Secciones

Vocero: "Falta una ley de matrimonio igualitario"

EJECUTIVO. El Gobierno reafirmó su compromiso con instalar el debate.
E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, junto a la titular de Justicia, Javiera Blanco, ratificaron el compromiso del Ejecutivo respecto a abrir el debate sobre el matrimonio igualitario, siguiendo con el camino que abrió la promulgación del Acuerdo de Unión Civil (AUC).

"El compromiso y el mandato que hemos recibido de la Presidenta es que este sea un Gobierno que aliente el debate, que permita que las ideas se expresen, que nos hagamos cargo de los anhelos de los chilenos", afirmó el vocero de La Moneda tras participar del lanzamiento de una campaña de Gobierno para difundir los alcances del AUC.

Díaz adelantó que el esfuerzo de abrir el debate se hará con el objetivo de concluir en un proyecto de ley que quede enviado al Parlamento.

"Y eso significa tener el coraje de decir que en Chile hace falta una ley de matrimonio igualitario y que vamos a alentar esa discusión y vamos a enviar un proyecto de ley al Congreso, porque Chile es un país diverso, porque este es un país plural y porque todos los chilenos tienen que tener cabida y espacio en esta sociedad", añadió Díaz.

Por su parte, la ministra de Justicia manifestó en la misma línea que "el Estado no puede ni debe amparar discriminaciones, es el caso de las parejas del mismo sexo, quienes veían cómo su propio país se negaba a reconocer hasta ahora el vínculo de amor que los unía".

"Vamos a iniciar este debate en relación al matrimonio igualitario en miras, obviamente, a poder más adelante materializar en un proyecto legislativo", agregó Blanco.

La secretaria de Estado descartó que la promulgación del AUC sea usado en la discusión como un freno para el matrimonio igualitario, argumentando que contra todo lo que se dijo antes de su entrada en vigencia, los matrimonios han aumentado y no descendido.

Oposición critica miembros de consejo de observadores

CONSTITUCIÓN. Desde el oficialismo, el presidente del Senado y el abogado Patricio Zapata refutaron los cuestionamientos a la instancia para la nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara el miércoles los miembros que integran Consejo Ciudadano de Observadores para el Proceso Constituyente, surgieron críticas desde la oposición por la diversidad de sus integrantes, que vienen de ámbitos tan distintos como el deporte, la música y las comunicaciones.

Entre los convocados figuran el jugador de Colo Colo Jean Beausejour, la baterista del grupo Los Jaivas Juanita Parra y el director del periódico The Clinic Patricio Fernández, entre otros.

El vicepresidente de Renovación Nacional Luis Mayol calificó el proceso constituyente como "muy improvisado".

"Yo creo que hay tener diversas opiniones, pero tienen que ser opiniones para hacer críticas fundadas, fiscalizaciones informadas, yo creo que hay que tener una expertise y una experiencia. Si la Constitución es una cosa muy delicada", dijo el ex ministro de Agricultura en entrevista con Cooperativa.

"Vamos a estar conversando en un año más el despelote que se va armar, la discusión en este país", anticipó.

El diputado UDI Felipe Ward opinó que se debería haber convocado a un grupo de abogados constitucionalistas para conformar esta instancia.

"Yo tengo una evaluación muy positiva de algunos nombres, además soy colocolino, así que con el tema de Beausejour no me pierdo, pero pastelero a sus pasteles", comentó en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Lo que aquí hay que entender es que la contribución que cada una de esas personas hace es en el ámbito de sus intereses y el tema de la Constitución requiere de expertos constitucionales, para resguardar los intereses del país", agregó.

Desde el oficialismo el presidente del Senado Patricio Walker (DC) salió en defensa del consejo y dijo que asegurará "imparcialidad".

"Partir de este Consejo Ciudadano van a haber garantías de imparcialidad, de ecuanimidad, aquí nadie va a ir a hacer adoctrinamiento. En ese sentido, creo que se eligieron a las mejores personas para permitir que este proceso garantice objetividad", dijo tras reunirse con el abogado constitucionalista Patricio Zapata, quien lidera el consejo.

Zapata dijo que "los grupos sociales tienen una representación, como la CUT, que representa a los trabajadores sindicalizados, la Confech, que representa a los estudiantes y nosotros no estamos pretendiendo sustituir, reemplazar a esos grupos". "Sería simplemente ridículo que personas designadas se arrogaran esa representación", agregó.

"Démonos la oportunidad, presumamos la buena fe (...) si estamos haciendo las cosas bien, no seamos rehenes de la desconfianza".

Patricio Walker Presidente del Senado.

"Vamos a estar conversando en un año más el despelote que se va armar, la discusión en este país".

Luis Mayol, Vicepresidente de RN.