Secciones

Polonia no extraditará a Estados Unidos a Polanski y cierra el caso

VEREDICTO. El cineasta polaco fue denunciado en 1977 de haber abusado de una menor de 13 años.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Cracovia no recurrirá la sentencia que rechazó la petición de extradición a Estados Unidos del cineasta Roman Polanski, reclamado por la justicia de ese país por un delito de abuso sexual a una menor cometido en 1977, lo que cierra el proceso en el país.

La Fiscalía de Cracovia informó ayer que renuncia a recurrir la sentencia dictada el pasado 30 de octubre al entender que los argumentos dados por el tribunal son "correctos" y que no cabe motivo para su apelación.

Con esta decisión se cierra definitivamente el proceso de extradición de Polanski en Polonia, lo que permitirá al realizador residir y trabajar en el país en el que nació hace 82 años.

Estados Unidos solicitó a Polonia la detención de Polanski en 2014, durante una visita del director a Varsovia, aunque las autoridades hicieron caso omiso del asunto en aquella ocasión.

Sin embargo, el pasado enero, tras una nueva petición estadounidense, la Fiscalía de Cracovia decidió aplicar el tratado de extradición bilateral "sin condiciones", aunque desechó detener al cineasta, como habían pedido las autoridades de EE.UU.

En 1977 el realizador fue denunciado por violación a Samantha Geimer, de 13 años, después de una sesión fotográfica.

El director nació en Polonia aunque reside en Francia y tiene ambas nacionalidades. La ley francesa prohibe la extradición de sus ciudadanos, mientras que la legislación polaca lo permite.

Los intentos de extraditar a Polanski comenzaron en 2009, cuando la justicia estadounidense solicitó a Suiza la detención del realizador, que fue arrestado en el aeropuerto de Zúrich cuando llegó a esta ciudad para recibir un homenaje del Festival de Cine de Zúrich.

Polanski pasó tres meses en prisión y otros siete bajo arresto domiciliario en su chalet de la estación de esquí de Gstaad, aunque finalmente Suiza denegó la petición de EE.UU.

Rowling revela por qué Harry Potter llama a hijo como Snape

LITERATURA. La autora de la famosa saga detalló por Twitter el vínculo entre el joven mago y el profesor de Hogwarts.
E-mail Compartir

La escritora británica J. K. Rowling reveló que Harry Potter bautizó a uno de sus hijos como Albus Severus en señal de "perdón y gratitud" hacia Severus Snape, el odiado profesor de pociones y después director de Hogwarts, quien al final de la colección "murió por Harry debido a su amor por Lily", la madre del famoso mago.

La escritora resolvió así, a través de su cuenta de Twitter, uno de los interrogantes que llamó la atención de los seguidores desde la publicación de su último libro.

"Snape murió por Harry debido a su amor por Lily. Harry le brindó tributo con perdón y gratitud", indicó Rowling en respuesta a la pregunta de un lector de por qué escogió el nombre de Snape para llamar a uno de los hijos del protagonista.

En la serie de libros, Harry y Snape aparecen como enemigos y los lectores ven cómo este último vuelve al lado de Lord Voldemort y mata al director Albus Dumbledore en el penúltimo libro, "El misterio del príncipe".

Sin embargo, en "Las reliquias de la muerte" se descubre justo antes de la muerte de Severus que este actuó según las órdenes de Dumbledore y que protegió a Harry a lo largo de su estancia en la escuela -pese a que al mismo tiempo lo intimidaba despiadadamente-, a causa del amor que sentía por su madre Lily.

En el epílogo, Albus Severus pregunta con preocupación a su padre por qué terminan en la casa de Slytherin, a lo que Harry contesta: "Albus Severus, llevas el nombre de dos grandes directores, uno era de Slytherin, y fue el hombre más valiente que he conocido".

Pero la crueldad de Snape hacia Harry y el resto de alumnos, incluido Nelville Longbottom, hizo que muchos fans se pregunten si fue una buena decisión llamarlo así, y la respuesta de Rowling no parece satisfacer a algunos ardientes seguidores.

La autora, que ahora escribe historias de detectives bajo el seudónimo de Robert Galbraith, no mostró ningún resentimiento hacia los admiradores que desaprobaron el nombre del niño.

Albus Severus será el tema de la obra de teatro de Rowling "Harry Potter y el niño maldito", que se estrenará en Londres en julio de 2016.

Vigencia de la saga

Para mantener vigente la saga que la hizo popular, Rowling no solo hace uso de Twitter, sino de "Pottermore", sitio en el que ha publicado detalles no contados en los libros, tales como el origen de la familia de Harry Potter y cómo obtuvo la famosa capa de invisibilidad.