Secciones

Reducen a una pista último tramo de avenida Mackenna por 150 días para obras de ensanche

FAENAS. Se espera que los trabajos comiencen el lunes 30, entre Bulnes y Portales, por lo que se proyectan tiempos de espera en horas punta de al menos 20 minutos. El plan de contingencia incluye desvíos y cierre del paso a camiones.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón

Este lunes 30 de noviembre se prevé que partan las obras de ensanchamiento en el último tramo de la avenida Mackenna, entre las calles Bulnes y Portales. Las faenas incluyen el corte del tránsito en una vía de la calle por 150 días, lo que podría generar tiempos de espera en horario punta cercanos a los 20 minutos debido al alto flujo de vehículos que circula desde el centro hacia Rahue.

Ante ello el jefe de la Dirección de Tránsito del municipio local, Luis Vilches, explicó que la empresa Cosal a cargo de la obra deberá instalar la señalización apropiada -antes de comenzar el corte del tránsito- para los desvíos que se consideran como medida de mitigación.

Además, llamó a la comunidad a tener paciencia, ya que esperan que los tiempos de traslado hacia Rahue aumenten como máximo 20 minutos, de lo contrario solicitarán el apoyo de Carabineros para dirigir el tráfico.

Mitigación

Los trabajos de ensanchamiento y mejoramiento de la avenida Mackenna comenzaron en marzo de 2014 con el primer cierre de la vía entre Matta y O'Higgins y desde ese momento comenzaron a trabajar en diferentes tramos desde el cruce Lynch hasta Bulnes; sin embargo, se dejó esta última cuadra para el final por considerarla una de las zonas más complejas.

La obra fue encargada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a la empresa Cosal por un monto de $15 mil millones e incluye la renovación de las vías, pavimentación de veredas e instalación de colectores de aguas lluvia.

El encargado de la obra, Roberto Correa, explicó que la empresa considera los desvíos por las calles O'Higgins y luego Rodríguez para quienes vayan hacia Ovejería. Mientras que como una forma de mitigación hacia Rahue, la opción es tomar Los Carrera hacia Francke y luego retomar por calle Pérez o 5 de Abril-Pedro de Valdivia, hasta retomar Mackenna y de ahí el desvío en dirección al puente San Pedro. Otra opción puede ser avenida Portales, sin embargo esa vía tiene un alto movimiento de locomoción colectiva.

Una tercera alternativa para Correa es encaminar al puente Chaurakawin y así evitar completamente el "cuello de botella" que se generará en el San Pedro.

Respecto al avance de las obras en esta zona, aseguró que esperan concretarla lo antes posible en ese tramo. Eso sí, es necesario recordar que los trabajos que buscan crear la segunda vía están detenidos en el sector de las casas patrimoniales desde julio.

Luis Vilches llamó a la comunidad a tener paciencia y aseguró que de ser necesario solicitarán la presencia de Carabineros. Asimismo, destacó que es un requisito fundamental que la empresa instale señalética adecuada para los conductores. "Esperamos que los tiempos de espera no se prolonguen por más de 20 minutos, pero de ser así buscaremos el apoyo de Carabineros para guiar el tránsito. Para eso estaremos monitoreando", sostuvo.

Colector

Paralelamente el encargado de obra sostuvo que los trabajos para la instalación de aguas lluvias que ha generado el anegamiento del paso bajo nivel del puente San Pedro debería esta operativo a fines de febrero, por lo que ya han comenzado a trabajar en el lugar.

"Este corte tiene que ver con la pavimentación de ese tramo que nos falta, porque ya hemos empezado a trabajar de forma subterránea con la instalación del colector y ahora seguiremos por el lado donde está la estación de ferrocarriles", apuntó Correa.

$15 mil millones es el valor de la obra de mejoramiento y ensanchamiento de la avenida Mackenna.

30 de noviembre se prevé el cierre de una vía de la avenida entre Bulnes y Portales.

Seleccionan 164 beneficiados en primeros recambios

CALEFACTORES. El plazo que finalizó el lunes sólo consideró aparatos de pellet y parafina.
E-mail Compartir

El primer proceso de recambios de calefactores que finalizó el lunes pasado recibió 284 postulaciones y ya arrojó los primeros 164 seleccionados, quienes optaron por dejar sus aparatos a leña por modernos equipos de parafina o pellet.

Ahora serán contactados para que personal de la Seremi de Medio Ambiente visite sus hogares y realice una verificación de los antecedentes de postulación.

Para conocer el resultado de la postulación, quienes se inscribieron deben revisar la página web http://calefactores.mma.gob.cl/ y buscar la viñeta bases de postulación y resultados.

El seremi de la cartera, Jorge Pasminio, recordó que este fue el primero de los procesos y que dentro del Plan de Descontaminación que entrará en vigencia el próximo año se consideran 2.500 recambios al año durante los diez años de vigencia del plan.

Además señaló que este año se abrirá un proceso para cambiar calefactores a leña antiguos por modernos aparatos certificados con bajas emisiones de material particulado fino.

"El llamado es a la comunidad a mantenerse informado y continuar participando de los procesos que vienen. Para eso es fundamental registrar sus artefactos a través del sitio web o en la oficina para recibir la información directa de los procesos de postulación", indicó.

El sitio web para obtener la información es www.calefaccionsustentable.cl

El seremi espera que dentro de las próximas semanas se inicie el recambio de leña por leña, que contempla más de mil aparatos.

Ahora para quienes deseen cambiar su calefactor por un equipo a parafina o pellet, como fue el primer llamado, el próximo año se estima que el 40% de los aparatos que se entreguen sean de este tipo.

Cabe señalar que el copago estimado para concretar el proceso es de cien mil pesos por familia y puede ser convenido en cuotas.