Secciones

Amplían licitación de basura tras polémica por falta de información

PROBLEMA. El proceso fue retrasado en 30 días luego de una denuncia efectuada por los diputados Espinoza y Hernández, quienes acusan al municipio por falta de detalles técnicos y que la licitación "es un traje a la medida para que se lo adjudique la firma Servitrans", que actualmente recoge los desechos domiciliarios y limpia las calles.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un aumento de 30 días en el plazo tendrá el proceso de licitación que realiza la Municipalidad de Osorno para entregar en concesión la recolección de desechos domiciliarios y el barrido de las calles. La decisión fue tomada por el alcalde Jaime Bertín, con el objetivo de evitar los cuestionamientos realizados por los diputados Fidel Espinoza (PS) por el distrito 56 y Javier Hernández (UDI) por el distrito 55.

El llamado "Concesión servicio de recolección de residuos sólidos" fue abierto el 10 de noviembre y tenía fecha de cierre inicial el 12 de enero del 2016, pero luego de la decisión de la máxima autoridad comunal el proceso ahora se extenderá hasta el 12 de febrero.

El objetivo es buscar a la empresa que será responsable de mantener la ciudad limpia una vez finalizado el contrato vigente que mantiene la firma Servitrans desde septiembre de 2010.

El principal cuestionamiento que realizan los parlamentarios a la licitación apunta a que las bases subidas al portal de Mercado Público, canal a través del cual las firmas interesadas conocen detalles de la oferta y postulan al proceso, no contienen todos los antecedentes técnicos suficientes para que las empresas interesas puedan participar en el proceso licitatorio en igualdad de condiciones.

La situación fue remitida por los diputados a la Contraloría General de la República para que revise el proceso de formulación de las bases. De hecho, el diputado Espinoza en una sesión en la Cámara de Diputados, señaló: "se ha dicho que el concurso fue organizado a la medida para una empresa que se llama Servitrans".

A ello se sumó el concejal PPD Juan Carlos Velásquez, quien ayer durante el Concejo Municipal planteó la inquietud al alcalde Bertín para que realice un nuevo proceso o se cambie a la comisión que evaluará las empresas que participen, con el objetivo de evitar cualquier manto de duda.

Nuevo sistema

La nueva concesión, según detallan las bases publicadas en el portal Mercado Público, tendrá una duración de 5 años y el monto de adjudicación será de $195 millones mensuales por el concepto de recolección de basura pública, domiciliaria y voluminosa, barrido y aseo de calles, aseo de ferias libres y el transporte para su disposición final.

Esto significa que en la nueva concesión se incluirá la recolección de desechos en la vía pública y que no tienen origen claro como por ejemplo neumáticos o bolsas dejadas de forma clandestina en la calle. Además, se recogerá la basura que es almacenada en puntos específicos de los diversos barrios y que ayudan por ejemplo a la creación de microbasurales.

Esto marca una diferencia con lo que actualmente realiza la empresa Servitrans, encargada de la recolección de basura desde 2010, ya que sólo es responsable del retiro de la basura domiciliaria de toda la comuna sin tener competencia con la vía pública o basuras voluminosas.

Los días donde pasará el camión recolector se mantendrán de forma similar al actual de tres veces por semana: martes, jueves y sábados por el sector de Rahue Alto y Bajo; lunes, miércoles y viernes es el turno del resto de la comuna (Ovejería, Francke y sector oriente).

En el caso del barrido y aseo de las calles, la nueva licitación considera la ampliación de la superficie y la frecuencia en que se realizará el servicio y son las empresas interesadas las que deberán realizar una propuesta que considere toda la comuna de Osorno.

Actualmente Servitrans mantiene la responsabilidad de barrer y limpiar calles que son reducidas a metros lineales divididos en los sectores de Rahue y el resto de la comuna, los cuales son barridos entre dos o tres veces por semana, a excepción del perímetro central donde se realiza todos los días.

El sistema que actualmente mantiene Servitrans, a quien el municipio le paga alrededor de $191 millones mensuales, ha enfrentado diversos reclamos de los vecinos quienes señalan que en los barrios no todas las calles son limpiadas y que el servicio de aseo no siempre cumple con los horarios de recolección.

Cuestionamientos

Justamente, estas modificaciones incluidas en la nueva licitación son las que provocaron los cuestionamientos de los parlamentarios, ya que cuando el proceso fue subido al portal no se sumaron detalles como mapas de la comuna, especificaciones de la cantidad de calles a barrer, cantidad de camiones requeridos, etcétera.

Fidel Espinoza solicitó en la Cámara de Diputados, en la sesión realizada el jueves 26 de noviembre, que en su rol de fiscalizador se oficie al alcalde Jaime Bertín, a los concejales y a la Contraloría General de la República para que se revise las bases de la licitación cuyo monto de inversión supera los once mil millones de pesos.

El diputado agregó que a su parecer las bases administrativas entregan garantías de objetividad, no así las bases técnicas y señaló que ha recibido esta denuncia de algunas empresas interesadas en participar.

Es más, en la redacción oficial de las sesiones publicadas por el Congreso, señala textual "por lo tanto, solicito que el alcalde de Osorno declare desierto este proceso y la Contraloría examine los criterios técnicos que se han establecido, porque a mi parecer hay personas que están actuando al límite de la legalidad, impidiendo la participación de otras empresas que podrían adjudicarse legítimamente el contrato, resguardándose así de mejor forma los recursos de la Municipalidad de Osorno, que es lo que me interesa salvaguardar".

Una vez conocidas estas palabras, el alcalde Jaime Bertín señaló que el diputado es dueño de hacer todas las acusaciones que desee, pero lo que no debe hacer es emitir juicios y mucho menos acusar que se realiza una licitación como "traje a la medida" o que se está al borde de la ilegalidad.

"Yo quiero saber qué empresas le están haciendo llegar esa información, porque aquí la cosa es bien sencilla: estamos defendiendo a empresas que no pueden participar y entonces dejemos bien claro qué intereses hay detrás. Esa información la vamos a solicitar por Ley de Transparencia. Somos todos chilenos y estamos afectos a la misma legislación, entonces, que el diputado cumpla la ley que él mismo aprobó", manifestó Bertín.

Espinoza, por su parte, señaló que le extraña que se genere molestia sólo por cumplir su rol fiscalizador y que las denuncias fueron recibidas por email pero que no existe ningún interés personal en el tema.

"Yo no tengo ningún vínculo con ninguna empresa privada, que el alcalde descarte eso de su mente, si quiere me puede investigar, que revise con quién me he reunido... sólo respondí a una solicitud de investigación y en mi rol de fiscalizador solicité esa información y parece que eso molestó", indicó Espinoza.

El diputado Javier Hernández, que está solicitando a la Contraloría General de la República que revise las bases técnicas de la licitación, señaló que "la mejor manera que no se instalen mantos de dudas es que se actúe con la máxima transparencia posible, que la Contraloría examine si las bases técnicas entregan igualdad de oportunidades a todas las empresas interesadas".

El alcalde Bertín precisó que lo ocurrido se debió a que un funcionario que fue debidamente sancionado no adjuntó algunos archivos al portal.

"Esta situación fue resuelta, extendimos el plazo de postulación en 30 días para garantizar que todas las empresas tengan igualdad de condiciones. Aquí nada se esconde y que investiguen todo lo que quieran", llamó el alcalde.

"La mejor manera que no se instalen mantos de dudas es que se actúe con la máxima transparencia posible".

Javier Hernández, Diputado UDI distrito 55

195 millones de pesos es el monto que pagará el municipio mensualmente a la empresa que se adjudique la licitación de recolección de basura.

5 años durará la concesión de recolección de residuos domiciliarios y barrido de calles a contar de octubre de 2016.

12 de febrero del 2016 finalizará el proceso de licitación para recoger la basura de la comuna, proceso que inicialmente terminaba el 12 de enero.