Secciones

"Cómo entrenar a tu dragón"

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

DreamWorks nos trae una cinta basada libremente en la serie de libros homónimos de la autora británica Cressida Cowell y nos ambienta en el mítico mundo de los vikingos y los dragones salvajes. Hipo es un vikingo adolescente que no encaja exactamente con la reputación de su tribu como cazadores de dragones. A Hipo lo apuntan al entrenamiento contra dragones con otros adolescentes y lo ve como una oportunidad para demostrar que es capaz de convertirse en guerrero. Pero cuando se encuentra con un dragón herido y termina por hacerse su amigo, su mundo se invierte. Una emocionante animación que rompe con los estereotipos.


"La Roca"

La antigua penitenciaría de Alcatraz ha sido tomada por un alto mando del ejército (Ed Harris) que amenaza con lanzar varios misiles con gas mortífero sobre la bahía de San Francisco. Con la vida de millones de personas en juego, el gobierno decide enviar a un joven agente experto en armas químicas (Nicolas Cage) a una misión casi suicida, acompañado por el único que fue capaz de escapar de la prisión (Sean Connery) hace ya más de 20 años. Michael Bay junto a Jerry Bruckheimer hacen gala de lo mejor que saben hacer y le entregan a la audiencia balas, explosiones y mucha pirotecnia.


"Gladiador"

En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo (Russell Crowe), un bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que aspira al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. Ridley Scott (Alien: el octavo pasajero) logra sorprendernos con esta cinta ganadora de 5 premios Oscar, donde este comandante de las tropas del norte, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, busca alcanzar su venganza, en esta vida o en la otra, lucha contra el poder convertido en un gladiador de circo. Cinta emocionante, evoca a películas como La caída del imperio romano (Anthony Mann) y Espartaco (Stanley Kubrick).

*Los eventuales cambios de horarios y programación están sujetos a los cable operadores.


"Perdidos en Tokio"

La hija del director Francis Ford Coppola, Sofia, nos presenta tras Las Vírgenes Suicidas a Bob Harris (Bill Murray), un actor que llega a Tokio para rodar el anuncio de una marca barata de whisky. En la capital japonesa se encuentra perdido, con una crisis existencial producto de un matrimonio que ha llegado al fracaso. Harris se hará amigo de una joven llamada Charlotte (Scarlett Johansson) que se acaba de casar y que siente que ha tirado su vida por la borda. Juntos recorrerán las calles nocturnas de Tokio en busca de respuestas, sabiendo que el tiempo es limitado y que quizá nunca más vuelvan a tener esa sensación de libertad.

La plataforma de series y películas nos trae, luego de Daredevil, el nuevo proyecto de Marvel y su universo televisivo. Tras un trágico suceso que pone fin a su breve carrera como superhéroe, Jessica Jones (Krysten Ritter) trata de reconstruir su vida como una detective privada, lidiando con casos que involucran a personas con habilidades destacadas en Nueva York. Una serie perturbadora y violenta, que recrea la historia de una persona real, con problemas y que toma malas decisiones, pero que por situaciones de la vida obtiene súper poderes. Tiene un equilibrio perfecto entre héroe y villano y un guión atrapante.

Año: 2010.

QUÉ VER

Año: 1996.

Año: 2000.

Por Hugo León Delgado

Año: 2003.

Año: 2015.

Campesinos huilliches rescatarán frutos y cultivos utilizados por sus ancestros

AGRO. Plan del Ministerio de Agricultura contempla retomar plantaciones como la papa azul, la quinoa, la mosqueta y hierbas medicinales. Chef destaca su gran potencial en los restaurantes.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Además de pertenecer a la comunidad huilliche Llaitul Panguinao, Marcelina Hueichan es una pequeña y entusiasta agricultora que está pronta a viajar a Santiago a una feria patrocinada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), para así mostrar los tejidos que ella misma elabora en casa, a base a la lana que saca de las ovejas que cría en su predio.

En su pequeño terreno ubicado en el sector Nochaco -distante 41 kilómetros de Osorno, en la comuna de Puyehue-, además de los tradicionales cultivos de invernadero que se llevan a la mesa, Marcelina mantiene en su predio dos productos de los que se siente, sin admitirlo expresamente, orgullosa y a los que también mira con cariño: la papa azul y la quinoa. Se trata de cultivos autóctonos de la zona que con el tiempo, asegura Marcelina Hueichan, se han ido perdiendo y fueron reemplazados por otros de índole masivo.

Y aunque la productora no lo sabe, son cientos los pequeños agricultores huilliches de la provincia que se verán beneficiados en los próximos años con la reciente firma a inicios de noviembre del proyecto que comenzará a llevar a cabo el Ministerio de Agricultura en Osorno para recabar información sobre cultivos ancestrales, además de frutos y plantas autóctonas provenientes de las mismas localidades indígenas, productos que se busca rescatar y entregar valor agregado.

Y en el listado destaca la papa azul y la quinoa que cosecha Marcelina en su pequeño predio de Puyehue.

Frutos y medicina

Como presidente del consejo huilliche de San Juan de la Costa Sur, Jorge Naguil valora el acuerdo al que han llegado las autoridades de la etnia con el ministro Carlos Furche.

"No siendo un especialista en la materia, creo que uno de los primeros productos que debería rescatarse en la zona son los relacionados con la medicina natural, todas aquellas plantas que tienen fines medicinales y que se han ido perdiendo por la extensión de las plantaciones forestales que han ocupado los espacios donde antes existían", explica Naguil.

Asimismo, el dirigente de La Costa asegura que otro punto importante tiene relación con el rescate de cultivos que poseen tradición en el mundo indígena, como son las arvejas o las papas, por citar ejemplos, pero de la zona.

"Creo que lo que hay que rescatar en este punto son las semillas exclusivas de nuestra tierra, las cuales se han ido perdiendo", dijo.

Por lo mismo, para el dirigente la idea es que las semillas de la zona se pudiesen rescatar y volver a producir una y otra vez, algo que bien podría lograrse con este programa.

Naguil afirma que incluso dentro de las mismas comunidades se ha ido perdiendo la tradición de cultivar aquellos productos considerados como propios.

"Hay que reconocer que todavía existe gente nuestra que trabaja con estos cultivos, aunque son pocos; es más que nada gente que lo cultiva para el sustento familiar y lamentablemente no va más allá, no hay una extensión del mismo", aseveró.

Naguil explica que en el sector de Bellavista, donde actualmente vive, los campesinos huilliches cosechan la murta, el maqui, la mosqueta y las murras, "y aunque no son cultivos, estas plantas sólo crecen en el campo de forma natural y se les podría comenzar a tomar seriamente como cultivos de frutos, los cuales tienen mucho valor para nosotros", culmina.

Gastronomía

José Dolarea, chef y jefe de la carrera de Gastronomía en el Instituto Profesional La Araucana (IPLA), poner en valor productos auténticos de la zona ha permitido generar poco a poco una identidad gastronómica local, ya que mucho de lo que se produce en la provincia está siendo utilizado hoy en día en restaurantes de primer orden de Santiago.

"Hoy, cocineros que están entre los mejores del mundo, han destacado productos como el maqui, los digüeñes y el chandy, por mencionar algunos, quienes señalan que más que generadores de receta, los chilenos deberíamos ser exportadores de productos únicos", manifestó.

Asimismo, el reconocido chef señala que una de las apuestas es comenzar a utilizar cada vez más productos propios, como la papa michuñe roja y morada, o las grosellas, para acaparar recetas tanto dulces como saladas.

Si bien reconoce que tanto en hoteles como restaurantes de la provincia se ha experimentado un crecimiento en el área gastronómica, ya que se han ido incorporando cada vez más ingrediente locales, aún queda mucho por hacer.

"Claro que hay una tendencia más interesante aún, que es que la gente está incorporando cada vez más a su comida diaria ingredientes locales. Si te fijas, los digüeñes escasearon esta temporada. Se buscaron mucho".

Productos

La Papa el maíz, la quinoa, los porotos, las arvejas y lentejas, el maqui y el avellano, son algunos de los cultivos "rescatables".

La murta la mosqueta, las moras y hasta una decena de plantas medicinales, debieran ser rescatadas explica Jorgue Naguil, representante huilliche de La Costa.

10 o hasta más cultivos originarios son los susceptibles a ser "rescatados" en el proyecto del Ministerio de Agricultura.

7 de noviembre se firmó el proyecto que comenzará a investigar acerca de cuáles productos podrían rescatarse.

La función más amarga de George Lucas

A la luz del estreno de "Star Wars: El despertar de la fuerza", recordamos un duro momento en la vida de su creador: cuando un grupo de amigos cineastas cuestionó duramente su saga galáctica. Un drama íntimo que casi saboteó el nacimiento de uno de los éxitos más grandes de la historia.
E-mail Compartir

Tras realizar la autoral -y, en su momento, criticada- "THX 1138", Francis Ford Coppola le recomendó a su amigo George Lucas realizar películas más humanas, ya que se estaba haciendo fama de ser un freak sin sentimientos.

Según Peter Biskind, biógrafo fundamental del Hollywood de los 70 y autor de "Motoqueros tranquilos, toros salvajes", Lucas filmó entonces "American Graffiti" para cerrarles la boca a quienes lo cuestionaban, aunque su verdadero interés era el cine experimental.

Presionado por su entorno, el realizador se esforzó en demostrar que no era el tipo cerebral y desalmado que muchos veían, y le salió el tiro por la culata: el éxito comercial de su nostálgica comedia sobre la adolescencia lo llevó a saborear la victoria, asimilar el placer del reconocimiento. "Star Wars" fue entonces un nuevo peldaño hacia una consolidación anhelada. Pero las cosas no fueron fáciles. Biskind cuenta que el rodaje estuvo marcado por la desavenencia. Lucas era un tipo demasiado introvertido como para conectar con su equipo y hasta Harrison Ford le cuestionó la calidad de los diálogos.

Llegó un punto en que el director no sabía cómo seguir adelante y, según confesarían posteriormente algunos de sus cercanos, pensó incluso en el suicidio. Pero lo peor vendría después. Cuando ya tuvo el primer corte, Lucas organizó una cena con el fin de conocer las opiniones de sus amigos. Llegaron Steven Spielberg, Brian De Palma y los guionistas Gloria Katz y Willard Huyck (según Biskind, Scorsese no asistió por envidia). La proyección terminó con un silencio incómodo. Marcia, su mujer, no lo soportó y se puso a llorar.

Brian De Palma no tuvo piedad. "En el primer acto. ¿Dónde estamos? ¿Quiénes son todos estos tipos borrosos?", le preguntó con cierta molestia. "¿Quiénes son estos personajes vestidos como el Hombre de Lata de "El mago de Oz"? ¿Qué tipo de película estás haciendo aquí? Has dejado a la audiencia afuera. Ellos no saben qué está pasando. Debes sacar toda esa mierda Jedi, nadie entenderá de qué estás hablando".

Lucas terminó con depresión. Finalizó la película básicamente por compromiso y decidió no asistir al estreno en el Teatro Chino de Hollywood. Mientras el elenco desfilaba por la alfombra roja, él comía una hamburguesa junto a su mujer en un restaurant de Los Angeles. A la mañana siguiente partieron a Hawai. ue ahí, mirando televisión en su pieza de hotel, cuando entendió el impacto de su obra. Todos los canales hablaban de la película. Había creado un imperio que, 40 años más tarde, sigue dándole millonarios dividendos. Ese día comenzó otra historia.

en una cena Brian de palma le dijo a george lucas que debía sacar "toda esa mierda jedi".


en resumen

"Star Wars: El Despertar de la Fuerza", dirigida por J.J. Abrams ("Lost"), transcurre 30 años después de los eventos de "El Regreso del Jedi". Se estrenará en Chile el 17 de diciembre.

Por Andrés Nazarala R.