Secciones

Turismo busca que visitantes alojen hasta dos noches en hoteles de Osorno

PERNOCTACIÓN. La cifra promedio actual es de 1,7 por persona y la meta para aumentar está trazada en un plazo de 10 años. El objetivo es cambiar el concepto de una ciudad de paso a una de servicios.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Aunque cuatro décimas de puntos porcentuales pueden parecer a simple vista muy poco como para fijarse una meta, para el turismo de Osorno y sobre todo para quienes se dedican al rubro hotelero no resulta así.

Ello, porque uno de los objetivos que se ha fijado el turismo local de aquí a diez años está aumentar la tasa de pernoctación de visitantes a dos noches en promedio, dentro de lo que es la comuna o la zona circundante.

Así lo explica Carlos Aedo, director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quien indica que las cifras de alojamiento en Osorno han aumentado sostenidamente en el tiempo y un ejemplo de ello es que hace 10 años se calculaba que un turista, en promedio, se quedaba a razón de un día completo dentro de la comuna, lo cual ha ido aumentado debido a los avances logrados en la calidad y cantidad de los servicios, así como en el nivel de ofertas que actualmente presenta el rubro local.

Aún así, para el representante de Sernatur todavía queda mucho por hacer, por lo cual elevar las cifras, aunque sea unos pocos puntos, no es una tarea sencilla debido a que existen desafíos que todavía no se han logrado concretar, pero donde existe mucho potencial para hacerlo.

"Bien pudiera ser que estas cifras las sobrepasáramos en un periodo más corto de tiempo, pero las expectativas fijadas para 2025 son estas", sostiene.

Paso

Según Johnny Flores, representante de la Cámara de Turismo local y gerente del Hotel Sonesta, gran parte del turismo que llega hasta la zona de Osorno está representado tanto por turistas nacionales como por extranjeros, donde el primer lugar los representan los argentinos, seguidos por los estadounidenses, brasileños y alemanes.

"Dentro de los turistas argentinos podemos distinguir dos tipos específicos: el que compra y se va, y aquel que se queda a pernoctar en la ciudad. Específicamente este último tipo de turista, y según las cifras que manejamos como Cámara en el último semestre, permanece en la zona o pernocta 1,5 noches en promedio, cuando hace varios años la tasa de ocupación de este mismo turista sólo llegaba a razón de 0,9 noches por persona", detalla el profesional.

Flores indica que las razones de este fenómeno se basan en que la zona está presentando un panorama mucho más atractivo en cuanto a prestaciones, lo que hace que el turista decida quedarse o permanezca por más tiempo que antes.

Uno de los puntos que estaría haciendo posible este fenómeno es la gastronomía asociada al mar que ofrece la provincia, especialmente los mariscos.

Por lo mismo, para Flores una de las cartas a jugarse en esta materia sería darle mayor énfasis a los balnearios de la costa (Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué) y puntos de la costa que ofrecen este servicio.

Más Camas

Con el tiempo Osorno ha dejado de ser una ciudad de paso para comenzar a convertirse en una urbe de servicios, sobre todo pensando que se encuentra en una zona donde se ubica el segundo paso fronterizo más transitado del país (Cardenal Samoré) y por donde se estima este año transite un millón de personas entre nacionales y argentinos.

"Además de eso podemos contar el arreglo que se le está haciendo a la ruta 215 a Puyehue, camino que incluso tiene posibilidades de convertirse en una carretera de doble vía", indicó Aedo.

Otro punto relevante en materia de alojamiento es el aumento del número de camas en la comuna, las cuales este año superan las 700 unidades entre hoteles, hostales, cabañas y otro tipo de recintos informales, cifra que hace diez años no llegaba ni a la mitad.

Y nivel provincial existen alrededor de 1.100 camas disponibles.

Al respecto, Jhonny Flores, en su calidad de gerente del Hotel Sonesta, el cual desde 2009 sumó 158 camas al número total de la comuna, señala que ello es precisamente uno de los aspectos que permite que un mayor número de visitantes llegue a la ciudad.

"Si te fijas, pronto también se abrirá el Hotel Diego de Almagro (ubicado en la ruta 215, frente a ULagos) con quien podríamos complementarnos e ingresar a Osorno a líneas de gestión como el Convention Boreau, que es una instancia que te permite como ciudad postular a albergar grandes convenciones, charlas y conferencias de nivel nacional e internacional y ponernos en el mapa en este tipo de eventos".

700 camas se estima que hay en Osorno, según el gerente del Hotel Sonesta y un total de 1.100 en la provincia.

10 años es la meta autoimpuesta por Sernatur para llegar al promedio de dos pernoctaciones por visitante en Osorno.