Secciones

"Está claro que debe haber un peaje pero buscaremos que no afecte a Puyehue"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Construir la doble vía en la ruta internacional 215 que une la ruta 5, la carretera más importante del país, con el Paso Fronterizo Cardenal Samoré mediante la vía de la concesión, es un tema que el intendente regional Leonardo de la Prida reconoce que le preocupa particularmente.

Su inquietud apunta a la marcada diferencia que se genera entre las autoridades y los vecinos de las comunas que comparten la tuición de la carretera como son Osorno y Puyehue. Esto ha generado que el gobierno no declare de interés público la ruta 215, paso fundamental para que sean inversionistas privados quienes construyan una vía con estándares de seguridad y calidad mundial.

Durante la semana pasada el alcalde de Osorno Jaime Bertín señaló que entregará una solicitud formal la Ministerio de Obras Públicas para que el tramo sea concesionado.

A pesar de que la iniciativa contempla lograr un acuerdo de las partes involucradas tal como lo solicita el ministro de la cartera, Alberto Undurraga, el alcalde de la comuna de Puyehue, José Luis Queipul, ha mantenido su posición de que no aprobarán ninguna iniciativa privada que contemple un peaje que deban cancelar los puyehuinos.

El intendente Leonardo de la Prida, quien además es osorninino, señaló que uno de sus desafíos en el cargo será lograr un acuerdo para construir una doble vía concesionada, pero que beneficie a todos.

Un peaje

-¿Qué posición tiene usted como intendente frente a la ruta 215?

-Lo hemos conversado con el ministro de Obras Públicas con quien me he reunido varias veces durante este mes. En mi opinión es necesaria y sería óptimo tener una doble vía concesionada en la ruta 215. Pero también hay que estar atentos al impacto de qué significa para las familias de Puyehue que circulan a día por esa ruta.

-¿Cómo sería el tema de los peajes en la ruta?

-Está claro que debe haber un peaje pero buscaremos la forma de que no afecta a la gente de Puyehue. Parece razonable que ese peaje sea para las personas que usan la ruta internacional o por último para quienes van a las termas o que ocupan el centro invernal, pero no para el ciudadano que va al médico, a estudiar o a trabajar. Hemos conversado con el alcalde de Puyehue de hacer una propuesta de emplazar el peaje en algún lugar como Ñilque hacia arriba o incluso pasado Antillanca, de modo que sea para camiones y personas que tomen ruta internacional.

- Al alcalde y la comunidad de Puyehue le preocupa que el proyecto de la nueva ruta tenga un baipás que deje a Entre Lagos fuera, ¿qué propone usted?

-Es es el segundo paso, que el cruce por Entre Lagos sea amigable, que no deje de lado al pueblo, que se pueda ingresar y visualizar para que no quede oculto detrás de una autopista. Soy de la opinión de tener sólo un peaje pasado Entre Lagos, y por ejemplo, podríamos analizar una forma de subsidio a quienes vivan pasado el peaje.

-¿Ustedes formulará una propuesta para presentar al ministerio?

-Queremos llevar una propuesta consensuada, algo en que la comunidad esté de acuerdo. Esta ruta es importante para los alcaldes de Osorno y Puyehue, y también para la comunidad de la provincia y la Región de Los Lagos.

-¿Cuándo van a llevar esta propuesta?

-Tenemos que trabajarla rápido, me gustaría tener una propuesta concreta antes de marzo de 2016.

-¿Cómo va a lograr un acuerdo entre todas las partes?

-Diálogo, nosotros vamos a invitar a dialogar ya sea en la oficina de la intendencia en Puerto Montt o en la Gobernación de Osorno.

-¿Qué importancia le otorga usted para lograr ese acuerdo que ha impedido la entrega de la ruta a privados?

-Es un sector muy especial, es una esquina donde tenemos la ruta 5 y la ruta internacional cruzadas en una ciudad. Es evidente que tener una doble vía hacia Argentina es un tema de futuro para el desarrollo.

entrevista. Leonardo de la prida, intendente de Los Lagos, sobre iniciativa de concesionar la ruta internacional 215: