Respuesta por Mercado
Solicitamos a usted tenga a bien publicar nuestra carta en respuesta al planteamiento realizado sobre el Mercado Municipal, firmado por don Guido Bello con fecha 1 de diciembre del presente año.
Estimado, triste es leer su nota referente a la disconformidad de los locatarios de este edificio. ¿Qué sabe usted lo que significó la remodelación de este supuesto edificio de paquete para los que aquí se ganan el sustento diario? Existe una gran cantidad de pequeños emprendedores que quisieran estar en la "ratonera", la cual permitía holgadamente un buen ingreso económico diario y no pasar por toda la injusticia que provoca a este conglomerado que somos ciudadanos a los que este proyecto, por si usted no lo sabe, era remodelar un edificio patrimonial (Proyecto Bicentenario) el cual mejoraría nuestras condiciones de trabajo (sin mojarnos, sin frío, ni inundaciones y con gran afluencia de público).
La iniciativa mejoraría las condiciones económicas, por ende, mejoraría las condiciones de vida de todos los que aquí laboramos. Nunca se dijo que se nos cobraría por metro cuadrado, que el alza de arriendo no superaría un 10% a 20%; no somos arrendatarios, no tenemos derechos legales, no se respetan años de trabajo, no sabemos con qué fin se construyeron más locales de los que originalmente postulamos al Ministerio de Desarrollo Social.
Cabe señalar, por si usted no lo sabe, de contribuciones municipales pagan "cero" peso por ser de carácter social y un terreno donado para este fin. Yo no creo que el desarrollo de una ciudad sea ir despojando de sus fuentes de trabajo a varias familias.
Usted entiende de dolor, pues aquí ha sucedido que no son cinco los artesanos que reclaman, muchos sufren en silencio sus dramas de no poder en invierno vender nada para llevar el sustento a los hogares.
No sé cómo puede tratarnos de disconformes, los que no llenan con nada los largos bolsillos como usted dice textualmente, pueden ser ex directivas o uno que otro empresario que está en este lugar, porque en su mayoría somos micro y pequeños empresarios.
Modere su vocabulario cuando se refiera a un sector de la ciudad que lo sigue pasando mal y con una autoridad ausente que se ampara en los altos costos de administración, que con los costos aunque sean mínimos igual se sustenta este edificio.
Lo único claro que tenemos es que aquí hay una horrorosa injusticia social con dinero de todos los chilenos, cobros distintos, espacios que huelen a hacinamiento… eso no se dice desde los que son responsables, todas las obras gigantescas tienen que cumplir con un objetivo central: dejar conformes a los residentes y usuarios.
Lo invitamos a que sus cartas las escriba con conocimiento desde las bases, o sea, los que pasan 8, 10 hasta 12 horas para poder cancelar los altos costos de arriendo en complicidad con un pésimo diseño.
Sueños e ilusiones rotas, un abuso de la confianza de todos y todos los que confiaron en una vida mejor. Ojalá en futuros proyectos como éste se midan las consecuencias desilusionadas de $4.500 millones que costó y que no cumplió su objetivo.
Una pregunta, ¿por qué se licitan estos locales que dejaron otros locatarios antiguos, si el fin es social?
Locatarios Mercado Municipal
Independencia de hijos
La sobreprotección a los hijos termina por transformarlos en personas dependientes, no sólo en la niñez, sino que también cuando son mayores y deben asumir otras responsabilidades.
Un hijo dependiente pierde la capacidad emocional y la personalidad para desenvolverse solo. Siempre estará y aceptará la influencia de sus padres, aún a costas de dejar de lado sus obligaciones y decisiones más personales.
Si bien la obligación de los padres para con sus hijos es criarlos, alimentarlos, vestirlos, darles protección, un buen hogar y educación. También hay un límite y ese es cuando nuestros hijos ya deben independizarse.
Todos los padres por naturaleza nos aferramos a nuestros hijos y nos gustaría que siempre estuvieran a nuestro lado. Muchas veces no nos damos cuenta o no queremos asumir que tarde o temprano nuestros hijos tendrán que partir y formar una nueva familia.
Tenemos que acostumbrarnos a la idea de separación y que ya no serán parte de nosotros. Tenemos que cortar el cordón umbilical aunque nos duela.
Jorge Valenzuela Araya
Compensaciones
La Conadecus ha informado que luego de un estudio, el daño causado a los consumidores durante 10 años por el cartel del confort alcanzaría una cifra global de US$ 510.000.000, por lo que todos los consumidores deberíamos recibir por compensación la cantidad de $21.000.
Si dividimos estos $21.000 por 10 que corresponden a los años en que habría funcionado dicho cartel, el resultado de esta compensación para cada consumidor asciende a $2.100 por año. A propósito de este ejercicio matemático, cabría recordar a Einstein, de quien se dice habría señalado que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas, y cuando son ciertas, no se refieren a la realidad".
Tomás Varela H.