Secciones

Duró tres semanas: pasarela levantada en Manquemapu se encuentra destruida

DAÑOS. Estructura de madera sobre el río Llico está sin tablas y el armazón debe ser reforzado.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La instalación en julio pasado de una pasarela peatonal en la localidad de Manquemapu, en la costa de Purranque, era la solución para más de una decena de familias que deben cruzar en bote el río Llico, para así conectarse con los vecinos del otro lado y salir al centro urbano para adquirir víveres y hacer los trámites mensuales.

La estructura -que fue levantada cerca de la desembocadura del río en el océano mediante un proyecto municipal de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal- tuvo una inversión de 49 millones 991 mil pesos, recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y comenzó a ser ejecutada en enero de este año por la empresa contratista de Jaime Valdebenito.

Los habitantes estaban felices con el viaducto, no obstante, el temporal de viento que afectó la zona a fines de julio literalmente desmoronó la ilusión de los vecinos, ya que el puente resultó destruido.

Simplemente la estructura no soportó los vientos de 70 y 80 kilómetros por hora que golpearon en el lugar y terminó lanzando la pasarela al río.

La estructura de 65 metros de largo sucumbió y las tablas que servían para caminar fueron arrastradas por el agua hacia el océano.

Así, lo vecinos de la apartada localidad sólo alcanzaron a disfrutar de la comodidad sólo tres semanas.

"Esos días habían olas que superaban los cinco metros de altura, además del fuerte viento. Por suerte no hubo víctimas que lamentar en ese temporal. Lo que no me queda claro es por qué no la aseguraron bien, si saben que los cerros son las paredes naturales de una especie de túnel que se forma aquí", expresó Manuel Cadigán, vecino de Manquemapu y quien utiliza un bote para pasar a los lugareños del sector.

Juan Cumigual, quien a los 80 años hace sus mejores esfuerzos para remar y cruzar el río para ir a visitar a sus familiares y amigos al otro lado de la orilla, lamentó lo ocurrido, ya que pensaban que la obra tendría una vida útil mayor.

"Vimos a la empresa construir el puente y por supuesto éramos los más felices, porque esa pasarela nos entregaría seguridad para así dejar de exponer nuestras vidas al cruzar el río que en invierno se torna peligroso. Era un sueño hecho realidad, la pasarela nos venía como anillo al dedo, pero la ingeniería falló y el viento terminó por derribar la estructura de madera que estuvo tirada en el río. Si no es por los tensores el río se hubiera llevado todo", comentó Cumigual.

Olga Moraga, funcionaria municipal y quien está a cargo de la posta rural de Manquemapu, señaló que el viaducto colgante le entregaba seguridad para las más de 45 familias del borde costero.

"Estoy a cargo de la posta y la pasarela me permitía transitar sin problemas y llegar a atender las urgencias de los vecinos. Vivo al otro lado del río y espero que pronto se supere este problema", sostuvo la funcionaria de salud.

Solución

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, manifestó que están usando la garantía de la obra, por lo que la empresa que construyó la pasarela deberá subsanar este inconveniente que sorprendió a todos.

"Es una lástima lo que pasó, pero el llamado a los residentes es a la calma. Si esperaron más de 60 años pueden esperar unos meses más. Buscamos la forma de garantizar que no vuelva a ocurrir un percance como el que ya sucedió, que sabemos fue producto del temporal", manifestó el alcalde.

La pasarela se instaló en terrenos municipales y para subsanar el problema el municipio de Purranque contrató a un ingeniero que evaluará la obra y que entregará algunas observaciones para que la empresa las considere cuando retome la construcción.

"La empresa asumió todos los costos. La Dirección de Obras tiene que verificar los nuevos planos que incluyen los refuerzos y las mejoras a la estructura colapsada; y si hay observaciones, la empresa deberá corregirlas", aseveró Héctor Barría.

Si todo va bien, a fines de este mes se espera que la obra ya esté operativa y cumpla el servicio para el cual fue levantada.

Para ello, se están ejecutando la instalación de gaviones a orillas del río para así reforzar el área de las bases de la destruida pasarela.

Datos

La empresa que tiene a cargo la reparación de la pasarela realizó obras similares en Chiloé y Palena.

$49 millones 991 mil fue el costo de inversión de la pasarela, cuya construcción estuvo a cargo de la empresa Jaime Valdebenito, que reparará la estructura dañada.

"Era un sueño hecho realidad, la pasarela nos venía como anillo al dedo, pero la ingeniería falló y el viento terminó por derribar la estructura de madera".

Juan Cumigual, Vecino de Manquemapu