Secciones

Cooperativas locales proyectan crear un banco para pequeños y medianos empresarios

ALIANZA. Grupo inversionista sostuvo reuniones estratégicas en Osorno con miras a formar una entidad que apoye a pequeños y medianos empresarios.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Apoyar a los pequeños y medianos empresarios que no logran acceso a productos en la banca tradicional del país, es el objetivo fundacional de un grupo de inversionistas presidido por Vicente Caruz, empresario, consultor y actual presidente del directorio de la Fundación Empresarial Europa-Chile, quien estuvo de visita en Osorno para sostener reuniones estratégicas con algunas cooperativas de la zona.

Su idea es tan simple como atrevida. Buscan en un mediano plazo crear un nuevo banco nacional que en un principio se llamaría Banco de Desarrollo Social, instrumento financiero que apostará por el desarrollo local y regional con el acceso, adaptación a su público objetivo y la tecnología como su bandera.

Conceptos que Caruz, también presidente de Inversiones y Asesorías Redes y Desarrollo S.A., dio a conocer en la zona, donde explicó que "este mundo de pequeños y medianos empresarios es al mismo tiempo un mundo muy grande, ya que el mayor número de empresas en este país por lejos son de este tipo".

Fórmula

La fórmula para la concreción del banco establece tres tercios de inversión: el de las propias cooperativas locales, el de los empresarios y el de inversionistas extranjeros.

"Queremos apoyar este banco en tres pilares: una es este mundo de las cooperativas, otro tercio será el de pequeños y medianos empresarios que también serán socios con capital; y otro tercio de socios extranjeros, inversionistas europeos, norteamericanos y de la Alianza del Pacífico", detalló.

El presidente del grupo inversionista agrega que "queremos adaptarle productos a los clientes y eso incluye créditos más baratos, plazos de desarrollo, menos riesgos y una serie de cosas", dijo. Y destacó que "habrá un uso intensivo de tecnología y formación del personal en los mejores centros europeos".

Desarrollo local

Por ello es que Caruz ha sostenido conversaciones con cooperativas locales como Bansur, Cooprinsen y la Colun, entre otras.

"Las cooperativas tienen casi tres millones de asociados en Chile y ese mundo por distintas razones ha tenido menos desarrollo que en otras partes. Lo que queremos es que sean socias de este nuevo instrumento para obtener beneficios para sus funciones", sostuvo.

La idea es respaldada por el presidente de Bansur, Fernando Becker, quien destacó que ello permitirá "la obtención de recursos a precios y tasas razonables, ya que hay muchos empresarios pequeños que no tienen toda la atención en la banca actual y ahí apuntamos con esta alianza".

El proceso para crear la entidad se demorará cerca de un año y aseguraron que el futuro banco tendrá una sucursal en Osorno.

"Este mundo de pequeños empresarios es al mismo tiempo muy grande, ya que el mayor número de empresas en este país por lejos son de este tipo".

Vicente Caruz, Inversionista

30 millones de dólares aproximadamente es el capital inicial del futuro banco.

300 millones de dólares es el capital que al año 2025 proyectan los inversionistas.

El precio del dólar cae $ 8 por débiles datos de la economía de EE.UU.

MERCADO. La divisa bajó por un índice manufacturero menor al esperado.
E-mail Compartir

El precio del dólar registró ayer un fuerte retroceso de $ 8 en el mercado cambiario local, debido al retroceso mayor al esperado del Índice de Gestores de Compras Manufacturero (PMI) en Estados Unidos, que reportó 48,6 unidades, lejos de los 50,5 a los que apostaba el mercado.

Con ese panorama, la divisa terminó en $ 703,3 vendedor y $ 702,8 comprador, lo que deja al valor de la moneda estadounidense en su nivel más bajo desde el 12 de noviembre, cuando su cotización llegó a $ 702.

Matías Hermosilla, analista de Mercados de xDirect, dijo que "lo crítico de este dato es que un PMI bajo 50 indica que la primera economía mundial ha visto una contracción en su economía durante el mes de noviembre, lo cual se traduce en un posible freno para las expectativas de subidas de tipos en la reunión del 17 de diciembre".

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Forex Chile, agregó que se espera que la volatilidad en la divisa se mantenga ante el discurso de Janet Yellen, presidenta de la FED de EE.UU., "donde podríamos ver un mayor acercamiento en la eventual alza de tasas en la próxima reunión del 16 de diciembre, mientras que el jueves se conocerá la declaración del Banco Central Europeo, donde el mercado espera mayores estímulos para aliviar la alicaída economía del viejo continente".

Un informe de BCI Estudios agregó que la moderación en el dólar habría sido influenciada por leve alza del cobre.

"En base a esto, la moneda fluctuará entre los $ 693 y $ 711, pero dependerá de los futuros datos el curso que la divisa tomará", afirmó Hermosilla.

La encuesta sobre preocupaciones empresariales de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) de octubre mostró que más del 26% de las firmas estima que la volatilidad del dólar es el factor más negativo para su actividad.