohogar, orfebrería, gourmet. Serán los conceptos que tendrá la próxima Expo Me Gusta Navidad, que se realizará el sábado 12 en el Club Alemán de Osorno.

Desde las 11 hasta las 20 horas diversos artesanos y emprendedores mostrarán y tendrán a la venta distintos artículos únicos, que pueden servir para obsequiar a sus seres queridos durante estas celebraciones con motivo de la Navidad.

La entrada es liberada.